• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cómo llega la economía nacional y de Arequipa al bicentenario?

En los últimos años, Arequipa tuvo una tasa de crecimiento anual baja a nivel nacional

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 27, 2021
en Actualidad, Destacado
El BCRP proyecta un crecimiento económico nacional de 10.7% para este año.

El BCRP proyecta un crecimiento económico nacional de 10.7% para este año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Para Gustavo Riesco, se logró reducir la pobreza extrema, pero no se otorgaron buenos servicios básicos a las poblaciones más necesitadas

 César Ventura Pizarro

El bicentenario de la República, llega en un momento de recuperación económica tras un periodo de crisis y aún en emergencia sanitaria. Arequipa en el último año, fue la región con la mayor pérdida del empleo a nivel nacional y un crecimiento por debajo del promedio país.

En el plano nacional, hoy se discute el cambio del actual modelo económico que para muchos no logró integrar a toda la población. En tanto que, otros defienden los logros del crecimiento económico bajo el modelo de economía social de mercado, reconocido por nuestra Constitución.

Para Gustavo Riesco, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, este asunto en cuestión, responde a diversos aspectos, pero resalta uno de ellos. “Es alentador que el crecimiento económico a lo largo de muchos años, haya logrado una reducción muy importante de la pobreza extrema […] sin embargo, hay una brecha entre los que acceden a mejores servicios en el sector privado y los que acceden por necesidad a servicios malos en el sector público”, cuestionó.

En ese sentido, para el economista el problema por resolver, se encuentra en el adecuado uso de los recursos públicos. “No tenemos transparencia y efectividad en el sector público. No es posible que haya presupuestos que no se ejecutan o se ejecuten de cualquier manera”, indicó.

Para ello se requiere de compromisos no monetarios hacia el futuro. “Una mayor comunicación, armonía, búsqueda del bien común entre sectores y enfoque para resolver problemas concretos”, dijo.

Arequipa

Al margen del último año de crisis económica, para Gustavo Riesco, la economía regional no avanzó en los últimos años. “Después de la potente inversión de Cerro Verde en 2015, que permitió un crecimiento económico importante para la región en 2016, los años siguientes, Arequipa tuvo una tasa de crecimiento anual por debajo del Perú en su conjunto”, explicó.

Años atrás, también se registró este comportamiento. “Tuvimos una etapa interesante con apertura de centros comerciales antes de 2009. Esos años hubo una producción interesante con respecto al país, pero desde el año 2010 en adelante, hemos crecido por debajo del país con excepción del año 2016”, afirmó Riesco.

Y es que Arequipa en los últimos años, tuvo carencia de grandes inversiones. “Hemos tenido serias dificultades como región para lograr que se concreten inversiones. Uno ve la inversión de Cerro Verde y para de contar. No hay nada. Más bien, se ve un proceso de desindustrialización, ya que el sector manufacturero se contrajo en Arequipa”, advirtió.

Bajo este problema, se percibe el poco relacionamiento entre los diversos actores para lograr políticas comunes. “No nos ponemos de acuerdo, los empresarios, los gremios, el sector público y el sector académico, para lograr destrabar cosas que obstaculizan el desarrollo de actividades económicas donde Arequipa tiene potencial”, señaló.

El año 2021 se muestra como un año favorable para la economía regional. De acuerdo con el economista, si se mantiene el crecimiento de los cuatro primeros meses del año, Arequipa estaría por encima del promedio nacional. “La región tendría un crecimiento en torno al 13%”, precisó.

EL DATO

En 2020 los sectores que más perdieron en Arequipa fueron pesca (-78%), alojamiento y restaurantes (-51%).

Te puede interesar

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)
Destacado

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025
Opinión

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
El repertorio incluirá piezas clásicas de grandes compositores como Mozart, Brahms, Bizet y Tchaikovsky, así como de autores nacionales.
Institucional

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Jun 24, 2025
Opinión

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.
Institucional

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Siguiente publicación

El descenso de casos COVID-19 ha hecho que el Gobierno libere algunas restricciones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil