• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Fredy Suárez: el capitán que jugaba con un solo pulmón

El exfutbolista, cuenta cómo una enfermedad casi termina con su carrera en el fútbol, un deporte que le salvó la vida

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 18, 2022
en Deportes
Fredy Suárez, retirado del fútbol profesional, disfruta el tiempo en familia  y se dedica a la formación de nuevos talentos en el deporte rey.
El exfutbolista jugó en el Sportivo Huracán, Total Chalaco y Atlético Unversidad, pero fue en el FBC Melgar donde se hizo un nombre en el fútbol peruano.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Fredy Suárez (52), natal de Ilo, llegó al FBC Melgar en 1994. Jugó once temporadas en el cuadro rojinegro, convirtiéndose en capitán y uno de los referentes más queridos por los hinchas. Suárez, jugaba de volante de contención y algunas veces de zaguero central; se caracterizaba por su juego aguerrido, temperamental y su buen estado físico. Su tarea en el campo de juego era ´destruir´ el ataque del rival.

En términos futbolísticos, Suárez se ´comía´ la cancha, estaba en todas las partes del campo y del juego. Solo un jugador que trajinaba todo el partido y  recuperaba la mayor cantidad de balones, tenía que tener tres o cuatro pulmones, decían sus compañeros de equipo.

Un pulmón que valió por dos

Pero no. Suárez, jugaba prácticamente con un solo pulmón.  Le detectaron un quiste hidatídico (enfermedad producida por el estadío larvario Equinococus Granulosus), fue en 2001. El exfutbolista no sabe desde cuándo ni cuánto tiempo había jugado con esa enfermedad, hasta que su rendimiento físico fue disminuyendo. No era para menos, su vida y carrera deportiva estaba en peligro. “De no haberme detectado a tiempo el quiste, este hubiera sufrido una rotura y provocarme una infección”, señala.

Tuvieron que operarlo. Fue una intervención prácticamente de vida o muerte, le extirparon gran parte del pulmón dañado. “Solo recuerdo que entré a la sala de operación con algo de temor. Nadie en mi familia sabía por lo que estaba pasando. Fue un milagro salir de esa operación y poder recuperarme”, narra Suárez.

La recuperación fue lenta y dolorosa. Suárez recuerda que le dejaron dos drenajes y no podía hablar, ni mucho menos hacer algún esfuerzo físico. Poco a poco empezó a caminar y posteriormente a entrenar. “Gracias a Dios, el pulmón se regeneró y pude continuar jugando”, cuenta.

Sueño cumplido

Suárez, empezó a jugar al fútbol en el Mariscal Nieto de Ilo, después de destacadas actuaciones en la Copa Perú, llegó a Arequipa a jugar por el Sportivo Huracán, en 1992. Luego de una temporada fue llamado por el FBC Melgar, el sueño de jugar futbol profesional, estaba a punto de cumplirse, pero lo que le ofreció el equipo rojinegro, decepcionó al joven futbolista.

“Me querían pagar una miseria, mucho menos de lo que ganaba en Sportivo Huracán, no acepté y mi  fui a jugar al Cienciano del Cusco. Con el equipo imperial debuté en la profesional, pero no me pagaron ni un sol. Me estafaron”, recuerda.

En 1994, regresa al FBC Melgar. Jugó once temporadas, donde se hizo de un nombre en el equipo “Siempre fui una persona de retos. En Melgar, jugué hasta lesionado, siempre di todo por el equipo y fui titular con todos los técnicos que tuve”, sostiene.

Aunque nada quebró la voluntad de salir adelante, Suárez asegura que encontró en el fútbol la salvación. El exfutbolista prefiere no imaginarse qué hubiera sido de su vida sin este deporte. “El fútbol formó mi carácter y disciplina, con el fútbol pude sacar a adelante a mi familia y comprarme mi casa. Todo lo que tengo es gracias a mis piernas”, confiesa.

Ahora, con 52 años de edad, se dedica a formar nuevos valores en este deporte. Dice que le apasiona trabajar con niños y jóvenes que sueñan en convertirse en futbolistas. A pesar que ha disfrutado su etapa como futbolista y entrenador, asegura que encontró la felicidad en los pequeños.

“El trabajo con menores no solo se basa en la formación deportiva, sino también en la formación académica y de valores humanos. Para llegar a ser un buen futbolista profesional, es necesario tener voluntad y disciplina”, asegura.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Entre diciembre y la segunda semana de enero, el precio del dólar cayó en -2.4%.

Dólar baja: precio de productos importados y sus derivados bajarían lentamente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil