• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Banco Mundial: Latinoamérica entra a fase de desindustrialización

El sector servicios o terciario, será la principal fuente de empleo en los próximos años

Escrito por Encuentro
Oct 8, 2020
en Economía
El sector servicios emplea al 60% de la población latinoaméricana.

El sector servicios emplea al 60% de la población latinoaméricana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Hay una movilización del mercado laboral hacia un sector menos productivo como el de servicios.

César Ventura Pizarro

Un reciente estudio del Banco Mundial, reveló que Latinoamérica y el Caribe ingresaron a una etapa de desindustrialización anticipada y que alcanza —incluso— los niveles más bajos de participación industrial con relación a países desarrollados. De esta forma el trabajo en los próximos años se concentrará en el sector servicios.

El anhelo de muchos países latinoamericanos por industrializar su economía parece alejarse y como consecuencia de esta tendencia, la oferta de empleo enrumbaría por otro camino. “Grandes fuerzas mundiales están transformando la economía, desplazando el empleo de la producción (agricultura e industria) al sector servicios”, afirma el estudio.

Servicios 

El acercamiento del mercado laboral a los servicios viene de años atrás. 

“A medida que las economías latinoamericanas han crecido a lo largo del tiempo, la participación de trabajadores empleados en ocupaciones de bienes ha caído, mientras que la participación en labores de servicios ha aumentado”, confirma el estudio.

Hoy por la situación de pandemia mundial y el proceso de desindustrialización, el efecto se aceleró.

Además, la productividad laboral en los servicios es menor que en los bienes y más aún en la región de Latinoamérica. “Aunque es una característica compartida por casi todos los países donde el crecimiento de la productividad en la industria supera al de servicios, este patrón es más pronunciado en América Latina”, advierte el reporte del Banco Mundial.

Es decir, en Latinoamerica vamos camino concentrar la producción en los servicios, un sector menos productivo —porque usa más recursos para producir menos— a diferencia de los países desarrollados, lo cual terminará afectando el ingreso real de los trabajadores y por ende, sus condiciones de vida.

Esta situación llama la atención del organismo mundial. “El bajo rendimiento de muchos de los sectores de servicios de América Latina también es preocupante en vista del rápido ritmo de desindustrialización de la región”, confirma el informe. Es decir, hay una movilización del mercado laboral hacia un sector menos productivo como es el de servicios.

Por otro lado, el desarrollo de nuevas tecnologías tendrá un fuerte impacto en el desempleo. “Aunque es posible que estos puestos de trabajo no desaparezcan por completo, muchas de las tareas que realizan las personas en la actualidad, probablemente las desempeñarán las máquinas en el futuro”, cita el estudio.

¿Qué hacer?

Bajo este panorama, el Banco Mundial propone a los gobiernos diseñar programas que incentiven la productividad en el sector servicios. Para esto se requiere mejorar la eficiencia técnica utilizando nueva tecnología que permita incrementar los niveles rendimiento sin que eso genere más costos.

Para ello, previamente deben hacer un diagnóstico de este sector en cada nación latinoamericana. “Los responsables de la formulación de políticas deberían dar prioridad a la inversión en la recopilación de datos y el análisis de las empresas del sector servicios ante la falta de datos disponibles referentes al sector”, concluye.

EL DATO

De acuerdo con el Índice de Restricción del Comercio de Servicios, en nuestro país la apertura por el desarrollo de comercio minorista y financiero es alta, más no por las telecomunicaciones. 

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
Los comedores populares no funcionan como deberían.

Comedores populares funcionan a ‘medias’ porque comuna provincial retrasa entrega de insumos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil