• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
11 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Parques públicos: trampas y conflictos

Escrito por Encuentro
Sep 4, 2019
en Opinión
107
COMPARTIDOS
225
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

Algo que se observa en la ciudad de Arequipa, es que los parques públicos están enrejados. ¿A qué se debe? ¿Qué provoca que estén así? 

El problema no es nuevo. Hace algunos años estos recintos se convirtieron en escenarios de actos contrarios al orden público y las buenas costumbres, además de ser los lugares preferidos por delincuentes para la comisión de delitos, sobre todo por las noches. Tal circunstancia motivó a las autoridades municipales a instalar rejas en los existentes y construir los nuevos con éstas incluidas.

Los parques públicos son eso: espacios de dominio y uso público; y aunque la colocación de rejas trató de solucionar un problema, en realidad generó otros que hoy lamentamos.

Por ejemplo, en ciertos lugares las puertas de ingreso están aseguradas con candados y las llaves, en muchos casos, las maneja algún vecino. Esto provoca que los administradores de las llaves sean lo “dueños del parque” y decidan cosas que nos les compete como el horario de apertura y cierre. Peor aún, si existe una losa deportiva, algunos vecinos hasta cobran por su uso y pocos saben a dónde va a parar ese dinero.

Hace algunos años, estos recintos se convirtieron en escenarios de actos contrarios al orden público y las buenas costumbres, además de ser los lugares preferidos por delincuentes para la comisión de delitos.

Son también de triste recordación nacional, dos episodios relacionados con niños: uno falleció al tratar de entrar a un parque enrejado y cerrado, y otro que se accidentó en un juego y fue imposible atenderlo, pues el sitio estaba cerrado y no encontraban a la persona que tenía la lleva del candado. 

Otro problema asociado, es la mezcla de actividades en materia de recreación que la ley admite para ellos. El Reglamento Nacional de Edificaciones considera como parque, al espacio libre de uso público destinado a la recreación activa o pasiva (fíjese que dice “o”). 

Lo que corresponde a las autoridades municipales es que los parques estén destinados, unos para recreación pasiva y otros para recreación activa, ambos debidamente implementados.

Resulta que en algunos de estos recintos, coexisten áreas verdes y bancas para el descanso, con losas deportivas, juegos para niños, paleta frontón, etc. Además de ser un enredo, tiene lugar la incompatibilidad entre ambas actividades. Si está descansando es probable que sea víctima de un golpe con una pelota, luego alguien ante la falta de cambiadores y servicios higiénicos, se desviste o realiza algunas necesidades fisiológicas; o un niño o jugador, que sufra un severo golpe, no tendrá un lugar donde pueda ser atendido con los primeros auxilios. Un verdadero caos.

Lo que corresponde a las autoridades municipales, es que los parques estén destinados, unos para recreación pasiva y otros para recreación activa, ambos debidamente implementados y así darles a estos espacios el verdadero sentido que tienen, con el fin de garantizar la libre recreación en áreas públicas.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
298
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Actitudes y aptitudes, óptima combinación para una organización

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
134
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing