• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La alimentación del deportista en tiempos de aislamiento

Una nutrición saludable es clave para afrontar mejor el ‘encierro’ y el estrés

Escrito por Encuentro
Mar 30, 2020
en Deportes
Los atletas deben balancear su alimentación durante este ‘encierro’.

Los atletas deben balancear su alimentación durante este ‘encierro’.

64
COMPARTIDOS
187
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Durante esta temporada se debe reducir la ingesta calórica y los suplementos proteicos porque no están en competencia.

Juan Pablo Olivares

A raíz del aislamiento obligatorio para prevenir el contagio del Coronavirus, los diferentes deportistas del Perú y el mundo, muestran mediante videos en las redes sociales, las diferentes maneras de entrenamiento que realizan para no perder el estado físico, resaltando en muchos de ellos la fuerza de voluntad.

Sin embargo, así como la preparación física es vital y la base para retornar a la práctica de alto rendimiento, la alimentación también cumple un rol igual de importante para el objetivo.

El trabajo en casa no es igual al realizado en los campos de entrenamiento, de igual forma, la alimentación de los deportistas debe variar respecto a lo que están acostumbrados a consumir antes y durante el entrenamiento y la competencia.

Menos calorías

Para la nutricionista Milagros Agurto, en tiempo de aislamiento los deportistas requieren de una alimentación diferente a la que tenían cuando estaban en actividad.

“Los deportistas deben tener una alimentación de menor requerimiento calórico y menor cantidad de suplementos proteicos. Aunque ellos hagan alguna actividad física en casa, de todas maneras la alimentación tiene que variar”, sostiene la especialista.

Este aislamiento genera estrés en todas las personas y los deportistas no son ajenos a los efectos de este ‘encierro’, pero ¿estas consecuencias pueden alterar la alimentación que debe cumplir un deportista? Para la nutricionista, va más allá de si uno es deportista o no. La clave para sobrellevar este aislamiento radica en cómo se afronta la situación.

“Si no tienes una estrategia para el manejo del estrés, no tienes una buena alimentación y no buscas hacer alguna actividad, vas a colapsar”.

“Si tenemos deportistas que tienen una mayor resiliencia [capacidad para sobreponerse a situaciones extremas] y sabe que esto es temporal, no se van a enfocar en el problema sino más bien en la solución, que es buscar una estructura en el día, tener un rutina diaria, respetando también los horarios de alimentación. Algo parecido a lo que hacían normalmente”, asegura Agurto.

Contra el estrés

Para la especialista, una buena nutrición en este tiempo de aislamiento no necesariamente ayuda a sobrellevar el estrés, sin embargo, recomienda la ingesta de vitamina C. No es una relación causa-efecto pero la nutrición está relacionada con todo. 

“Si no tienes una estrategia para el manejo del estrés, no tienes una buena alimentación y no buscas hacer alguna actividad, vas a colapsar. No porque comes bien no vas a colapsar (estrés). Se trata de saber cómo manejar también tus emociones. Hay que hacerlo de una manera integral”, advierte la nutricionista.

“No porque comes bien no vas a colapsar (estrés), se trata de saber cómo manejar también tus emociones. Hay que hacerlo de una manera integral”

Respecto al gasto energético basal que es el requerimiento de energía para vivir, este es de solo un 20% en las actividades comunes y si se hace una actividad moderada e intensa llega a un 40% o más. 

En este contexto, según Milagros Agurto, los deportistas tendrían que bajar un 20% la alimentación que están acostumbrados a comer, por el simple hecho de que están en menor actividad física.

Normalmente este ‘encierro’ produce mayor apetito, pero dependerá mucho de la disciplina y planificación para respetar los planes de entrenamiento y alimentación. El compromiso con esta parte de la preparación, será fundamental para afrontar de la mejor manera estos días de cuarentena.

Te puede interesar

Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
208
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
95
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
55
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
44
El hipódromo Arequipa solo luce tribunas abandonadas y olvidadas. El regreso de las carreras es una incertidumbre.
Deportes

La hípica arequipeña, ¿está destinada a desaparecer?

Dic 7, 2020
236
Siguiente publicación
Mandatario anunció endurecimiento de restricciones para que población respete inamovilidad social.

Extienden horario de toque de queda por coronavirus

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
135
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing