• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Atenderán reclamo por pago de pensiones en colegios privados frente a suspensión de labores

Gerenta regional de Educación evaluará cada caso de acuerdo al marco normativo

Escrito por Encuentro
Mar 11, 2020
en Actualidad
Funcionaria reconoció que en colegios del sector público no se cuentan con kits de aseo para el lavado de manos.

Funcionaria reconoció que en colegios del sector público no se cuentan con kits de aseo para el lavado de manos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Funcionaria también aclaró que postergación de dictado de clases se extiende a centros no escolarizados e institutos.

Rolando Vilca Begazo

La gerenta regional de Educación, Margarita Monzón, señaló que buscará una forma de resolver el reclamo de los padres de familia de los colegios privados por el pago de pensión de marzo, frente a la suspensión de labores escolares hasta el 30 de este mes, decretada por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del coronavirus.

“Vamos a solucionar de acuerdo a cada caso y al marco normativo. Dependerá de cuánto de cuota se haya pagado, [además] veremos cómo es el reglamento en estas instituciones y qué compromiso pudo firmar el padre de familia. Todo eso se tiene que analizar”, indicó en conferencia de prensa. 

En la región Arequipa existen 4 955 colegios, de los cuales 2 303 son de gestión privada, que cuentan con 13 600 docentes y albergan a más de 164 mil estudiantes. 

La mayoría de estas instituciones educativas inició labores el pasado 9 de marzo —una semana después de lo previsto, en atención al pedido de las autoridades locales para retrasar la fecha por la temporada de lluvias— y tres días después, el presidente Martín Vizcarra dispuso la suspensión del dictado de clases hasta el 30 de marzo.

También en institutos

Monzón aclaró además, que esta suspensión de labores se extiende a las escuelas de educación no escolarizada e institutos tecnológicos de educación superior públicos y privados de la región. 

En falta

La funcionaria regional, también detalló que en una inspección realizada a algunos colegios privados se observó que no cumplieron con todas las recomendaciones para garantizar las medidas sanitarias del alumnado y evitar la contaminación por el COVID-19.

De igual forma, dijo que varios colegios por convenio o paraestatales, pese a que se les ordenó iniciar actividades junto a las instituciones públicas el próximo 16 de marzo, ya habían empezado clases, por lo que se tomarán las medidas correctivas por incumplir las disposiciones emitidas.

Sin kits

Margarita Monzón, reconoció que la suspensión del inicio del año escolar en los colegios del sector público, fue la medida más adecuada, ya que estos no contaban con los kits de limpieza necesarios para garantizar el lavado de manos de los escolares.

“Ahora, recién nos enviaron la norma que permite usar el 30% del presupuesto destinado para el mantenimiento de mobiliario escolar, en la adquisición de jabón líquido, papel toalla y lejía para cada colegio”, afirmó.

Reunión de emergencia

Monzón anunció que convocará a los directores de las unidades de gestión local (UGEL) a una reunión de emergencia para adoptar las medidas necesarias para “la recalendarización del total de horas de dictado de clases en todos los colegios” y en especial, en el caso de los estudiantes que se encuentran en quinto año de secundaria.

IMPORTANTE

Margarita Monzón, propondrá que como parte del contenido curricular escolar de este año, se incluya información sobre el coronavirus para todos los estudiantes.

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Siguiente publicación

Prohíben actividades masivas de forma indefinida

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil