• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa apunta a ser referente de fabricación digital en el sur

El desarrollo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías es promovido en las aulas de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El desarrollo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías es promovido en las aulas de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Con este fin han logrado implementar laboratorios especializados que buscan hacer de esta casa de estudio, un espacio maker referente en Arequipa y el sur. Esto permitirá la fabricación digital de productos que aporten a la solución de distintos problemas de índole social e industrial, además de impulsar los emprendimientos e innovaciones.

El Dr. Eber Huanca Cayo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, indicó que buscan liderar en el sur respecto a la formación de nuevos profesionales que sean parte de la cultura maker (cultura del hacedor) cada vez más difundida. Se trata de un movimiento que procura poner el conocimiento al alcance de todos para buscar, diseñar, pensar y crear soluciones, lo que ahora se está potenciando gracias a la fabricación digital, por ejemplo la impresión 3D, diseños de sistemas embebidos, Internet de las Cosas, entre otras tecnologías.

¿Qué es cultira maker?

La cultura maker rescata y une el valor que tiene la ciencia, tecnología, ingeniería, artes, matemática y la computación para el diseño de nuevas soluciones innovadoras en distintos campos. En la UCSP es impulsada mediante las escuelas de Ingeniería Mecatrónica y la de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Los laboratorios que buscan hacer de la San Pablo un espacio maker corresponden a estas carreras. Allí los alumnos y egresados podrán construir productos y soluciones que no solo sean experimentales sino también funcionales.

Estos laboratorios cuentan con modernos equipos como cortadoras láser, escáner tridimensional, impresoras 3D convencionales y una moderna impresora 3D con tecnología de inyección en tinta de distintos materiales, única en el país. 

La popularización de estas tecnologías está revolucionando el diseño y fabricación de productos en el mundo, y es parte de la llamada nueva revolución industrial o Industria 4.0.

“Nuestra finalidad es formar profesionales que tengan la capacidad de desarrollar tecnologías innovadoras que no se queden como ideas experimentales de laboratorio, sino que también tengan un espacio en el mercado, siendo capaces de diseñar y construir productos. Todo ello implica capacidad de entender la ciencia y la tecnología aplicada a la solución de problemas de la sociedad e industria”, explicó el director.

Alto sentido humano

La formación que se brinda en la UCSP, además de impartir conocimientos propios de cada carrera, da otros con un alto sentido humanista. Los egresados de las escuelas profesionales de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones  tendrán la sensibilidad de identificar problemas y plantear soluciones innovadoras aplicando la tecnología en sectores como la minería, energía, agro, manufactura, farmacia, telecomunicaciones, biomedicina, entre otros.

El interés de los estudiantes y profesores de estas carreras para aportar a la sociedad queda demostrado en proyectos de investigación como la fabricación de un sistema que permita detectar el cáncer de mama en un estadío temprano utilizando sensores y señales de microondas, un instrumento que detecte la concentración de contaminantes existentes en los ríos, la asistencia a pacientes mediante sistemas robóticos, entre muchos otros.

“En la UCSP buscamos que nuestros estudiantes vivan y experimenten la ingeniería desde el primer día de clases y no desde que reciben su título profesional”, precisó el Dr. Huanca Cayo.

La formación de los estudiantes está a cargo de una destacada plana docente, pues la mayoría realizaron sus especializaciones y estudios de posgrado en países como Brasil, Japón, España, Australia, Colombia, entre otros.

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Siguiente publicación

Saber “lo que dicen los datos” a partir de su tratamiento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil