• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
11 ° Tue
11 ° Wed
11 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Maestros resilientes

Escrito por Encuentro
Sep 11, 2020
en Opinión
13
COMPARTIDOS
314
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mónica Sánchez
Educadora

La emergencia sanitaria puso a prueba a los docentes. De un día para otro se vieron enfrentados a una situación atípica para el desarrollo de sus clases. Olvidaron el plumón y la pizarra, y se familiarizaron con la computadora y la sesión sincrónica. Muchos lograron salir airosos del cambio pero otros no. ¿Qué hay de aquellos maestros que  hasta la fecha no logran adaptarse a la nueva modalidad de enseñanza? ¿Cómo ayudarlos?

Surgen muchas respuestas para esta interrogante. Pero hay que ser justos en el intento de clarificar la situación del profesor que sucumbe ante el cambio y la dificultad. Analizar el tema desde la resiliencia tal vez nos ofrezca algunas luces.

La disciplina positiva señala a esta como la capacidad de superar cualquier adversidad, adaptarse positivamente a ella y salir reforzado de la misma. 

Es importante rescatar que cada maestro carga experiencias personales diversas que, sin saberlo, pueden servirles de impulso para comenzar a salir adelante ante la dificultad. Desde esa base, hoy más que nunca es necesario reforzar las habilidades sociales de los profesores que estén atravesando complicaciones para superar los desafíos que plantea la tecnología y la enseñanza a distancia. 

Respeto, búsqueda del bien común, resolución de problemas, deseo de aceptar nuevas responsabilidades, autodescubrimiento y autonomía, son todas cosas positivas que pueden fortalecerlos en esa capacidad de hacer frente a situaciones inusuales y ser resilientes. 

También, cómo no, reforzar la buena autoestima y aceptación de sí mismos para no dejarse agobiar por los problemas y centrarse en las soluciones o en manejar la frustración y ver los errores como una oportunidad de aprendizaje. 

Trabajar en todo esto puede significar una gran diferencia entre un profesor que sale airoso de los problemas y otro que no. 

Esto nos lleva a pedir que dentro de mallas curriculares para la preparación de los futuros maestros se incluya programas de trabajo resiliente para fortalecerlos y empoderarlos. Los maestros son uno de los más grandes motores de la sociedad y por ende tienen que estar preparados para cualquier adversidad. Crecer en esto los impulsará a ser ejemplo de vivencias positivas a sus estudiantes. Recordemos que cuanto más temprano se trabaje este tema con los niños, estarán preparando mejor para la vida.

La resiliencia es una capacidad que puede despertar ante las situaciones más adversas.  Nunca es tarde para trabajar en ella. 

Te puede interesar

Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
12
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
14
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
99
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
360
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
41
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
291
Siguiente publicación

Familia y reconciliación

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
201
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
12
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing