• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

1492: La conquista del paraíso

Escrito por Encuentro
Oct 7, 2016
en Cultura
Gerard Depardieu interpreta a un Colón ‘moderno’, un tanto alejado de la imagen que históricamente se tiene del navegante.

Gerard Depardieu interpreta a un Colón ‘moderno’, un tanto alejado de la imagen que históricamente se tiene del navegante.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

El 12 de octubre es para nosotros, los americanos, motivo de celebración de una polémica fecha. Aquel día, un nuevo mundo fue descubierto y desde ese momento la civilización, con sus bondades y defectos, hizo su tienda en los paradisiacos confines del orbe. ¿Inicio de una aculturación forzada, o epopeya de la fe y del mundo occidental? ¿Fecha funesta o favorable? El debate da para largo. Lo que sí sabemos es que la figura de aquella odisea también permanecerá envuelta en la controversia: elogiado y escarnecido correrá igual suerte que la travesía a la que dio a luz.

La película

En 1992 todo el mundo hispano celebró —cada cual a su manera— los 500 años del descubrimiento de América. Exposiciones, libros, seminarios, simposios. Nada era poco para celebrar los cinco siglos de presencia europea en nuestro continente. Es en esta coyuntura que el director inglés Ridley Scott, célebre por filmes como Alien (1979) y Blade Runner (1982), rodaría una película en la que daría cuenta de su particular perspectiva del protagonista de esta historia: Cristóbal Colón.

1942: La conquista del paraíso (1992) es una superproducción protagonizada por nada menos que Gerard Depardieu, Armand Assante y Sigourney Weaver. Filmada en Costa Rica, hará gala de una soberbia cinematografía, bellísimos y cuidados paisajes que serán el escenario ideal para la recreación de este viaje legendario. Junto a los bellos colores del mar Caribe y de la selva mesoamericana, apreciaremos el esplendor y la riqueza de la corte española, gracias a una refinada escenografía, vestuario y maquillaje.

La obra nos sumergirá pues, a fuerza de bellos matices, detalles y colores, en la Europa de finales del siglo XV. Mención aparte merece la música de Vangelis —recordado compositor de grandes bandas sonoras como la de Charriots of Fire (1981)— quien, a propósito de la música eclesiástica de aquel siglo, desarrollará melodías de fuerte impronta épica que se acomodarán perfectamente al filme.

¿Neutralidad?

Más allá de todo lo dicho, 1492 da para hablar mucho más: la obra de Scott no será, pues, una obra neutra. Si observamos con detalle, caeremos en la cuenta de que en toda la cinta se sostendrá la particular visión que de este hecho corresponde al mundo anglo.

Según la visión del director, Colón será luego un humanista revolucionario, ferviente cuestionador del poder de la Iglesia Católica y del sistema nobiliario. El intrépido y muchas veces inescrupuloso mercader genovés se asemejará, según el director, más a uno de aquellos colonos —que perseguidos por su fe, años más tarde emigrarían de la Inglaterra anglicana a un mundo de mayor ‘libertad’— que a un navegante de la época.

Luchador de las causas de los indígenas, entusiasta cultor de la ciencia, impulsivo paladín de la igualdad; el Colón de Scott no se asemejará en nada a aquel Cristophoro: santo heraldo de Cristo a este lado del globo, al que aludirá León Bloy en El descubridor; ni a aquel astuto marinero que —tal como leeremos en sus cartas— se encontraba más preocupado por los títulos y las riquezas y que, inclusive, llegaría a aconsejar a la colonia la reducción de la esclavitud de los naturales de las regiones descubiertas, en vista de la escasez de oro en sus tierras.

Este Colón ‘moderno’ —en todo el sentido de la palabra— será pues un descubridor muy a la medida de los paradigmas anglosajones, y se adecuará luego muy bien a sus intereses históricos y a su especial idiosincrasia.

1942, en suma, constituirá una bella cinta; como aquellas producciones del séptimo arte en las que el deleite visual alcanzará un elevado esplendor. Por otro lado, no deja de ser un filme fecundo (como sujeto de análisis, más que para la asimilación irresponsable) en tanto discurso; nos aproximará más a los prejuicios e ideales contemporáneos que a aquellos que acompañaban al hombre de hace cinco siglos. Imperdible.

Tags relacionados: Ridley Scott

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Los católicos no solo tienen el derecho de participar en la vida pública, sino que están en el deber de hacerlo.

Una Iglesia en política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil