• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Al menos 43 obras están paralizadas en Arequipa desde el 16 de marzo

Construcción Civil exige reactivación de proyectos y cumplimiento de protocolos para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores

Escrito por Kelly Castillo M.
Jun 11, 2020
en Actualidad
Trabajadores de construcción exigen reactivación de obras y que se respeten los protocolos.

Trabajadores de construcción exigen reactivación de obras y que se respeten los protocolos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Por la cuarentena, más de 4 mil obreros dejaron de trabajar en estas construcciones, pero estarían afectados cerca de 12 mil en toda la provincia.

Kelly Castillo Mamani

Agobiados por la falta de recursos económicos, los trabajadores de construcción civil exigieron a las autoridades de la región Arequipa y a las empresas constructoras, reactivar los proyectos que están paralizados desde el 16 de marzo debido a la cuarentena y la emergencia sanitaria por el COVID-19. 

El secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Andrés Saya, refirió que son 43 obras de gran envergadura las que están paralizadas y que pertenecen tanto a entidades públicas como privadas. En ellas trabajaban cerca de 4 000 obreros que hoy no tienen ingresos, sin embargo, también dijo que en toda la provincia son más 12 000 trabajadores afectados.    

Dentro de estas 43 obras están, por ejemplo, el hospital Maritza Campos Díaz en el cono norte y la carretera Arequipa–La Joya, a cargo del Gobierno regional, así como el eje Jerusalén–San Juan de Dios (Municipalidad Provincial) y otras obras distritales.

En ese sentido, hizo un llamado para que estos proyectos se reactiven a la brevedad y que los gobiernos locales, y sus empresas contratistas cumplan con los protocolos contra el COVID-19 para no exponer a los trabajadores.

Como se recordará, el inicio de las obras de construcción estaba previsto para la segunda fase de reactivación pero hasta el momento no hay una fecha clara para retomar las actividades. 

No obstante, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y las municipalidades ya comenzaron a planificar sus paquetes de obras para dinamizar la economía de sus jurisdicciones.  

En el GRA, el gerente Gregorio Palma, informó que tienen proyectadas obras por más de S/ 150 millones en los sectores salud e infraestructura vial y educativa, principalmente. Además, este mes harán transferencias por más de S/ 70 millones para municipios de la región según el gerente de Presupuesto, Javier Rospigliosi.

Mientras tanto, Omar Candia Aguilar, alcalde provincial de Arequipa, semanas atrás indicó que la municipalidad maneja un paquete de 26 obras por cerca de S/ 100 millones, que aguardan para ser ejecutados. 

En el caso del distrito de Cerro Colorado —uno de los más grandes— el alcalde Benigno Cornejo Valencia, señaló que tienen 13 obras por reactivar y otros 12 proyectos nuevos por casi S/ 44 millones, y en breve lanzarán las licitaciones. 

En el caso de Socabaya, el alcalde Wuilber Mendoza, afirmó que tiene ocho obras por reiniciar y siete proyectos en proceso, cuyos expedientes están siendo adecuados para prevenir contagios de COVID- 19 entre los trabajadores. 

“La paralización de los proyectos genera una reacción negativa en la población que exige que estas se hagan lo antes posible”, agregó.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
‘Hospital COVID-19’ aumenta capacidad de atención pero igual resulta insuficiente ante el incremento de casos por contagio de COVID-19.

Pandemia golpea más a Arequipa y ‘hospital COVID-19’ recibe hasta 20 pacientes diarios para su internamiento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil