• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Misa de cara al pueblo o mirando al Oriente?

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo

En estos últimos días ha vuelto la polémica sobre la celebración de la Misa y la dirección en la que debe mirar el sacerdote. Existen estas dos opciones: “de cara al pueblo”, como estamos acostumbrados; o “hacia Oriente”, como se hacía antes del Concilio Vaticano II.

El Cardenal Robert Sarah, prefecto para la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha logrado este revuelo al afirmar que “es muy importante que volvamos tan pronto como sea posible a una orientación común, de los sacerdotes y los fieles vueltos todos hacia la misma dirección, hacia el este o al menos al tabernáculo, hacia el Señor que viene”.

Los de mi generación casi no sabrán ni de lo que hablo y quizás sólo algún sexagenario recordará lo que era oir Misa en Latín. Quizás lo único que hayan escuchado es que antes se hacía “de espaldas al pueblo” y que nadie subía a leer. ¿Es que acaso el Cardenal Sarah quiere que volvamos al llamado rito extraordinario?

Eucaristía

Es trascendental que entendamos la importancia de esto: el centro de la vida del cristiano es la Eucaristía y su expresión es la Liturgia. No se trata de disquisiciones sobre el sexo de los ángeles, sino de un elemento que inunda de manera completa la vida cristiana. Es por eso que la prudencia resulta elemental a la hora de tocar el sagrado culto divino.

El Cardenal no ha propuesto un retorno al modo extraordinario, ni siquiera una fusión entre los dos ritos. Ya hace unos meses dejó en claro que el Concilio Vaticano II no pi-dió que el sacerdote mirara hacia el pueblo durante toda la Misa. En las partes en las que asamblea y presidente se dirigen junta y directamente hacia Dios, la situación es diferente que en los momentos de diálogo entre ambos.

Sin duda, es de resaltar su impecable prudencia, claro y directo pero impecable. En un día a día donde estamos acostumbrados a elevadas opiniones con autosuficiencia adolescente por parte de quienes tienen una autoridad autoimpuesta o autosugestionada, es un deleite espiritual ver la simplicidad de este Príncipe de la Iglesia africano.

Ad orientem

Por el cargo que ocupa, el Cardenal Sarah es la máxima autoridad después del Papa en cuanto a Liturgia. Sus palabras han sido claras: “No es necesario tener un permiso especial para celebrar mirando al Señor”, pues “la celebración ad orientem está autorizada por las rúbricas”.

Sin embargo, “les pido que implementen esta práctica en donde sea posible, con prudencia y con la necesaria catequesis”, confiando en que “su propio juicio pastoral determinará cómo y cuándo es esto posible”. A fin de cuentas, “la liturgia no es acerca de usted o de mí” sino que “es, ante todo, acerca de Dios y lo que Él ha hecho por nosotros”.

De esta manera, no se trata de una imposición, ni siquiera de una novedad, sino de una invitación a repensar una posibilidad que está contemplada en los textos vigentes. Cada uno lo recibirá como su subjetividad le permita: ya hay quien, airado, le ha llamado arcaico y derogador del Concilio y quien, pensando lo mismo pero con alabanzas en vez de descalificaciones, ha saltado de gozo entendiendo que el Cardenal pretende “tridentinizar” la liturgia.

No se trata de eso, ya la Santa Sede ha aclarado las palabras del Cardenal, afirmando que “no hay previstas nuevas directivas litúrgicas a partir del próximo Adviento”, que es cuando Sarah proponía la adopción de estas medidas.

Así que nadie se asuste, nos encontramos muy lejos de reconfigurar la celebración eucarística, pero quizás sí estemos más cercanos a retomar el estudio del Concilio y el significado de los textos vigentes.

Tags relacionados: Misa

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

Juli, la Roma de América

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil