• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
12 ° Tue
11 ° Wed
11 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

COVID-19, ¿cómo cambiaron los hábitos de compra?

Ahora el 75% de peruanos adquiere alimentos con una frecuencia de 1 a 7 días

Escrito por Encuentro
May 19, 2020
en Economía
Ahora las familias priorizan la compra de alimentos y de acuerdo a su capacidad de ingresos.

Ahora las familias priorizan la compra de alimentos y de acuerdo a su capacidad de ingresos.

30
COMPARTIDOS
260
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Advierten que ante falta de ingresos, las familias acuden más veces a la tienda o al mercado.

César Ventura

La cuarentena obligatoria y la sensación de contagio que hay en la población, hicieron que las compras en Arequipa y el resto del país se realicen de forma diferente. 

Los mercados y supermercados ahora tienen horarios estrictos y la demanda de productos que no son de primera necesidad pasó a un segundo plano y en medio de este panorama, surgieron canales de venta como las redes sociales, Internet, entre otros.

Para Joaquín Alcázar, socio gerente de Aurum Consultoría y Mercado, la crisis producto del COVID-19, afectó seriamente los ingresos de las personas y esto afectó las prioridades de consumo. 

“Por las decisiones del Gobierno y la extensión de la cuarentena, el bolsillo de las personas está más golpeado. Para que la gente vuelva a sus antiguos niveles de consumo, los ingresos deberán volver a la normalidad”, sentenció.

Alimentos

Los alimentos se compran siempre, sin embargo la frecuencia y el lugar donde se adquieren sí variaron. Según la consultora de investigación de mercados y opinión pública Datum, ahora solo el 5% de peruanos compra alimentos una vez al mes y 19% lo hace dos veces al mes, en tanto que el 44% se abastece una vez por semana, 18% dos veces a la semana, 8% tres a cuatro veces por semana y 5% lo hace cada día.

Es decir, hoy el 75% de peruanos compra alimentos con una frecuencia de 1 a 7 días.

No obstante, Joaquín Alcázar advierte que “mientras menos ingresos tengan las personas, las compras se realizarían con mayor frecuencia”, debido a que no hay capacidad económica para abastecerse en periodos largos y ello obligaría a comprar poco y con más frecuencia. 

Por otro lado, en Arequipa las plataformas comerciales de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco, fueron cerradas por ser focos de contagio del nuevo coronavirus y en paralelo, muchos comerciantes decidieron tomar sus vehículos para convertirlos en ‘minimercados’ móviles que circulan por las calles de la ciudad. 

Además, de acuerdo a un reciente estudio de Aurum, una vez finalizado el estado de emergencia, el consumo no se recuperará, debido a que el 47,3% disminuirá la frecuencia de compras en supermercados, en comparación a periodos anteriores a la cuarentena.

E-commerce

El comercio electrónico (e-commerce) también se muestra como alternativa en esta coyuntura. En los últimos días este tipo de transacciones se incrementaron alrededor del mundo. Mercado Libre, una de las plataformas más grandes, incrementó el número de compradores en 45% respecto al año anterior, sin embargo, este tipo de comercio por el momento, solo está permitido en Lima.

Estas compras en opinión de Joaquín Alcázar, “crecerán, con seguridad” sin embargo, el paso de la compra tradicional al e-commerce engloba otros factores. A diferencia de otros países, son pocos los consumidores peruanos acostumbrados a realizar este tipo de transacciones. 

Es por ello que Alcázar, considera que lograr este cambio en el consumidor peruano no será tan fácil. “La gente no está tan acostumbrada. Crecerá, pero a medida que liberen las compras tradicionales, también habrá un retroceso”, aclaró. 

Ahora, los canales de compra como pedidos por redes sociales o teléfono, y que no se traducen en e-commerce, podrán usarse más. Alcázar, ve un crecimiento importante en lo que define como venta telefónica.

Rubros golpeados

La venta de ropa, calzado y electrodomésticos, fue las más afectada durante esta cuarentena según Joaquín Alcázar. En ese sentido, el estudio de Aurum sugiere que “los clientes exigirán descuentos importantes para aquellos bienes que nos sean necesarios en la actual coyuntura”. 

Según Aurum, una vez que culmine el confinamiento por la pandemia del COVID-19, el 59.7% de consumidores respondería favorablemente a los descuentos y promociones realizados por empresas que no vendan artículos de primera necesidad. De esta manera, los negocios de ese tipo podrían recuperar a sus clientes.

EL DATO 

Según Aurum solo si existe una vacuna, el 73.5% de peruanos incrementaría la frecuencia de asistencia a los comercios.

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
23
El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
30
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
60
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
53
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
118
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
117
Siguiente publicación
Ahora le tocó al Binacional. El recorte salarial llegaría hasta 75%.

Decepción e indignación de jugadores del Binacional ante anuncio de recorte salarial que llegaría hasta el 75%

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
242
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing