• Contacto
  • Nosotros
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sat
12 ° Sun
13 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Combis seguirán con el SIT

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Destacado, Reportaje
9
COMPARTIDOS
179
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Pese a que en reiteradas ocasiones el alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada, ha anunciado el retiro definitivo de las combis del servicio de transporte urbano, estas unidades seguirán operando, incluso con la implementación del Sistema Integrado de Transportes (SIT).

El gerente de Transportes de la comuna provincial, Percy Velarde, reconoció que estos vehículos serían necesarios en las zonas altas de algunos distritos como Cerro Colorado, Miraflores y Mariano Melgar, donde la agreste geografía no permitiría el ingreso de unidades de mayor tamaño.

“Esto se evaluará en su momento y una vez que se concluya la tercera licitación de rutas del SIT”, detalló. No obstante, reconoció que el 80 % de estos vehículos, que circulan en las calles de la ciudad, lo hacen sin contar con el respectivo permiso de operación.

“En la renovación de autorizaciones [mensuales] solo consideramos a los vehículos M3 (coasters) y no a las denominadas combis (M2)”, agregó. Velarde estimó la existencia de unas 250 combis ‘piratas’, la mayoría de las cuales transita en el distrito de Cayma, pese a las advertencias y operativos para conducirlas al depósito municipal.

Además, señaló que cuando las autoridades municipales ordenan que estas combis deben retirarse porque están al margen de la ley, asumen medidas de fuerza para bloquear las calles de los alrededores del Municipio provincial.

Previos del SIT

Por su parte, el asesor técnico del SIT, Javier Molina, aclaró que en la fase preoperativa de este proyecto —que tomará dos años a partir de la firma del contrato de concesión de rutas a los nuevos operadores— seguirán en servicio las combis y coasters que existen en la actualidad.

El único cambio será en la administración de las 186 rutas que funcionan en este momento y que pasarán a manos de los consorcios empresariales a cargo de las rutas alimentadoras y complementarias (estructurantes) comprendidas en el SIT. “El retiro de estas unidades (combis y coasters) dependerá del plan de renovación que implementen en ese tiempo”, detalló.

Incluso, dijo que la política de la gestión municipal vigente es la de evitar cualquier conflicto social como consecuencia de la implementación del SIT. En esa línea, se tiene previsto incorporar al 80 % de los actuales transportistas al nuevo sistema de movilización masiva.

En el 2019

De otro lado, días atrás, y después de ocho meses de espera, se adjudicó la buena pro a los consorcios ganadores de cinco de las doce unidades de negocio SIT. Desde agosto del 2016 se postergó esta parte del proceso de licitación debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) observó el modelo de contrato de concesión de rutas por 15 años que debía suscribir la Municipalidad Provincial de Arequipa con estas empresas. Finalmente, el pasado 19 de abril adecuó y aprobó estos documentos.

Así, en los siguientes días se oficializará la tercera licitación para concesionar las otras siete unidades de negocio restantes, la cual debería culminar en la última semana de julio. Con ello, todo quedará listo para la firma de contratos que se realizaría entre agosto y septiembre.

Desde entonces, correrán dos años para la fase preoperativa del SIT, por lo que recién a fines del 2019 este se implementaría en su totalidad y con el funcionamiento de las líneas troncales que unirán el cono norte con Socabaya y que atravesarán el Centro Histórico de la ciudad.

Nuevas rutas

Como parte de la fase preoperativa, y mientras no funcionen las dos líneas del corredor troncal, Javier Molina adelantó que se implementarán 20 nuevas rutas que ingresarán al centro de la ciudad; esto, considerando que el corazón de Arequipa es el destino de alrededor de 500 mil viajes diarios.

De esta forma, unidades nuevas con una capacidad de 60 a 70 pasajeros ingresarán por las vías de Bolívar-Sucre y Jerusalén-San Juan de Dios, cada dos minutos y con un pasaje que tal vez cueste un poco más que el de ahora (S/ 1.00).

“Este sistema no está en el contrato de concesión, pero será el paso previo para demostrar cómo funcionará el futuro SIT. Los detalles finales los definiremos antes de que se suscriba el contrato de concesión con los primeros cinco operadores que obtuvieron la buena pro”, explicó.

Obras faltantes

En relación con las obras faltantes para la implementación del SIT, Molina señaló que estas se ejecutarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal o en cuanto el Gobierno nacional transfiera los recursos correspondientes. Sin embargo, dijo que por lo menos el corredor Jerusalén-San Juan de Dios y el viaducto Salaverry deberían estar listos en la fase preoperativa.

Aún no se ejecutan los intercambios viales de Juan de la Torre, y Alcides Carrión con Avelino Cáceres; el nuevo puente Bajo Grau; la remodelación de la avenida Ejército; la adecuación de paraderos en las avenidas Aviación, Pumacahua, Progreso, Goyeneche, Alcides Carrión, Garcilazo y Socabaya, y los terminales de transferencia.

Tarifas

Las tarifas del SIT serán determinadas por la junta de operadores, integrada por los 12 concesionarios que administrarán las rutas, el responsable del sistema de recaudo y los representantes del Municipio provincial. Por lo pronto, algunos de los concesionarios que ganaron la buena pro de las rutas del SIT estimaron que el pasaje costaría entre 1 y 1.5 soles. No obstante, el alcalde provincial dijo que recomendará que no sea más de S/ 1.00. Aquí se debe aclarar que la comuna provincial no podrá imponer una tarifa y esta dependerá de los costos operativos del propio SIT.


El SIT en cifras

Se necesitarán 1 748 buses:
2 rutas troncales del cono norte a Socabaya: 76 unidades con una capacidad de 100 pasajeros.
42 rutas alimentadoras (del corredor troncal): unidades de 60 a 80 pasajeros.
35 rutas complementarias o estructurantes, que tienen origen y destino propio en algunos distritos: unidades de 42 a 60 pasajeros.


Para tomar en cuenta

* Los consorcios ganadores de la licitación de rutas del SIT podrán utilizar el contrato de concesión por 15 años de operación, como garantía para acceder a créditos y financiar la adquisición de vehículos nuevos.
* Entre los 6 y 12 primeros meses, los concesionarios renovarán un 20 %, como mínimo, de las unidades que operan en la actualidad.
* Aún falta licitar el componente tecnológico (sistema de recaudo). La comuna provincial envió el contrato al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su revisión y aprobación.
* En la fase preoperativa del SIT se requerirá solo de mantenimiento y señalización de pistas y veredas, que serán ocupadas posteriormente por
los paraderos.


El nuevo sistema de rutas del SIT

Unidades de negocio Consorcio ganador

C5 – Mariano Melgar Consorcio Divino Sur
C3 – Cayma Consorcio TransCayma
C1B – Troncal Consorcio Transacacia Perú
C1A – Troncal Consorcio Integra Perú
C9 – José L. Bustamante/Socabaya Consorcio de Transporte Socabaya
C2 – Cono norte/Cerro Colorado Nueva licitación
C4 – Alto Selva Alegre/Miraflores Nueva licitación
C6 – Paucarpata/Miguel Grau Nueva licitación
C7 – Paucarpata /Ciudad Blanca Nueva licitación
C8 – Characato/Socabaya Nueva licitación
C10 – Hunter/Sachaca/Tiabaya Nueva licitación
C11 – Pachacútec Nueva licitación

Tags relacionados: ArequipaCombisSITTransporte

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.2k
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
247
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
659
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
735
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
114
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
41
Siguiente publicación
El fundamento se estructura como razonable y razonado; el fundamentalismo es una petición de principio sin relación con la razón ni la lógica.

Fundamento y fundamentalismo

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
5
La vacuna era un incentivo adicional para que los miembros de mesa asuman su labor el 11 de abril.

Miembros de mesa no serán vacunados antes del 11 de abril

Mar 4, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing