• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Superando la resaca por el día de Arequipa

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2015
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En días de celebración como los que han pasado uno se pone seriamente a pensar en lo que es realmente rescatable en todo esto de conmemoración y celebración de la identidad cultural de aquella Arequipa a la que se pretende homenajear.

Pienso que aquel homenaje, que debiera ser el de todos los días, termina siendo un repentino vendaval de inusitado sentimiento regionalista, que a veces raya con lo chauvinista y superficial, en el que un himno por acá, algún brindis por allá y los parlantes estridentes las mismas cinco canciones de siempre, representan aquel encuentro fugaz con la nostalgia y ese entusiasmo telúrico que nos alborota el espíritu, puntualmente, cada vez que llega el mes agosto.

Pero, ¿y la reflexión?, ¿el balance de lo acontecido?, ¿la necesaria revisión del pasado para comprender el presente y avizorar el futuro?, ¿el encuentro con la tradición esencial? Parece que para todo ello —que justifica verdaderamente la celebración— hay cada vez menos espacio.

Y que no se piense que estamos en contra de la fiesta, desde luego que no, pues de eso se trata precisamente, de celebrar, de divertirse a lo grande, pero toda celebración debe tener un sentido que la valide, pues de lo contrario termina siendo un entusiasmo inconsistente y soso.

El quinto centenario

En 25 años Arequipa cumplirá quinientos años de existencia como ciudad y eso representa solo una parte de toda su historia, la que comprende en realidad varios miles de años, pero al mismo tiempo, posiblemente, es la más representativa, dado que simboliza todo un desarrollo cultural que va más allá de la ciudad misma, pues no debemos perder de vista que las ciudades son, en realidad, los ejes sobre los cuales giran esos otros espacios que se relacionan con ella.

En tal sentido el reflexionar, por ejemplo, sobre su historia, sus expresiones culturales, sus perspectivas, es una tarea imprescindible para quienes somos parte de ella, sin importar el hecho de si hemos o no nacido en su suelo, pues finalmente, eso es lo de menos y es una discusión ya largamente superada.

Se aproxima un aniversario de número cabal: cinco centurias. Se trata definitivamente una de aquellas cifras que nos llaman a una reflexión que debemos iniciar ya desde ahora, puesto que, con cada día que pasa, se hace más evidente que hemos perdido la brújula.

Necesitamos consenso

Más allá de los esfuerzos de muchas personas e instituciones por diseñar un plan de desarrollo a largo plazo que convoque a todos los sectores involucrados, lo cierto es que el consenso general necesario para ello aun no se ha dado, y es evidente, por otro lado, la clamorosa falta de una voluntad política.

Sin embargo, para empezar a cambiar las cosas es necesario primeramente conocer, por parte de la sociedad en su integridad, entre muchos otros aspectos, la historia local. Una retrospección que, para ser iluminadora, debe hacerse de forma constante y con la mayor objetividad, descontaminando nuestra visión del pasado de posibles anacronismos, tendenciosas distorsiones y un exagerado regionalismo miope.

Una propuesta

Para que la presente reflexión no quede en el plano de lo genérico, reproduzco una propuesta concreta que vengo venido escuchado de numerosas personas, pero que registro aquí con el nombre de una de ellas, por su notable solvencia tanto académica como moral.

Me refiero al doctor Eusebio Quiróz Paz-Soldán a quién recientemente, una vez más, escuché en un medio de comunicación pública pedir la inclusión en la currícula educativa de los centros escolares estatales y privados de la ciudad, el curso de Historia General de Arequipa.

Esto, según este querido y entrañable historiador, permitirá fomentar en las generaciones venideras el desarrollo de un sentido de identificación y de pertenencia con la ciudad y la región, por medio de un elemental acercamiento a su pasado, por lo menos de manera muy general. Una propuesta que considero muy acertada y que también hago mía.

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La biblioteca cuenta con 23 mil libros, 5 mil de los cuales eran considerados prohibidos hasta 1966.

Un “infiernillo” dentro de la Recoleta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil