• Contacto
  • Nosotros
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
14 °c
Arequipa
13 ° Sat
12 ° Sun
12 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En cinco provincias de Arequipa volverían clases semipresenciales y presenciales el 2021

En Arequipa, Camaná e Islay seguiría modalidad virtual, al menos hasta julio

Escrito por Kelly Castillo M.
Dic 14, 2020
en Actualidad
La educación a distancia continuará en Arequipa, Camaná e Islay.

La educación a distancia continuará en Arequipa, Camaná e Islay.

0
COMPARTIDOS
496
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los primeros en volver, serían los estudiantes de colegios ubicados por encima de los 3 000 m s. n. m.

Kelly Castillo Mamani

Aunque están a la espera de una directiva sobre el inicio del año académico 2021, las proyecciones de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), apuntan a que el próximo año funcionen tres modalidades de enseñanza en la región: a distancia, semipresencial y presencial.

Raúl Sánchez, gerente regional de Educación, refirió que en algunos distritos —donde el COVID-19 fue controlado— autorizarían la modalidad semipresencial y presencial. Dentro de ellas están las provincias de Condesuyos, La Unión, Castilla, Caylloma y Caravelí.

Sostuvo que tienen la meta de que todas las instituciones educativas unidocentes y multigrados, que estén ubicadas por encima de los 3 000 m s. n. m. inicien el año académico 2021 en estas dos modalidades. 

“Actualmente son 105 colegios que ya están aplicando esta estrategia de educación semipresencial y proyectamos que continuarán así el 2021”, dijo Sánchez, tras indicar que esperan que más instituciones puedan adoptarla. Además aclaró, que esto será a solicitud de cada institución educativa y deberá estar autorizada por la GREA. 

En relación a las otras provincias, Sánchez indicó que en “Arequipa, Camaná e Islay no autorizarán la semipresencialidad al 100%”, sino que continuarán con la educación a distancia o virtual al menos hasta el mes de julio, cuando se realice una nueva evaluación de la situación sanitaria de la región en este contexto de pandemia.

Ahora están en constante coordinación con el Comando Regional COVID-19 y los directores, evaluando el comportamiento del coronavirus durante el primer trimestre del siguiente año.

En la provincia de Arequipa, solo un colegio realiza dictado de clases semipresencial. Este pertenece al ámbito de la Ugel Sur (en la parte oriental de la ciudad). 

Hasta el momento solo hay una norma técnica que autoriza las clases semipresenciales en zonas rurales y esperan nuevos lineamientos de parte del Ministerio de Educación a fin de atender nuevos permisos. Según esta directiva las instituciones educativas que deseen brindar el servicio educativo semipresencial, deben presentar una evaluación sanitaria, un plan de reinicio, la solicitud de la institución educativa con las firmas de la dirección, los docentes y los padres de familias, el procedimiento para las pruebas de descarte, entre otros documentos.  

IMPORTANTE

El director de Gestión Pedagógica de la GREA, Wilber Gómez, refirió que para esta última etapa del año 2020, el servicio presencial no está autorizado, por lo tanto, no se puede obligar a los estudiantes rendir evaluaciones en los colegios. Indicó que se identificó un caso aislado, pero se tomaron las medidas correctivas.

Cierre del año 2020 

En cuanto a la culminación del presente año escolar —que será entre el 22 y 24 de diciembre— Raúl Sánchez dijo que definitivamente habrá una etapa de reforzamiento en enero y febrero, para los alumnos que no lograron los objetivos académicos, para los que no fueron contactados y los alumnos de 5to de secundaria. 

El director de Gestión Pedagógica de la GREA, Wilber Gómez, detalló que los estudiantes del 5to de secundaria tendrán evaluaciones entre enero y febrero para obtener su certificación y puedan así continuar sus estudios superiores. 

Recuperación hasta junio

En el caso de los alumnos que tuvieron dificultades y los no contactados que logren ser ubicados, se les entregará una carpeta de recuperación y seguirán hasta febrero, pero si no alcanzan los logros académicos, continuarán paralelamente con una recuperación asistida hasta junio de 2021, mes en que volverán a ser evaluados. 

“Estos alumnos pasarán de año, pero será una promoción guiada autoformativa, ya que continuarán con su carpeta de recuperación, pero monitoreados por su docente”, dijo Gómez.

En la región, hay 9 526 estudiantes no contactados (la cifra fue disminuyendo de 14 000 en agosto) y durante enero y febrero continuará la estrategia “docentes itinerantes”, para ir buscarlos casa por casa. Además, Gómez hizo un llamado para que los alumnos o padres de familia se acerquen al plantel a recoger la carpeta de recuperación.

EL DATO

En Arequipa hay 4 023 instituciones educativas públicas y privadas y 340 544 alumnos en educación básica regular, según el censo 2019. 

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
26
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
54
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
119
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
129
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
127
Siguiente publicación
Autoridades piden prudencia a la población ante riesgo de ‘segunda ola’ del coronavirus.

Advierten nuevo colapso sanitario en Arequipa si no se cumplen protocolos contra el COVID-19

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
26
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
145
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing