• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportaje

Con fondo social fomentarán ejecución de proyectos mineros

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Reportaje
El Gobierno nacional está decidido a 
promover la inversión minera en el país.

El Gobierno nacional está decidido a promover la inversión minera en el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno nacional, a través de la creación del Fondo de Adelanto Social, procura crear las condiciones necesarias para concretar los proyectos de inversión en minería e hidrocarburos en aquellas regiones que tienen grandes reservas de estos recursos.

La ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, señaló que para ello se incluyó una partida de 50 millones de soles en el Presupuesto Nacional del 2018, que se destinará a la ejecución de las obras que demanda la población local.

“En este caso, a diferencia de otras oportunidades, no se decidirá desde Lima qué proyectos se realizarán. Iremos hasta las comunidades para trabajar con ellos sobre las obras más importantes que requieren”, declaró después de participar en la 33.° Convención Minera Perumín, realizada en Arequipa.

Si bien aclaró que por el momento no se tienen identificados los lugares a los que se orientará este fondo, adelantó que “en Arequipa, al igual que en Lambayeque, Junín y Loreto, hay mucho por hacer”, para atraer nuevas inversiones en minería e hidrocarburos. No obstante, Aljovín también reconoció que aún no se tiene definido el mecanismo que se adoptará para destinar estos recursos y cómo se garantizará su financiamiento a futuro.

En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostienen que este fondo debería ser descontado de las futuras transferencias de canon y regalías que recibirá la región favorecida. Sin embargo, en el despacho de Aljovín sostienen que los recursos podrían provenir directamente de las empresas interesadas en desarrollar proyectos mineros o de hidrocarburos.

“Por lo pronto tenemos asegurados estos 50 millones de soles. Luego veremos el mecanismo para asegurar su sostenibilidad. Ahora solo falta diseñar el procedimiento que se seguirá para la ejecución del fondo y que este cuente con la mayor transparencia y sea producto del diálogo con las comunidades”, añadió la funcionaria de Estado.

Cartera de proyectos

En este momento, la cartera de proyectos mineros bordea los 50 000 millones de dólares. Si estos se ejecutan hacia el 2021, se podría incrementar la producción de cobre en 30 %. De 2 300 millones de toneladas anuales se pasaría a más de 3 000 millones de toneladas, y con ello el Perú mantendría el segundo lugar como productor mundial de cobre.

Este impacto se traduciría además en una mayor recaudación de tributos, lo que permitirá reducir el nivel de pobreza en el país de 21 a 14 % hacia el 2021. Por lo pronto, de agosto del 2016 a la fecha se destrabó la ejecución de varios proyectos por un total de 1 400 millones de dólares. “Lo que hicimos fue superar las trabas por terrenos y otros factores para encaminar estas inversiones”, aseguró Aljovín.

Esto se tradujo en que de enero a julio del 2017 la inversión minera crezca en 1.5 % y ahora, con un crecimiento sostenido en el precio mundial del cobre, se impulsarían nuevas inversiones en este sector. “Si trabajamos juntos: Gobierno, academia y empresa minera, en el 2018 las cifras serán más alentadoras”, sostuvo.

Normatividad

Aljovín también destacó la urgencia de implementar políticas para reducir la normatividad que impide el desarrollo de proyectos mineros, sin que ello signifique flexibilizar los controles medioambientales o los laborales.

“La fiscalización ambiental y la laboral se quedarán como están, pero no aquellas exigencias que afectan el proceso de aprobación de proyectos de inversión”, agregó. Según advirtió, solo el 10 % de los trámites que debe seguir una empresa minera se realizan en el Ministerio de Energía y Minas, y el 90 % de procedimientos se realizan en otros sectores.

Para ello se creará la Dirección de Promoción Minera y un grupo consultivo para el desarrollo minero. Ambos trabajarán en el tema de la simplificación administrativa en el proceso de evaluación y aprobación de los proyectos de inversión.

De manera complementaria, se conformó un grupo de trabajo que reorientará la planificación estratégica del sector minero e hidrocarburos, con la participación del Instituto de Ingenieros de Minas y la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo.

Diálogo es vital

Para el vicepresidente, Martín Vizcarra, la mejor forma de sacar adelante los diferentes proyectos de inversión minera es “hablar con la verdad con la población”. “La mejor herramienta para lograr la confianza de la población es hablar con la verdad. El mejor argumento es no ocultar nada a la población”, aseguró.

Vizcarra consideró que si bien la minería es un sector importante por los recursos económicos que aporta para mejorar los servicios de educación y salud en las regiones, también se debe promo-ver una minería socialmente responsable.

“Hay poblaciones que no cuentan con servicios básicos y es una obligación del Estado resolver este tema, sin que ello signifique un condicionamiento para que acepten las inversiones mineras”, añadió.

Tags relacionados: mineriaObrasPerúProyectos

Te puede interesar

A nivel nacional, la provincia de Arequipa ocupa el segundo lugar con la mayor población electoral.
Destacado

Las elecciones regionales y municipales en cifras

Sep 28, 2018
La violencia se incrementa en el país y el Gobierno nacional solo responde con elevar las sanciones a los agresores.
Destacado

¿Cómo evitamos la violencia?

Sep 14, 2018
Solo 10 candidatos al Gobierno regional y 13 a la Municipalidad Provincial de Arequipa acudieron a la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el CARA.
Destacado

La hoja de ruta de los candidatos

Ago 31, 2018
Ante la falta de conciencia ambiental, la mejor forma de evitar el uso de bolsas de plástico es a través de una norma legal.
Destacado

¿Cuál es el futuro de las bolsas de plástico?

Ago 16, 2018
El monitoreo del Misti en tiempo real permitirá alertar a las poblaciones cercanas para que evacúen en caso de una
Destacado

¡Cuidado con el Misti!

Ago 1, 2018
Nuestro encabezado resume bastante bien lo que somos: un periódico de análisis, cultura y actualidad.
Destacado

Diez años de ENCUENTRO contigo

Jul 18, 2018
Siguiente publicación
La casona fue llamada “hito en la historia de Arequipa” por el reconocido arquitecto argentino Ramón Gutiérrez.

La Casa del Moral: ventana a nuestro pasado virreinal

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil