• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa: más de 65 000 escolares de I. E. privadas vuelven a clases el 1 y 7 de marzo

Colegios privados no retrasarán su inicio de año escolar, pero están en contra de ampliar el aforo al 100%

Escrito por Kelly Castillo M.
Feb 25, 2022
en Actualidad, Destacado
Colegios privados están listos para iniciar el año escolar, pero aún registran una baja cobertura en la matrícula en el nivel inicial.

Colegios privados están listos para iniciar el año escolar, pero aún registran una baja cobertura en la matrícula en el nivel inicial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Entre tanto vacunación a menores de 5 a 11 años, llega a 38% solo en la primera dosis.

Kelly Castillo Mamani

Retrasar el inicio del año escolar por la baja cobertura de vacunación en menores de 11 años, no es una opción para las instituciones educativas privadas en la región Arequipa. El 70% de ellas, iniciará de todas maneras el 1 de marzo y una semana después (el 7 de marzo), lo harán el resto de colegios particulares.

Rutbel Begazo Salazar, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de la Región Arequipa (Asiepra), refirió que, pese a las idas y vueltas del Ministerio de Educación, ellos tienen casi todo planificado y solo un 2% de este gremio, lo haría en fechas posteriores ya que, aún levantan observaciones de las autoridades.

Se estima que son más de 65 000 estudiantes de colegios privados, los que tomarían la delantera en el retorno a las aulas en las primeras dos semanas de marzo, frente a los estudiantes de colegios nacionales, que prevén, iniciarán gradualmente del 14 al 28 de marzo.

Vacunación lenta

La Gerencia Regional de Salud (Geresa), informó que la cobertura de vacunación en adolescentes de 12 a 17 años, llegó al 80% en primera dosis, pero preocupa la inmunización en menores de 5 a 11 años, que solo llego al 38%.  Ante ello, el Comando covid en Arequipa, recomendó que el año escolar se retrase unas semanas más, hasta alcanzar al menos el 50%.

El presidente de Asiepra indicó que, están preparados para el retorno y se preocuparon en implementar todos los protocolos de bioseguridad, incluso algunas instituciones realizaron inversiones en mobiliario (carpetas unipersonales), para mantener el distanciamiento, que hoy —según la norma— es de un metro.

“La presencialidad de los estudiantes se ha visto perjudicada dos años y el daño es enorme. Si seguimos dilatando la vuelta a las clases, seguirá aumentando la brecha en los aprendizajes que ya tenemos”, refirió Begazo.

Precisó que, en la región, hay 978 instituciones educativas privadas y de ellas, el 50% volverá en la modalidad presencial ya que, la cantidad de estudiantes no supera el aforo permitido, el resto volvería en la modalidad semipresencial.

Sin embargo, están a la esperan que definan el aforo permitido en las aulas. Días atrás, el ministro de Salud, Hernán Condori, propuso que se amplíe el aforo al 100% en espacio abiertos y cerrados.

“Esto implicaría modificar la planificación. Regresar al 100% no es recomendable, pues muchos no son muy cumplidores de las normas de bioseguridad. Tiene que darse de manera gradual”, refirió Begazo.

Temores de los padres

El 80% de alumnos ya registró su matrícula en estos centros educativos privados, sin embargo, hay un retraso en las matrículas del sector de educación inicial, cuyos padres dudan de enviarlos por su vulnerabilidad y por el hecho de que, hasta el momento, no hay vacunas para menores de cinco años.

Begazo afirma que, lo primero que harán en los colegios privados, es “recuperar la parte socioemocional de los estudiantes” y ahora trabajan con los psicólogos para recibir a los estudiantes, además la comunidad educativa, recibe capacitaciones con personal de salud para saber cómo actuar ante posibles contagios.

Pensión

Según Begazo, la pensión en la mayoría de las instituciones educativas privadas, se mantiene en niveles de prepandemia. Dijo que, en el 80% de colegios, la mensualidad no supera los S/ 300.00, en tanto que, en un 5% —aproximadamente—, las pensiones van de 800 a 1 000 soles.

EL DATO

Según la Gerencia Regional de Educación, el 98% de los docentes en la región, ya se vacunó, solo faltaría un 2%.

Te puede interesar

En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).
Institucional

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
Germán Chávez, rector de la San Pablo, anunció las actividades, misión y nuevos proyectos en su aniversario 25.
Institucional

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

May 20, 2022
0
Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.
Institucional

San Pablo recibe diploma y medalla de la cultura por Pablo bot

May 19, 2022
0
Fernando Arce estudió diseño para alejarse de la cerámica, pero nunca pudo desligarse de su origen.
Emprendimiento

El renacimiento de un ceramista

May 18, 2022
0
Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
0
Siguiente publicación

Cuaresma

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing