• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Al cumplir 484 aniversario, Moquegua destaca en competitividad, pero expertos alertan que los buenos indicadores no garantizan un desarrollo sostenible. Piden a autoridades y ciudadanos priorizar acciones contra el impacto del cambio climático y mirar más allá de los rankings actuales.

Escrito por Encuentro
Nov 26, 2025
en Destacado
Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.

Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

Este año, Moquegua se consolidó, por cuarto año consecutivo, como la primera región en desarrollo y gestión eficiente en el país, al liderar el Índice de Competitividad Regional (Incore). No obstante, para el politólogo moqueguano, Andy Phillips Zeballos, las cifras positivas del Incore no son suficientes para afrontar el escenario de crisis climática que se avecina en el mundo.

Moquegua cumplió 484 años de fundación española y, de acuerdo al Instituto Peruano de Economía IPE, se afianza como la región líder en competitividad en la edición 2025 del Incore, con un puntaje de 7.4 sobre 10. Ese resultado señala que Moquegua se mantiene entre las regiones más sólidas, con un alto nivel de desarrollo económico e institucional.

EL DATO

En Salud, según el Incore 2025, Moquegua lidera en cobertura médica, reducción de la desnutrición crónica y mejora de la vacunación. Sin embargo, aún enfrenta el desafío de reducir la anemia infantil.

En el pilar Institucional, la región se consolida gracias a gobiernos locales con gestiones eficientes y mayor recaudación municipal. No obstante, presenta falencias en seguridad ciudadana y en el manejo de la conflictividad social.

Sin embargo, a pesar de esa buena noticia, Phillips Zeballos destaca que hay otros aspectos que muestran que Moquegua aún tiene falencias en la gestión pública. La semana pasada, la Contraloría informó que Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones. Esta situación se debió a la falta de acción de 17 entidades públicas, lo que impidió la ejecución de obras de agua, infraestructura educativa, salud, transporte, electrificación rural y turismo.

Los proyectos caducaron entre el año 2024 y el 30 de septiembre de 2025. La Contraloría resaltó que la viabilidad de los proyectos públicos tiene una vigencia de tres años desde su registro.

“Reiniciar todo el proceso desde la fase de formulación genera más costos y retrasos en brindar servicios indispensables para [mejorar las condiciones de vida de] más moqueguanos. Lo que muchas veces pasa es que las obras son pensadas con criterios electorales y no [en función de] las necesidades de la población”, sostiene el politólogo.

IMPORTANTE

La Contraloría informó que Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.

La ciudad de Moquegua acaba de cumplir 484 años de fundación española.

Phillips Zeballos destaca que Moquegua es la región con el mayor PBI (producto bruto interno) per cápita del Perú, debido al impacto de su actividad minera. “Muchas veces no se sabe qué hacer con el dinero público y cuando ocurre ello, se improvisa o se actúa bajo intereses particulares”, puntualiza.

También puedes revisar:

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Demanda y futuro

Moquegua es una región con poca población, gran minería y trabajo formal. Según Phillips, esas características crean el escenario favorable para un índice de competitividad basado en cifras; sin embargo, se carece de una economía diversificada y, por lo tanto, de profesionales especialistas en distintas ramas que puedan ser necesarios para enfrentar retos como el cambio climático.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico proyecta que, para el año 2030, el 58 % de la población peruana vivirá en zonas con escasez de agua, lo que representa un riesgo significativo para la calidad de vida, la agricultura, la industria y la estabilidad social del país.

“¿Cómo conseguir un desarrollo sostenible en un contexto de crisis climática donde el agua será un bien escaso? ¿Qué pasará con la actividad extractiva? Ese es un tema del que se tiene que hablar y poner los cimientos para enfrentarlo. En el futuro no será suficiente con depender de la minería”, advierte Phillips.

El profesional comenta que el discurso de desarrollo regional está incompleto si no se trabaja también el área de desarrollo humano, el cual tiene en agenda el derecho a la salud, educación, al agua, seguridad, entre otras necesidades, que dan calidad de vida.

“Si incorporamos desarrollo humano a nuestro concepto general de desarrollo, veremos que Moquegua no es tan superior a otras regiones vecinas”, concluye, al tiempo de advertir que no puede existir un desarrollo sostenible sin cambios reales en el enfoque político, la Constitución peruana y las prioridades de atención del Gobierno.

Tags relacionados: AniversarioCambio ClimáticoDesarrolloInstituto Peruano de EconomíaMoquegua

Te puede interesar

La falta de hierro en la alimentación puede tener consecuencias graves para el bienestar y el desarrollo del niño.
Destacado

¿Cómo identificar y prevenir la anemia que afecta a miles de niños en Arequipa?

Nov 24, 2025
Obra de agua y desagüe es muy esperada en Juliaca, ya que permitirá cerrar brechas de saneamiento.
Destacado

Juliaca: proyecto de agua y desagüe de S/ 1706 millones presenta sobrecostos y retrasos

Nov 21, 2025
En los últimos siete años se han registrado 81 muertos en el km 780 de la Panamericana Sur.
Destacado

Arequipa: ¿Qué sanción recibirá el responsable del accidente en Camaná que dejó 37 muertos?

Nov 20, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
Siguiente publicación

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (710)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Nov 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil