• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pymes ofrecen confeccionar mascarillas y ropa de personal de salud

Además proponen incluir mascarillas en canastas que distribuyen los alcaldes

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 15, 2020
en Actualidad
Pequeños empresarios de la ciudad tratan de subsistir confeccionando mascarillas.

Pequeños empresarios de la ciudad tratan de subsistir confeccionando mascarillas.

14
COMPARTIDOS
157
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ahora esperan que el gobernador regional coordine con el Gobierno nacional para autorizar la producción de estos implementos en las regiones.

Kelly Castillo Mamani

Ante la crisis que atraviesan por los efectos del coronavirus, los pequeños y microempresarios del sector confecciones de Arequipa, plantearon producir ropa (mandilones, barbijos, etc.) para el personal de salud en la región y así paliar, de alguna forma, la difícil situación que viven por la cuarentena.

Según la Cámara Pyme, existen al menos 1 500 empresarios confeccionistas que están listos para producir estas prendas en la ciudad, pero piden al gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, que pida al Gobierno nacional la autorización para que las pymes produzcan estos implementos en Arequipa —y no solo en Lima— y proveer así a las entidades públicas y privadas de la localidad. 

“En este momento estamos dispuestos a luchar contra este virus, pero trabajando. Sabemos que no todos los sectores pueden laborar, pero confecciones sí lo puede hacer. Nos hemos acercado al gobierno regional de Arequipa, a través de terceros [porque no nos responden] para ofrecer la mano de obra de confeccionistas que pueden hacer mandilones y mascarillas, pero no nos dan la oportunidad”, refirió Lucía Choquehuanca, presidenta de la Cámara Pyme.

Mascarillas en canastas

Además, pidieron que la Gerencia Regional de la Producción tenga un nivel de coordinación con otras autoridades, por ejemplo, los alcaldes, para que estos puedan adquirir mascarillas con garantía y las incluyan en las canastas que entregan a los vecinos más vulnerables de sus jurisdicciones, considerando que en muchos lugares están agotadas o hay mucha especulación. 

“Los alcaldes podrían incorporar dos o tres mascarillas en las canastas porque son garantía de vida para las familias y porque van a ser de uso obligatorio por mucho tiempo”, sostuvo.

Actualmente hay pequeñas empresas familiares (de confecciones) y por la situación difícil que afrontan optaron por producir barbijos. Una de ellas es el taller de Elizabeth Tapia, que dejó de confeccionar jeans y empezó a elaborar mascarillas para subsistir.

Ella se unió con otros cuatro talleres para atender pedidos más grandes y pese a la cuarentena, las complicaciones que afrontan por la falta y encarecimiento de insumos, están produciendo estos implementos y ofreciéndolos en farmacias, centro de salud y otros, pero su demanda aún es muy baja.

Actualmente, en el mercado se encuentra barbijos de distintas calidades, muchos de ellos no reúnen las características requeridas ni cumplen la norma técnica, pero los pequeños y microempresarios del rubro de confecciones garantizarían un producto de calidad. 

EL DATO

En la calle, el costo de un barbijo hecho de cualquier material es de S/ 2.00 o S/ 3.00 como mínimo. Los empresarios confeccionistas podrían ofrecerlo a S/ 2.50 aproximadamente, pero de óptima calidad.

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
56
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
119
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
130
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
127
Siguiente publicación
Los mismos productores venden alimentos en diferentes distritos de Arequipa

Ferias al auxilio de las amas de casa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing