• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transportistas proponen reducir pasaje a S/ 1.50 con uso de todos los asientos en sus unidades

Concesionarios del SIT en Arequipa transparentarán sus costos de operaciones para sustentar la suba de tarifas

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 22, 2020
en Actualidad
Habrá reducción en el pasaje urbano, pero no volverán a S/ 1.00.

Habrá reducción en el pasaje urbano, pero no volverán a S/ 1.00.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Además dejaron entrever una aplicación de tarifa diferenciada, de acuerdo a cada empresa.

Rolando Vilca Begazo

Un grupo de representantes de los concesionarios del Sistema Integrado de Transportes (SIT) de Arequipa, propuso reducir el precio del pasaje urbano hasta S/ 1.50, una vez que entre en vigencia la ordenanza municipal que dispone el uso de la totalidad de asientos en los vehículos de servicio público.

El último viernes en sesión de consejo, la Municipalidad Provincial de Arequipa aprobó la derogatoria de la norma —anterior— que disponía el uso alternado de los asientos en las unidades de transporte urbano. Esto en respuesta a la mayor demanda de pasajeros debido a que Arequipa ingresó a la fase 3 de la reactivación económica del país.

Ese mismo día, el alcalde Omar Candia, señaló que con esta modificación los transportistas debían reducir el costo del pasaje de S/ 2.00 a S/ 1.00, de lo contrario se iniciaría el procedimiento para resolver los contratos de concesión.

Esta advertencia, provocó la respuesta inmediata de un grupo de concesionarios del SIT quienes aclararon que aún con esta nueva ordenanza municipal, solo llegarán al 50% del aforo de sus unidades, ya que no se permitirá llevar pasajeros de pie, razón por la que no podrían reducir el pasaje a S/ 1.00.

IMPORTANTE

El subgerente de Transporte Urbano de la comuna provincial, Juan Carlos Callacondo, señaló que entre el miércoles o jueves publicarán la ordenanza municipal, que dispone el uso de la totalidad de asientos en los buses de servicio público. Además, ratificó que si no reducen las tarifas rescindirán los contratos de concesión. 

“Para que esto ocurra, el transporte tendría que ser como antes de la pandemia, pero esa situación es imposible hoy en día, por eso, tanto los transportistas como usuarios nos debemos acomodar a esta nueva circunstancia, en la que los vehículos de servicio público deben ser autosostenibles con el 50% de su aforo”, replicó el representante del Consorcio Transcayma, Patrick Quilca.

Costos serán transparentados

Para evitar más confrontaciones entre los transportistas y la población por la tarifa actual, Quilca dijo que en los siguientes días “transparentarán sus costos operativos”, —considerando la nueva ordenanza municipal— para que sean revisados por los funcionarios de la comuna provincial, el Colegio de Economistas o por las universidades locales.

Incluso dejó entrever que aplicarían una reducción diferenciada en el pasaje urbano, de acuerdo a la realidad de cada empresa concesionaria.

“Estamos dispuestos a ganar menos, pero no a poner de nuestro bolsillo para salir a trabajar”, señaló en conferencia de prensa, al sostener que de todos modos habrá una reducción en el pasaje.

Por su parte, el representante de la empresa AQP Masivo, Freddy Chávez, señaló que la estructura de costos en el actual contexto de pandemia arroja un pasaje de S/ 2.70 y con el uso del 100% de asientos en sus unidades podrían reducirlo hasta S/ 1.50. Esta propuesta fue respaldada por el representante del concesionario de la cuenca C-5 de Marino Melgar, entre otros dirigentes.

Chávez también pidió que la comuna provincial responda a la documentación enviada en julio pasado, donde se sustentaban los costos operativos del transporte público, antes de amenazar a los transportistas.

EL DATO

El jefe del Comando regional COVID-19, Gustavo Rondón, cuestionó el uso de todos los asientos en las unidades de transporte público y pidió al alcalde Omar Candia, disponer el uso obligatorio de los protectores faciales en los pasajeros, a fin de evitar un rebrote de contagios del nuevo coronavirus.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Siguiente publicación
El virus chino ya infectó a la mayoría de arequipeños.

El 68% de la población de Arequipa se habría contagiado del COVID-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil