• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uso de ivermectina da resultados positivos en atención a pacientes COVID-19 en Arequipa

Aunque no existe evidencia científica que descarte efectos secundarios, este medicamento ayudó a muchos a superar la enfermedad

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 26, 2020
en Actualidad
En medio de la controversia y la desesperación por encontrar una cura para el COVID-19, la ivermectina se ha convertido en un protagonista de cuidado.

En medio de la controversia y la desesperación por encontrar una cura para el COVID-19, la ivermectina se ha convertido en un protagonista de cuidado.

5.4k
COMPARTIDOS
6.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

El uso de la ivermectina para el tratamiento de pacientes con coronavirus, en los últimos días, permitió aliviar de alguna forma la presión que soportan los hospitales de Arequipa para atender casos graves. Aunque igual seguimos al límite de la capacidad.

El epidemiólogo y representante del Ministerio de Salud dentro del Comando Regional COVID-19, Percy Miranda Paz, explicó que este producto —un medicamento usado como antiparasitario— en combinación con la hidroxicloroquina u otro antinflamatorio, evita que la infección se extienda hasta los pulmones y llegue a complicar la salud de los pacientes.

La evidencia de la eficacia de este tratamiento se extrajo de la evaluación de los casos positivos de este virus en el centro de aislamiento temporal de Cerro Juli.

Antes de usar la ivermectina, en un periodo de 15 días se derivaban de 8 a 12 pacientes —de los 50 que albergaba— al hospital COVID-19, después con la medicación de este producto la cifra se redujo de 1 a 2 pacientes, del total de 102 ‘aislados’.

“Si bien esto solo es un estudio de observación, a nivel de la Gerencia Regional de Salud estamos haciendo un estudio de investigación con una serie de casos para poder probar de manera científica que el impacto de este fármaco evita que los pacientes lleguen a mayores complicaciones”, refirió Miranda.

Protocolo

Con este antecedente se dispuso como parte del protocolo de atención de casos positivos de COVID-19, prescribir el uso de ivermectina para todos los pacientes leves e incluso asintomáticos, previa evaluación médica.

No obstante Percy Miranda, también aclaró que no se puede usar este medicamento para prevenir el contagio del coronavirus y que hay que tener mucho cuidado con la venta indiscriminada en presentaciones para animales.

“La ivermectina no es un profiláctico y solo debe ser prescrito por un médico a pacientes positivos”, advirtió. 

Distribución a centros y postas de salud

Días atrás el Gobierno regional autorizó la producción de 500 mil dosis de ivermectina para ser distribuidas en los diferentes hospitales y centros de salud de la región. La elaboración está a cargo de los laboratorios del IREN Sur y el nosocomio Goyeneche.

Además, en las diferentes intervenciones de las patrullas sanitarias que empezaron a identificar casos de infectados casa por casa en varios distritos de Arequipa, también se empezó a prescribir el uso de este producto.

No lo avalan

La combinación de ivermectina con hidroxicloroquina, ya es parte del protocolo de atención dispuesto por el Ministerio de Salud a nivel nacional, en casos positivos de coronavirus, sin embargo un grupo de doce médicos e investigadores peruanos, enviaron una carta abierta a esta entidad para que se reconsidere su uso.

La misiva recomienda —según el portal Ojo público—, “reevaluar y descontinuar el uso de la hidroxicloroquina y la ivermectina en la prevención y el tratamiento del COVID-19, debido al riesgo de reacciones adversas y a la ausencia de evidencia científica confiable sobre la eficacia de estos medicamentos”.

IMPORTANTE 

Según las proyecciones de la Gerencia Regional de Salud, a partir de la segunda semana de julio empezaría a descender el impacto de la pandemia del coronavirus en nuestra región, sin embargo, advierte que esto solo será posible si la población asume el ‘autocuidado’ como una práctica permanente para evitar el contagio.

Te puede interesar

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
50
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
117
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
126
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
88
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
126
No solo la pandemia, sino su proceso judicial distrajo la actuación de Omar Candia Aguilar en la comuna provincial.
Actualidad

Municipalidad de Arequipa: No hay obras significativas y pierde la confianza de la población

Dic 30, 2020
58
Siguiente publicación
La estrategia de lucha contra el coronavirus se fortaleció en los últimos días con patrullas de salud que visitan casa por casa a la población más vulnerable.

¡A la caza del COVID-19!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
86
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing