• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El factor psicológico en el deporte de alto rendimiento

Desde ‘Río 2016’ hay una mayor presencia de estos profesionales

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2019
en Deportes
Luis Henry Campos, asegura que la falta de apoyo de las autoridades, también genera frustración y decepción en el deportista.

Luis Henry Campos, asegura que la falta de apoyo de las autoridades, también genera frustración y decepción en el deportista.

41
COMPARTIDOS
137
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más allá de las capacidades físicas hay otros factores ‘emocionales’ que son decisivos para alcanzar la meta.

Juan Pablo Olivares

Una noche antes de competir en el Gran Prix de Cataluña (España), el marchista Luis Campos Cruz se enfermó. El atleta, experimentó escalofríos y dolor muscular.

Al día siguiente en la línea de partida, se le cruzaban mil cosas por la cabeza. Todas negativas y perturbadoras. El miedo y la frustración se apoderaban de Luis.

Pero a pesar de todo, el marchista empezó a equilibrar sus pensamientos y emociones, utilizando diferentes técnicas, aprendidas durante su preparación psicológica.

“Estaba mal, todos los factores estaban en contra mía, pero tenía que dejar de lado esos pensamientos y miedos. Me convencí que tenía que marchar de la mejor manera y así fue. La parte psicológica lo fue todo en mi”, confiesa después de recordar esa experiencia.

Luis, estableció un nuevo récord nacional con un tiempo de 1h 21m 11s, en los 20 km de marcha. Y se quedó a solo 11 segundos de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Franz Rivera, psicólogo deportivo.

Para el psicólogo deportivo, Franz Rivera, el trabajo psicológico en un deportista, no solo es fundamental, a veces resulta ser determinante. “El punto principal para mí, es conocer al deportista como ser humano, saber sus características como atleta y así tener las herramientas necesarias para ayudarlo”, asegura el especialista.

En el Perú, la psicología deportiva se introduce lentamente y es en este ciclo deportivo (entre los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020) donde hay mayor presencia de estos profesionales. Sin embargo, los estigmas con los que se enfrenta lo llevan a una lucha constante para superarlos.

Al respecto, Rivera sostiene que “la psicología deportiva, se enfrenta con dos estigmas puntuales”. El primero es asumir que el acudir a un psicólogo es sinónimo de ‘locura’ y el segundo, es la autosuficiencia supeditada a la experiencia del deportista de alto rendimiento.

Otro de los puntos en contra, es que se tiene que abordar el tema socio deportivo, donde participan la familia, los amigos, la pareja, entre otros factores. En este punto, la familia y el equilibrio mental son fundamentales para el desarrollo y éxito del deportista.

En este aspecto Franz Rivera, desde su experiencia, advierte que “la dinámica del deportista con la familia, con su entorno, es vital”. “Hay que vigilar cómo va esa dinámica, pues una influye sobre la otra”, aclara.

Para el especialista otro factor importante es el entrenamiento mental, pero llegar a este punto es nuestro país sería utópico. “El entrenamiento mental consiste en mejorar y potenciar las habilidades del deportista, a partir de un trabajo planificado. Y eso, es vano en Perú porque hay malos hábitos que se copian de generación tras generación y eso, en deportistas adultos hace que cueste adaptarse a un nuevo elemento como es la preparación mental”, explica.

De otro lado, Rivera, sostiene que la inestabilidad emocional del deportista se debe también a los escasos logros deportivos que consigue, a los antecedentes históricos y al contexto social. Asegura que hay un vacío de éxito que provoca que nos centremos solo en los resultados y dudemos de nuestras capacidades.

Es por estas razones, que el trabajo del psicólogo deportivo en cualquier disciplina es importante y necesario. No obstante, la falta de oportunidad de conocer la psicología deportiva como parte de la formación profesional, el desconocimiento de su labor y la inestabilidad laboral provocan el distanciamiento del psicólogo con el deporte.

Te puede interesar

´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Ene 21, 2021
80
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
220
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
100
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
56
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
45
Siguiente publicación

Nuevo Congreso ¿lo viejo conocido o lo nuevo por conocer?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing