• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogo

Cámara de Comercio: “Tía María y Majes II deben ser destrabados”

Presidenta del gremio empresarial hace llamado a las autoridades nacionales y regionales

Escrito por Encuentro
May 29, 2019
en Diálogo
Jessica Rodríguez Gutiérrez es administradora de profesión y tiene una especialización en comercio internacional. Fue elegida presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa para el periodo 2019-2020.

Jessica Rodríguez Gutiérrez es administradora de profesión y tiene una especialización en comercio internacional. Fue elegida presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa para el periodo 2019-2020.

515
COMPARTIDOS
382
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En su opinión, el crecimiento económico de Arequipa no se recuperará si es que ambos proyectos no se reactivan a la brevedad.

Jessica Rodríguez Gutiérrez es administradora de profesión y tiene una especialización en comercio internacional. Fue elegida presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa para el periodo 2019-2020.

Rolando Vilca Begazo

Frontal y directa. La flamante presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Jessica Rodríguez Gutiérrez, hizo un llamado a las autoridades nacionales y regionales para destrabar los proyectos Tía María y Majes Siguas II. Además, anticipó que espera reunirse con el gobernador regional, Elmer Cáceres, para insistir en la importancia del proyecto minero para toda la región.

Lo dijo

“Si el gobernador regional tiene algunas dudas sobre si va o no la adenda del proyecto Majes Siguas II, debe reunirse con los especialistas para encontrar una solución. Pero el proyecto debe seguir adelante con o sin adenda”. Jessica Rodríguez.

En este momento, ¿qué preocupaciones tiene el sector empresarial de Arequipa?

Hay algunos sectores que están un poco paralizados y deben ser reactivados. Por ejemplo, proyectos como Tía María y Majes II están parados y esto genera que el crecimiento económico de Arequipa no sea el esperado. La preocupación del empresariado es ver cómo apoyamos a las autoridades para que puedan ponerlos en acción, por la importancia que tienen para Arequipa.

En el caso de Tía María, ¿cree que existe el ambiente adecuado para sacarlo adelante?

Para que una ciudad y una región avancen, tiene que haber inversión privada, no se puede depender solo del Estado, y quienes traen inversión privada son las empresas.

Mi sueño es ver a Arequipa como una ciudad de otros países, con desarrollo económico y cultural, y con los servicios que mejoren la calidad de vida de las personas. Si nosotros no aceptamos la inversión privada, estamos destinados a mantenernos como estamos ahora. Por eso estoy convencida de que Tía María traerá desarrollo a todo Islay y Arequipa.

Estoy preocupada porque hasta ahora no se dan las condiciones para que salga adelante. Y, por supuesto, también se deben dar las condiciones para hablar con la ciudadanía para que pueda entender que esta inversión solo traerá beneficios y desarrollo. Islay sigue igual que hace 20 años, con una inversión del nivel de Tía María [de US$ 1400 millones] sería totalmente distinta y los hijos de las personas [que allí viven] tendrían un mejor futuro.

En su opinión, ¿el clima social adverso a la minera Southern Perú, titular del proyecto Tía María, ya cambió?

Según las últimas encuestas de Ipsos, aparentemente, una mayor cantidad de la población ha podido entender y estaría a favor del proyecto. Eso es muy bueno. Esperemos que sea real. Pero creo que la comunicación y el diálogo se deben mantener constantemente; así sea un grupo pequeño el que esté en contra, es el momento de ir a conversar con ellos y explicarles el beneficio en cuanto a empleo y desarrollo. Ese debe ser el mensaje. Si queremos desarrollo, necesitamos conversar y trabajar de la mano la sociedad civil, la empresa y el Gobierno, para sacar adelante este proyecto.

Si nosotros no aceptamos la inversión privada, estamos destinados a mantenernos como estamos ahora. Por eso estoy convencida de que Tía María traerá desarrollo a todo Islay y Arequipa.

En todo caso, el Gobierno nacional no debería dilatar más la entrega de la licencia de construcción a Tía María.

El Gobierno [nacional] está un poco tímido para dar la aprobación final. Me imagino que quiere ser un elemento de conciliación para que no haya ningún conflicto como los que tuvimos años atrás. Pero tenemos entendido que la situación ha cambiado, y esperemos que sea así. El Gobierno debe conversar con ambas partes, pero también debe apoyar lo que considera que traerá desarrollo.

Desde su perspectiva, ¿Tía María debería iniciarse antes de agosto para evitar que pierda la vigencia su Estudio de Impacto Ambiental?

Definitivamente. A todos nos conviene que salga adelante ¡ya!, antes de que se termine este plazo.

Problemas en la ciudad

En el ámbito de la ciudad, ¿en qué medida el caos del transporte y el retraso en las obras de la variante de Uchumayo afectan la economía local?

Hace más de cuatro años que los empresarios ubicados en la zona de la variante [de Uchumayo] afrontan un impacto negativo en sus labores y en su economía. Y no solo ellos, sino también todos aquellos que utilizaban esta vía para transportar sus mercancías. Este caos vehicular también afecta a la población, que ahora usa más del doble de tiempo que lo que se tomaba hace unos años [para llegar a su destino].

Y si a eso le añadimos que mes a mes ingresan 1100 vehículos más al parque automotor, entonces, vemos que el problema seguirá; por eso debemos apoyar para que salga adelante el Sistema Integrado de Transporte.

El Gobierno [nacional] está un poco tímido para dar la aprobación final [de Tía María]. Me imagino que quiere ser un elemento de conciliación para que no haya ningún conflicto.

¿Para ello se reunieron con el alcalde provincial, Omar Candia?

Ya tuvimos alguna reunión con el alcalde y le manifestamos nuestra preocupación. Él tiene todo el interés y lo vamos a apoyar en lo que podamos para trabajar desde el punto de vista técnico, que es lo que la cámara puede aportar.

La representante del gremio empresarial insistirá al gobernador regional para que agilice la obra de la variante de Uchumayo.

¿Aportarán la asesoría técnica necesaria para hacer viable el SIT?

Siempre contamos con profesionales dispuestos a apoyar cuando tenemos alguna traba importante en algún proyecto que consideramos que es de impacto para toda la ciudad o la región.

¿El gremio empresarial que usted representa confía en que el alcalde, Omar Candia, resuelva los problemas que son urgentes para la ciudad?

El alcalde nos da confianza. Se reunió abiertamente incluso antes de asumir la alcaldía provincial, y se nota que tiene buenas intenciones. Lo que debemos hacer ahora es empujar las cosas y hacer que sucedan lo antes posible.

En el caso del gobernador regional, ¿tuvieron algún acercamiento?

Lamentablemente aún no. Estamos esperando que nos dé una cita y estamos seguros de que nos la dará. Ahora que ya asumió el cargo y se tomó tiempo para organizarse, solo le queda luchar por la ciudad y la región, que es lo que le compete. Hacemos los votos para que asuma el liderazgo que necesitamos los arequipeños. Como gremio empresarial apoyaremos sus funciones.

[Con el gobernador regional], no vamos a exigir cosas irrealizables, pero sí vamos a insistir en el destrabe de estos dos grandes proyectos y en que se culmine pronto la variante de Uchumayo.

Gestión muy lenta

¿Cómo evalúan la gestión de ambas autoridades en estos primeros cuatro meses de trabajo?

Bastante lenta. Como arequipeña, me gustaría que sean mucho más rápidos y que empecemos a tener resultados. Estamos en una coyuntura política complicada y lo único que nos queda es tender los puentes para que esto funcione. No tenemos otra opción.

La contraloría ha observado que la mayoría de los funcionarios designados tanto en el Gobierno regional como en el municipio provincial no reúnen los requisitos necesarios para ocupar esos cargos. ¿Esto no genera desconfianza?

Eso es preocupante y esperamos que se tomen las medidas del caso.

Da la impresión de que se privilegia la confianza y la cercanía política en lugar de la capacidad profesional y técnica.

Pero tenemos a la Contraloría que está cumpliendo su función y, entonces, habrá que dejar que ellos hagan los cambios necesarios y se pongan en línea. Los equipos técnicos son muy importantes. Cada institución debe tener un equipo sólido y fuerte, que ayude a cumplir las metas.

¿Qué temas serán abordados con el gobernador regional?

Hay que enfocarnos en lo más importante. No vamos a exigir cosas irrealizables,  pero sí vamos a insistir en el destrabe de estos dos grandes proyectos y en que se culmine pronto la variante de Uchumayo.

Rodríguez señaló que el avance de las gestiones de Omar Candia y Elmer Cáceres es muy lento.
Tags relacionados: Edición especial Tía María

Te puede interesar

Alberto Ochoa Torres, presentará las observaciones técnicas ante el Gobierno Regional de Arequipa.
Diálogo

“La Adenda 13 [de Majes II] en este momento es totalmente inaceptable”

Ene 22, 2020
143
Fiel a su estilo, la presidenta del gremio empresarial, Jessica Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades para revertir los errores del primer año de gestión.
Diálogo

“El gobernador regional debería decir qué le impide impulsar los proyectos”

Dic 20, 2019
124
José Carlos Requena, es socio de la consultora 50+1. Fue asesor político en Embajada de Estados Unidos y consultor de IDEA, PNUD, Centro Carter y del Banco Mundial.
Diálogo

En el Perú no tenemos la capacidad de movilización observada en Chile

Nov 18, 2019
128
Yamila Osorio Delgado, es abogada, fue consejera regional por Camaná (2011-2014) y gobernadora regional de Arequipa (2015-2018).
Diálogo

Elmer Cáceres está generando enfrentamientos entre arequipeños

Sep 14, 2019
140
Luis Salazar Steiger es ingeniero industrial, fue presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) entre 2012 y 2014 y ahora es vocal.
Diálogo

“Al crearse la consulta previa se bloqueó el crecimiento económico”

Ago 31, 2019
118
Para la autoridad universitaria, tanto Omar Candia como Elmer Cáceres aún no cumplen con el encargo de gobernar la provincia y la región Arequipa.
Diálogo

“Tía María no es viable, por lo menos en los próximos tres años”

Ago 14, 2019
212
Siguiente publicación
Centrum Católica y ESAN son las casas de estudios con las tarifas más altas en Arequipa.

¿Cuánto invertiría en una maestría y en qué tiempo retornaría su inversión?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
59
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing