• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa estancada por segundo año consecutivo ante la inacción de Cáceres Llica

Analistas señalan que este año concluye sin logros ni medidas que atiendan de forma eficiente la crisis sanitaria y la recuperación económica de la región

Escrito por Jhonny Pineda
Dic 29, 2020
en Actualidad
Elmer Cáceres, cumplió su segundo año al frente del Gobierno regional sin nada que destacar.

Elmer Cáceres, cumplió su segundo año al frente del Gobierno regional sin nada que destacar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jhonny Pineda

Este año no solo será recordado por toda la angustia y dolor que causó la pandemia del COVID-19, sino también por la falta de capacidad de respuesta del gobernador regional Elmer Cáceres Llica, frente a la crisis sanitaria y económica.

Hace unas semanas, fiel a su peculiar modo de hacer política, anunció la inversión de S/ 25 millones en un coliseo en forma de sombrero en Majes (Caylloma), cuando esos recursos servirían para ejecutar obras generadoras de empleo y rentabilidad, apunta Nelson Martínez Talavera, presidente de la Junta de Usuarios de Pampa Majes.

El dirigente señala que hay obras postergadas hace años, como el packing, una planta de procesamiento, clasificación y conservación de productos, cuyo costo ascendería a S/ 10 millones y que permitiría dar valor agregado a todo lo que produce Majes, además de generar empleo e ingresos. 

Y es que en el Gobierno Regional “no tienen capacidad para conocer las necesidades de la región”, sentencia, Alipio Montes, sociólogo y analista político, al intentar explicar la razón de la inoperancia de la autoridad regional.

Salud en crisis

Para Montes, uno de los sectores más descuidados es salud, donde hay un abandono total del personal médico y no se mejora la infraestructura de los hospitales.

En los seis primeros meses del año, cuando la pandemia empezó, la gestión de Cáceres Llica cambió tres veces al titular de la Gerencia Regional de Salud y los resultados, obviamente, no fueron los mejores.

“En el [hospital] Honorio Delgado aún no concluyen los trabajos y el Goyeneche está saturado de pacientes. Hay un embalse de tratamientos y operaciones. Se viene la segunda ola y no se resuelven los problemas”, asegura.

Para Ángel María Manrique, Defensor del Pueblo en Arequipa, quien realizó constantes supervisiones en los hospitales de la región, el balance del trabajo ejecutado por el gobernador en salud, también es negativo.

“Es negativo por tres factores. En primer lugar, por la falta de gestión para el fortalecimiento del sistema de salud regional; en segundo lugar, porque no se dio el mensaje preventivo de salud basado en la ciencia, por el contrario, hubo múltiples afirmaciones desconociendo los protocolos sanitarios y médicos aprobados por el Ministerio de Salud y, en tercer lugar, porque hubo un constante enfrentamiento con los gremios de salud, con los directivos de los hospitales e incluso con los colegios profesionales”, señala. 

Desaprobado en educación

Otro sector desatendido fue educación. Manrique afirma que no hubo una estrategia de parte del Gobierno regional para la educación en tiempos de pandemia, lo cual afectó a miles de estudiantes arequipeños.

“No se adquirió equipos para cerrar la brecha digital, ni se ejecutó los recursos para el fortalecimiento de la infraestructura de las telecomunicaciones. Tampoco hubo un programa para el fortalecimiento de capacidades de los docentes que tenían que enfrentar este nuevo reto”, cuestionó el representante de la Defensoría del Pueblo.

Pobre en resultados

Otro pasivo en la gestión de Cáceres Llica es Majes Siguas II, proyecto que podría reactivar la económica de la región. El Gobierno nacional otorgó una garantía soberana por US$ 104 millones para su reactivación, pero luego de que la Concesionaria Angostura Siguas anunciara la resolución del contrato.

“La gestión del proyecto Majes II es muy deficiente. Ha pasado casi mes y medio desde que el Gobierno aprobara la garantía soberana para destrabarlo, pero hasta el momento no sabemos de su estado. Nadie se pronuncia y sigue pasando el tiempo”, señala Alipio Montes.

Todo este panorama permite al analista político Carlos Timaná, concluir que la gestión de Elmer Cáceres Llica, “es pobre en resultados”.    

“No se ha logrado avanzar en ningún ámbito. En salud estuvimos regular, en el tema de generación de empleo, ni se diga, hemos perdido un montón. Tampoco se ha generado inversión pública o privada importante. El Gobierno regional no tiene ningún resultado que mostrar”, apunta.

Por su parte, Alipio Montes, señala que no hay mucho que destacar en este segundo año de gestión de Elmer Cáceres Llica. “La verdad no sé qué se puede rescatar del trabajo del Gobierno regional, quizás algunos convenios de obras con algunas municipalidades distritales de poca importancia”, concluye Alipio Montes.

LAS CIFRAS 

  • Según la Gerencia Regional de Educación de Arequipa, la cantidad de escolares no contactados hasta el momento es de 9 000 menores y están en riesgo de perder el año.
  • En Arequipa han muerto más de 2 360 personas por el coronavirus mientras más de 148 mil resultaron infectados por COVID-19.

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
Las dunas de La Joya, un destino que poco a poco, capta el interés de los turistas (Foto: Rubén Aguilar).

¿Qué otras opciones, distintas a las playas, tenemos para fin de año y el verano?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version