• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno aclara que no hay desabastecimiento en el país

Autoridades podrían sancionar hasta con 6 años de cárcel a especuladores

Escrito por Encuentro
Mar 13, 2020
en Actualidad
Cientos de personas abarrotan centros de abastos por temor infundado de escasez de productos.

Cientos de personas abarrotan centros de abastos por temor infundado de escasez de productos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Población adquiere de forma masiva alimentos y artículos de limpieza, y con ello alienta suba de precios.

Rolando Vilca Begazo

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zevallos, aclaró que “no hay desabastecimiento”, por lo que resulta innecesario que la población acuda de forma masiva a comprar alimentos y artículos de limpieza en los diferentes centros de abasto del país.

De igual forma dijo que se coordina con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, intervenciones conjuntas para sancionar a las personas que especulen con los precios y acaparen los productos.

“Hay ilícitos penales por la especulación y el acaparamiento. La PNP y la fiscalía de prevención del delito [intervendrán] ante este tipo de medidas que genera ilícito penal y contribuye a [crear] incertidumbre en la población”, advirtió.

El mismo presidente del país, desde Piura, afirmó que “no habrá desabastecimiento porque las fábricas siguen produciendo”. 

Por su parte el ministro de Turismo y Comercio Exterior, Edgar Vásquez, dijo que como parte de las acciones que adopta el Gobierno para enfrentar el coronavirus, se reunieron con distintos gremios empresariales y se descartó alguna afectación al sistema productivo del país.

“En el Perú no está afectado el aparato productivo ni las vías de comunicación y logística para la importación de productos. Por eso no hay riesgo de desabastecimiento que aliente las compras masivas que se observa en diferentes ciudades”, señaló.

A nivel local, el alcalde provincial Omar Candia, acompañado de las principales autoridades de la ciudad, descartó cualquier posibilidad de desabastecimiento en los mercados luego de recibir esta información de parte de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. 

IMPORTANTE

La PNP y el Ministerio Público implementarán estrategias de intervención para sancionar a quienes incurran en saqueos, con el agravante de ocurrir en momentos de conmoción o calamidad pública.

Hasta 6 años de cárcel

Por su parte el presidente de la Junta de Fiscales, Franklin Tomy López, dijo que está vigente la norma que sanciona la especulación de precios con penas de cárcel de uno a tres años y si se aprovecha del estado de conmoción de la población, —como el originado por la emergencia sanitaria que vive el país— la sanción llega hasta seis años de prisión efectiva.

El detalle para que se cumpla esto es que los precios deben estar fijados por la autoridad competente.

Tomy López, exhortó además a la población para que no contribuya con el incremento de precios, como consecuencia de la mayor demanda de algunos productos, “porque esto beneficia a quienes lucran con la desesperación de las personas”.

Aislamiento

Por otro lado, el ministro de Turismo y Comercio Exterior, Edgar Vásquez, invocó a la población a no tomar la paralización de las labores en las distintas instituciones educativas como un espacio para desarrollar actividades de recreación que ponen en riesgo a la población que se quiere resguardar.

“El distanciamiento social de estas personas es necesario para el control de la epidemia del coronavirus”, agregó.

Asimismo, indicó que efectivos de la policía nacional realizarán operativos a fin de verificar el aislamiento de los turistas provenientes de Francia, Italia, España y China, durante 14 días y desde que ingresaron al país. “Si no cumplen con ello, tendrían sus agravantes penales [por poner en riesgo al resto de la población]”, afirmó.

Suspenden vuelos

El premier Vicente Zevallos, también ratificó que desde el lunes 16 de marzo se suspenderá el ingreso de vuelos de Europa y Asia, ya que desde estas zonas llegan cerca de 12 mil personas a la semana y con ellos podrían presentarse nuevos casos de infectados con el COVID-19.

En cuanto a los connacionales que se encuentran en estos continentes y que quieran regresar al país, las embajadas y consulados “levantarán la información necesaria para implementar puentes aéreos” que resuelvan esta necesidad de viaje.

EL DATO

El Ministerio de Defensa tendrá a cargo el control de los puertos y aeropuertos por donde ingresan personas de otros países. Personal de las Fuerzas Armadas acompañarán los protocolos de seguridad y sanidad que se implementaron para evitar contagio de COVID-19.

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Siguiente publicación
Pese a la cuarentena dispuesta por el Gobierno, la población salió a las calles en el primer día. (Foto: Andina.pe)

¿Qué se puede hacer y qué no, durante la emergencia nacional?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil