• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El transporte público sigue siendo la gran deuda de la gestión municipal en Arequipa

A 16 meses de culminar su administración, el alcalde Víctor Hugo Rivera solicita mil millones de soles al gobierno de Dina Boluarte para ejecutar obras que mejoren la infraestructura vial y alivien el caos vehicular en la ciudad.

Escrito por Encuentro
Ago 20, 2025
en Política
El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, reconoció que es poco lo que hizo por mejorar el transporte urbano en la ciudad.

El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, reconoció que es poco lo que hizo por mejorar el transporte urbano en la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

“Es poco lo que hicimos en transportes”, admitió el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, en su reciente discurso por el aniversario de la ciudad.

El mea culpa de la autoridad llega cuando apenas falta un año y cuatro meses para culminar su gestión municipal. El tiempo es corto para resolver el caótico transporte y la ciudadanía no perdona; aunque él sostiene que en ese plazo fortalecerá las acciones para mejorar la situación.

Transporte: un problema sin resolver

Al respecto, Juan Carlos Banich, director del observatorio Comunidad en Marcha, afirma que, según los estudios realizados por esta iniciativa –conformada por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria y Cáritas Arequipa–, aunque se han registrado mejoras en los indicadores de infraestructura vial, la percepción que tiene la ciudadanía sobre el tránsito sigue siendo negativa.

Una muestra de este panorama es el incremento de paraderos de transporte informal en algunas zonas de la ciudad. Uno de los puntos más céntricos es la calle Juan de la Torre, donde hay combis que se dirigen hacia el Cono Norte o hacia la parte alta del distrito de Alto Selva Alegre.

Además, Banich explicó que se observa congestión vehicular en diferentes puntos de la ciudad, no solo en “horas punta”, sino también durante gran parte del día. “Se hizo un cambio y parece que no ha funcionado”, señaló en relación a algunas medidas aplicadas por el municipio como el ‘plaqueo’, que consiste en restringir el ingreso al centro de la ciudad según el número de placas.

Al mismo tiempo que hacía un mea culpa, Víctor Hugo Rivera responsabilizó a las gestiones anteriores de haberle heredado un sistema de transportes con deficiencias estructurales. Recordó que el municipio firmó 11 contratos con las empresas de transportes que forman parte del SIT, los cuales presentan deficiencias administrativas.

“A ello se suma un proyecto de inversión pública en el SNIP inconcluso y sin ejecutar. Solo 4 de sus 15 componentes se realizaron. Todo esto nos lleva a un completo retraso”, reconoció el alcalde al referirse al Sistema Integrado de Transportes (SIT).

Pide mil millones de soles a Boluarte

De cara al cierre de su mandato, Rivera solicitó públicamente al gobierno de Dina Boluarte que respalde de alguna forma a Arequipa en la solución del problema del transporte público, pues señaló que en cualquier parte del mundo, este servicio está subvencionado.

Para ello, solicitó una inversión de mil millones de soles en obras destinadas a mejorar la infraestructura vial. “Ese es el encargo que le hago, señor ministro, para la presidenta”, mencionó ante la presencia del titular de Desarrollo Agrario y Riego, presente en la sesión solemne por el 485.° aniversario de Arequipa.

Según el burgomaestre, con este aporte económico se podrían ejecutar intercambios viales, así como la construcción del puente Umapalca, que pretende conectar los distritos de la zona sur oriental de la ciudad.

Asimismo, anunció que la minera Cerro Verde financiará un intercambio vial en la avenida Metropolitana, valorizado en 89 millones de soles. Sin embargo, como él mismo reconoció, “una obra no se hace de la noche a la mañana”, y el tiempo ya no juega a su favor.

¿Se logrará reducir el caos vehicular en Arequipa con más intercambios viales?

Sin opinión técnica

Sobre el pedido de dinero y los anuncios de intercambios viales, el presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales (Conrede) de Arequipa, Juan Melgar, advirtió que mientras no se cuente con los estudios técnicos completos de estas y otras obras, no se podrá determinar si están bien pensadas y coordinadas.

Melgar, quien también es decano del Colegio de Arquitectos, explicó que, como orden profesional, no recibieron ningún pedido de opinión sobre la propuesta de construir un baipás en la avenida Metropolitana. “Sería bueno que envíen el proyecto. No nos han llamado, por lo menos se debió hacer un concurso público”, señaló.

Respecto al caos del transporte público, observó que el problema no radica en seguir incrementando el número de vehículos, sino en formalizar y fiscalizar adecuadamente a los que ya operan, a fin de que el servicio brindado tenga mejores condiciones.

Por su parte, Juan Carlos Banich señaló que aún no se han planteado soluciones que articulen la mejora de la infraestructura vial con el incremento de unidades en el servicio de transporte urbano.

“Una sugerencia para el alcalde, en este último año de gestión, sería que se enfoque en esas actividades y en el legado que dejará para la ciudad. Esperemos que complete algunas obras emblemáticas para el final de su periodo de gobierno”, afirmó.

Limitación presupuestaria

Por otro lado, el alcalde subrayó las limitaciones presupuestarias como una de las principales barreras para ejecutar obras de envergadura en la ciudad. “Con S/ 18 millones no se puede hacer nada”, aseveró en alusión al tope de presupuesto que tiene la municipalidad provincial para ejecutar obras a través del mecanismo de obras por impuestos (OxI). Asimismo, manifestó que los S/ 6 millones que recibe cada año por canon minero es muy insuficiente.

Por ello, Rivera se ampara en las utilidades de la Caja Arequipa. En los últimos tres años sumaron S/ 180 millones y con estos recursos se financiarían otros proyectos que ya están encaminados.

El burgomaestre también destacó, como logros de su gestión, la culminación de obras que estuvieron trabadas, como la vía Bicentenario, la avenida Jesús y la renovación del asfalto en la avenida Andrés Avelino Cáceres.

Tags relacionados: ArequipaComunidad en MarchaGobierno NacionalTransporte

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025

Cuidar vidas y promover la salud mental

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (687)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (467)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (753)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil