• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falta de transporte y de protocolos regionales contra el COVID-19 limitan la reactivación del turismo en Arequipa

La región pierde S/ 100 millones al mes y 20 mil familias de este sector no tienen ingresos

Escrito por Kelly Castillo M.
Jun 3, 2020
en Actualidad
El turismo tiene un panorama complicado en su ruta hacia la reactivación.

El turismo tiene un panorama complicado en su ruta hacia la reactivación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Empresarios tendrán más pérdidas en julio, agosto y septiembre, meses ‘punta’ en el sector.

Kelly Castillo Mamani

A pesar de que el turismo está presente en todas las fases planteadas dentro del Decreto Supremo 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, aún no hay una verdadera reactivación del sector.  

Jorge Valderrama Salinas, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Arequipa y presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVIT), refirió que la falta de transporte aéreo y terrestre —del que dependen directamente— y de protocolos regionales contra el COVID-19, limitan el proceso de reactivación del turismo en la región.

Explicó que la ampliación del estado de emergencia hasta el 30 de junio, postergó nuevamente a este sector a pesar de que hay empresas que ya están listas para operar, por ejemplo, Aeropuertos Andinos del Perú que administra el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa y una aerolínea internacional. 

“No podemos reactivarnos porque no hay vuelos, ni transporte terrestre. Además el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que en agosto o septiembre, autorizarían el transporte, entonces, las etapas [de reactivación] no se van a cumplir con nosotros y la situación es cada vez más compleja y difícil”, refirió Valderrama Salinas.

Sin protocolo regional

Por otro lado a nivel regional, el tema tampoco avanza pues hasta el momento la Gerencia Regional de Turismo no publica protocolos regionales para que los diferentes negocios involucrados en el sector, como hotelería, alojamientos, agencias de viajes, restaurantes y transportes, entre otros, se adecuen a estos.

“Estamos adecuándonos a la norma nacional pero qué ganamos si al final nos cerrarían el negocio por no cumplir el protocolo regional. La idea sería trabajar en conjunto, pero en la gerencia [de turismo] están preocupados por otros temas y no en la reactivación”, precisó el empresario. 

El turismo atraviesa una dura situación. Según Valderrama, la región pierde 100 millones de soles mensuales sin considerar las pérdidas en servicios colaterales (taxis, comercio, discotecas, mercados, etc.) y más de 20 mil familias son afectadas directamente. También, estima que más del 50% de agencias de viaje desaparecerán, ahogadas por el pago de los alquileres, créditos, salarios y otros servicios.

Ante esto la Cámara de Turismo de Arequipa reiteró su pedido a la Gerencia Regional de Turismo, de conformar mesas de trabajo para la reactivación del sector, en las que se revisen estos y otros temas. 

En agosto, no habrá fiesta 

Jorge Valderrama sostuvo que para julio, agosto y septiembre, meses ‘punta’ por el aniversario de la ciudad y en los que esperaban recibir más de 70 mil turistas, se reportarán nuevas pérdidas. “No tenemos nada claro para estos meses”, dijo.

EL DATO 

Los empresarios del sector apuestan por el turismo interno entre regiones, donde el nuevo coronavirus esté controlado.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
Antes que retorne el servicio de transporte público a la ciudad se tendría el subsidio de parte del Gobierno nacional.

En 10 días el Gobierno desembolsará subsidio para transporte urbano de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil