• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué actividades están permitidas durante inamovilidad de Arequipa, del 23 al 30 de junio?

Ministro de Agricultura y alcalde de la ciudad tienen diferentes interpretaciones

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 23, 2020
en Actualidad
Volvemos a la primera etapa del confinamiento en Arequipa, sin ninguna actividad, para contener la pandemia del coronavirus.

Volvemos a la primera etapa del confinamiento en Arequipa, sin ninguna actividad, para contener la pandemia del coronavirus.

44
COMPARTIDOS
1.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Personal militar y policial harán cumplir las nuevas restricciones y multarán a infractores.

Rolando Vilca Begazo

Ayer por la noche se anunció la suspensión de todas las actividades de los sectores públicos y privados de Arequipa desde el 23 al 30 de junio, ante la grave crisis que afrontan los hospitales de la ciudad por la pandemia del COVID-19, sin embargo las autoridades que tomaron esta decisión no interpretan igual sobre ¿qué labores estarán permitidas en este periodo de inamovilidad? 

Por un lado el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, comisionado por el Gobierno para monitorear la propagación del coronavirus en nuestra región —y quien fue el encargado de informar sobre esta determinación— dijo que solo se permitirán aquellas actividades esenciales que cumplen los bancos, farmacias y mercados.

Mientras que el alcalde provincial Omar Candia Aguilar, entrevistado esta mañana en una radioemisora local, explicó que también podrían incluirse el servicio delivery e incluso los trabajos independientes, “siempre y cuando cuenten con su permiso laboral para transitar”.

Montenegro al ser entrevistado por ATV Sur, aclaró que el servicio delivery de algunos restaurantes y labores independientes, quedaba suspendido y que el personal policial se encargará de hacer cumplir estas restricciones a través de la imposición de multas a los infractores.

Estas diferentes posturas generan confusión en la población, que en gran parte, ya no puede mantener el confinamiento que vive todo el país —desde hace 100 días— debido a la necesidad económica en que se encuentra para sostener a sus familias.

Relajamiento golpeó Arequipa

Montenegro también señaló, que el “relajamiento” que hubo en Arequipa frente a la pandemia del coronavirus, no permitió contener el “incremento exponencial en los casos de contagio del COVID-19” y por ello, junto a las autoridades municipales, regionales y representantes del sector privado, asumieron el acuerdo de paralizar la ciudad.

De acuerdo a la Gerencia Regional de Salud solo en la última semana —del 15 al 22 de junio— el virus proveniente de China, dejó 2 617 infectados y 91 fallecidos en Arequipa. 

Hasta ayer habían 476 pacientes hospitalizados y 76 en cuidados intensivos. Los servicios sanitarios de los hospitales Honorio Delgado E. y Carlos Seguín Escobedo, están a tope de su capacidad y tomará de 7 a 10 días habilitar unas 400 camas hospitalarias y otras 46 camas UCI. 

“Este periodo de suspensión de actividades es una tregua para aumentar la capacidad de respuesta de los hospitales hacia fin de mes o los primeros días de julio y así tengamos una contención más efectiva de esta infección”, explicó Montenegro.

Trabajo coordinado

Como parte de esta nueva estrategia de atención a los pacientes de COVID-19, los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud, implementarán el intercambio prestacional para apoyarse en el uso de ambulancias, servicios de tomografía y hospitalización.

Además, los municipios provincial de Arequipa y distritales de Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Paucarpata, brindarán unidades móviles para los equipos sanitarios de respuesta rápida.

Incluso se previó en el cementerio temporal Las Culebrillas la disponibilidad de 600 fosas, 100 ataúdes y cuadrillas en otros camposantos para atender un eventual incremento de fallecidos.

EL DATO

Personal de la policía nacional junto a los afectivos de las FF.AA. harán cumplir las nuevas restricciones en la ciudad, que incluyen la suspensión del transporte urbano y el servicio especial de taxis.

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
64
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
Uno de los primeros distritos que visitó Mickey Mouse fue Uchumayo.

La pandemia convirtió en arequipeño a Mickey Mouse

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
71
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing