• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
13 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Vuelve el clásico rival para enfrentarse a Melgar

Equipo rojinegro jugará ante Cienciano en su presentación oficial del 2020

Escrito por Encuentro
Ene 16, 2020
en Deportes
Lo rojinegros, luego de la irregular campaña del 2019, se volverán a encontrar con su hinchada en la denominada “Tarde del Dominó”

Lo rojinegros, luego de la irregular campaña del 2019, se volverán a encontrar con su hinchada en la denominada “Tarde del Dominó”

21
COMPARTIDOS
115
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

* La “Tarde del Dominó” será este sábado 18 a partir de las 13:00 horas en el estadio de la UNSA.

Juan Pablo Olivares

Un partido de fútbol genera en el hincha diferentes emociones, que salen a flote antes, durante y después de los 90 minutos de juego. Muchas de estas emociones, las expresa el hincha con pasión y si el partido es un ‘clásico’, con mayor razón.

FBC Melgar, el único equipo arequipeño en el fútbol profesional, volverá a enfrentarse a su clásico rival, el Cienciano del Cusco. Y lo hará, después de cinco años, con motivo de su presentación oficial para lo que será su participación en el campeonato profesional 2020.

La elección del cuadro imperial como rival para la llamada “tarde rojinegra” no cayó bien a la mayoría de hinchas del ‘dominó’. Muchos de ellos, usaron las redes sociales para expresar su desacuerdo. Incluso, algunos colegas calificaron de incapaces a los dirigentes por no traer un equipo —según ellos— de mayor jerarquía o renombre. 

Cienciano del Cusco, el único equipo peruano que tiene títulos internacionales, volvió a la primera división tras 4 años de ausencia.

Si bien es cierto, Cienciano no logró ser campeón del fútbol profesional peruano y descendió de categoría en 2015, es el único equipo —hasta hoy— que consiguió un título internacional. Los cusqueños se coronaron campeones de la Copa Sudamericana y la Recopa y así, escribieron una de las páginas más gloriosas en sus más 100 años de existencia. Estos son motivos suficientes para que cualquier rival o amante de este deporte le tenga respeto.

Un clásico de tradición

Para el ex técnico de fútbol, Carlos Daniel Jurado, quien dirigió al ‘dominó’ y al ‘papá’ por varias temporadas, pese a que Cienciano pasó por serios problemas económicos y deportivos, es el ex campeón sudamericano y por el solo hecho de ser uno de los grandes del sur del país, enfrentarlo lo hace ya un clásico.

El ex técnico de fútbol, dirigió con singular éxito al FBC Melgar y Cienciano. Hoy, retirado de la dirección técnica, radica en España.

“Los enfrentamientos Melgar – Cienciano, son partidos de máxima rivalidad, tanto en Arequipa como en Cusco. Son partidos difíciles. Son los equipos favoritos y grandes del sur por historia y tradición. Aunque en los últimos años Melgar fue protagonista del campeonato, Cienciano por lo que hizo a nivel internacional, difícilmente podrán ser superado”, asegura Jurado. 

Para el ex técnico uruguayo, otra de las cosas que hace que los partidos entre arequipeños y cusqueños tengan “condimentos especiales”, es que en sus hinchas predominan sus costumbres y el regionalismo.

“Cusco vive con más pasión el fútbol, en especial en estos partidos, porque es una ciudad más chica y porque Cienciano es un equipo aguerrido, con mucho sentimiento. Mientras que Melgar se ha caracterizado, al menos ante los cusqueños, como un rival con mejor trato de balón”, recuerda.

Melgar y Cienciano, se han enfrentado en 128 ocasiones por el fútbol profesional. Las estadísticas están a favor del equipo arequipeño con 57 partidos ganados, mientras que los cusqueños se impusieron en 37 oportunidades y empataron en otros 35 juegos.

La última vez que el FBC Melgar enfrentó a Cienciano en calidad de local fue en 2015 por el Torneo Apertura. Aquella vez, los rojinegros se ganaron por 5 a 1. 

IMPORTANTE

El precio de las entradas para la “tarde del dominó” serán de 90 soles butaca, 50 soles occidente, 15 soles oriente y la popular sur 10 soles. Además, estará presente el grupo X Dinero.

El rival indicado

Para Carlos Daniel Jurado, que Melgar haya elegido a Cienciano como rival, en el partido más importante previo a su debut de la Liga 1 y la Copa Sudamericana —donde enfrentará a Nacional de Potosí—, ha sido una decisión acertada.

“Si vas a jugar la Sudamericana con un equipo de mayor altura, lo lógico es que busques un rival con esas características. Cusco es una ciudad con mil metros más de altitud que Arequipa y eso hará que Melgar mida su estado físico. Además, Cienciano, en su regreso a la primera división, quiere empezar de la mejor manera y será un rival que exigirá en lo físico y táctico a Melgar”, detalló Jurado.

Otras de las razones que primó para no traer un rival internacional es el tema económico. En el futbol de hoy, este aspecto va de la mano con lo deportivo. Todo equipo tiene su precio y para un Melgar que se maneja como una empresa, traer a un rival extranjero, podría significar un riesgo. 

Al respecto, el uruguayo afirma que “a veces los presupuestos no alcanzan”. Traer un equipo profesional conocido, con sus titulares, costaría de 200 a 400 mil dólares. “De afuera, el socio y el hincha lo ve fácil, el problema es que la inversión, a veces no es la suficiente y si el hincha no va al estadio, peor aún”, explicó Jurado. 

Un buen examen

Y aunque hubiera sido interesante tener a un rival internacional en la “tarde rojinegra”, es injusto y hasta irrespetuoso minimizar el profesionalismo e historia el cuadro imperial. 

El “papá” en su regreso al fútbol profesional, querrá dejar en claro, que los malos momentos y su paso por la segunda división quedaron atrás y empezarán a escribir nuevas y mejores páginas en su historia. Por su parte, el FBC Melgar, tendrá la oportunidad de ratificar las estadísticas a su favor y sobre todo, dejar la mejor impresión a sus hinchas para que este 2020 sea el año de su protagonismo internacional. 

EL DATO

* El 2015 se enfrentaron por última vez ambas escuadras. Al final del campeonato, Melgar conseguiría el título, mientras que Cienciano descendió de categoría.

* La “tarde del dominó” servirá también para que los hinchas vean en acción a sus principales refuerzos como el mexicano Othoniel Arce, el argentino Hernán Pellerano, el arequipeño Edson Aubert, entre otros.

Te puede interesar

´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Ene 21, 2021
86
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
221
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
100
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
56
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
45
Siguiente publicación

Andrés Eliseo Risueño Portugal

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
3
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
15
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing