• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
12 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gremio industrial propone “parque minero” en La Joya

También se planteó la creación de un parque industrial logístico para la agroindustria

Escrito por Encuentro
Jun 3, 2019
en Economía
Julio Cáceres pidió que se tomen en cuenta las recomendaciones del estudio hecho por Michael Porter.

Julio Cáceres pidió que se tomen en cuenta las recomendaciones del estudio hecho por Michael Porter.

41
COMPARTIDOS
172
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para desarrollar este tipo de proyectos en un espacio de 100 ha se requiere una inversión de US$ 60 millones.

Julio Cáceres pidió que se tomen en cuenta las recomendaciones del estudio hecho por Michael Porter.

César Ventura Pizarro

Julio Cáceres, presidente regional de la Sociedad Nacional de Industrias en Arequipa, propusó la creación de un cluster minero en la región. El cual, en opinión de quien también es presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) en Arequipa, debería instalarse en un parque industrial minero a ubicarse en La Joya.

De la misma forma, planteó la creación de un parque industrial logístico para la agroindustria en Majes.

En el marco del Foro Industrial Regional 2019, Cáceres sustentó su propuesta con el estudio desarrollado por el experto en competitividad Michael Porter. En este, se identifica a los sectores minero y agrícola como dos de los cuatro polos competitivos de la región Arequipa.

“Mientras nos toma tiempo implementar un parque industrial, debemos desarrollar los clusters, y cuando estos estén listos para crecer, se trasladan al parque industrial”. César Barahona.

Oportunidades

“El cluster minero se debe ubicar en La Joya por las condiciones que se están dando. Ya hay empresas que se están constituyendo, como Molicorp. Lo que tenemos que hacer es gestionar el otorgamiento de los espacios necesarios”, indicó Cáceres.

Esto respondería a que en Arequipa se concentra la totalidad de las operaciones de la minera Cerro Verde y parte de la logística de Las Bambas y Antapaccay. “El 18 % del cobre del mundo sale de Matarani y pasa por Arequipa”, precisó.

Además de las acciones logísticas y de servicios, en este cluster se podrían incluir actividades de reparación y mantenimiento de la planta de producción, la maquinaria y los equipos que usa la industria minera.

Empresarios industriales temen que los inversionistas no quieran invertir en el Perú porque la seguridad y la estabilidad jurídica se están debilitando.

Ocurre que muchas de estas actividades se realizan fuera del país. En ese sentido, Cáceres afirmó que se “podría trabajar un cluster que agrupe estos trabajos. Lo cual generaría empleo e incremento de valor”.

En cuanto a la agroindustria, “la culminación de Majes II permitirá [incorporar] 38 000 hectáreas de sembríos, que deben complementarse con un parque industrial logístico, cuyo formato sea el de una zona económica especial o zona franca”.

Inversión

Parque Industrial

César Barahona, experto de la ONU para el Desarrollo Industrial, explicó que la inversión para la creación de un parque industrial de 100 hectáreas es de alrededor de US$ 60 millones. Ahora, desarrollar este proyecto tomaría unos 20 años o más, desde el análisis de la demanda hasta su operación.

La pregunta que surge, entonces, es ¿qué se hace durante los 20 años que tarda en consolidarse un parque industrial? Barahona sugiere: “Mientras nos toma tiempo implementar un parque industrial, debemos desarrollar los clusters, y cuando estos estén listos para crecer, se trasladan al parque industrial”.

Para que este propósito, cumplidos los 20 años, no sea un “elefante blanco”, el especialista advierte que se deben cumplir ciertos requisitos antes de iniciar el proyecto. Entre ellos, una ubicación donde existan empresas, terrenos asignados, redes viales, servicios básicos (agua, luz, etc.) y, sobre todo, una alianza entre los diferentes niveles del Gobierno y el sector privado.

“En específico, para la generación de los parques planteados, lo que correspondería es sentarnos públicos y privados para analizar las condiciones y hacer un plan”, sugirió Barahona.

El dato

En los últimos años, el aporte de la industria a la producción nacional se redujo de 16 a 12 %.

“El cluster minero se debe ubicar en La Joya por las condiciones que se están dando. Ya hay empresas que se están constituyendo, como Molicorp. Lo que tenemos que hacer es gestionar el otorgamiento de los espacios necesarios”, Julio Cáceres.

Condiciones

David Lemor advirtió que el país está concentrado solo en los escándalos por corrupción y por temas políticos

Para hacer operativo un proyecto de esta magnitud, es importante atraer inversiones a estos parques. Es decir, tener condiciones adecuadas para que se invierta en nuevas industrias y entendiendo que no todos los empresarios que ocupen un parque industrial son locales o nacionales.

Sin embargo, según David Lemor, exministro de Producción, el panorama para desarrollar este tipo de propuestas puede ser desfavorable. Las condiciones laborales, normativas y tributarias, entre otras, hacen al país menos atractivo para este tipo de inversiones.

Mientras que en los 20 países más desarrollados del mundo las normas laborales permiten contratar y desvincular a los trabajadores con facilidad, en el caso peruano la rigidez laboral es una complicación. Además, el marco legal resulta ineficiente para fomentar el desarrollo de la industria. Y por último, no debemos olvidar la brecha de infraestructura, que en el Perú bordea los 160 millones de dólares.

Por todo ello, Lemor propuso flexibilidad laboral, impuesto a la renta acorde con el promedio mundial, definir un plan nacional de infraestructura, derogar la sobrerregulación (municipal, de mercado, etc.) y no tolerar la corrupción.

Parque industrial Río Seco 

El parque industrial de Río Seco, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, está operativo poco más de 10 años. De 110 empresas que allí operan, el 60 % de ellas son curtiembres. Álvaro Zúñiga, presidente de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Río Seco, indicó que las empresas no tienen acceso a gas natural, han sido perjudicados con las invasiones urbanas y aún tienen problemas de saneamiento territorial.

Parque industrial en el centro de la ciudad 

El tradicional parque industrial de Arequipa se extiende en 66 hectáreas, es parte de la ciudad desde la década del 60 del siglo pasado. Con el paso de los años, quedó ubicado en el centro de la ciudad. Según José García, presidente de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial, este espacio funciona bien, sin embargo, cada vez llegan menos industrias. Además, los costos de agua, luz, combustible y gas están por encima de los de Lima.

Te puede interesar

La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
95
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
43
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Para el año 2021se estima una caída entre 5% y 10% de la inversión extranjera directa a nivel mundial.
Economía

Perú es el país con la mayor caída de inversión extranjera en Latinoamérica

Dic 11, 2020
72
Siguiente publicación

“Los valores son una ventaja competitiva”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
12
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
47
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing