• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El caos político y la violencia aumentan la crisis en el Perú

La represión de las protestas, los bloqueos de carreteras y el enfrentamiento con las Fuerzas Armadas causaron muerte y dolor en el país.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 22, 2022
en Política
En opinión de Manuel Ugarte, la violencia detrás de las protestas es propia de organizaciones antidemocráticas y contrarias a la legalidad.

En opinión de Manuel Ugarte, la violencia detrás de las protestas es propia de organizaciones antidemocráticas y contrarias a la legalidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Desde que Pedro Castillo fue destituido y Dina Boluarte asumió la presidencia, 27 personas han muerto y más de 200 resultaron heridas. Este es el saldo de los enfrentamientos con miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y Fuerzas Armadas (FF. AA.), según el reporte del Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo.

Estas cifras oficiales producto del estallido social que aún mantiene en vilo al país, generan más caos y violencia que agravan la crisis en que vivimos. Además, han eclipsado las masivas marchas pacíficas que exigían un país más justo y en paz.

Estrategia política

Las protestas y actos de violencia que se desencadenaron en diferentes regiones del país, en los últimos días, en opinión de Manuel Ugarte, docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, tienen como causa “el discurso de odio, de resentimiento, de división y lucha de clases, que el gobierno de Pedro Castillo promovió”.

“Esto como una estrategia política para instaurar en el Perú una asamblea constituyente (ilegal), que sea el punto de partida de un gobierno socialista dictatorial y antidemocrático”, agregó.

Juego ideológico

Las imágenes de policías secuestrados, comisarías quemadas, saqueos y bloqueo de carreteras, en diferentes puntos del país, dieron la vuelta al mundo, como una prueba de que, el llamado “vandalismo” tomó las manifestaciones. Llevados por la ira, convirtieron al país en un campo de batalla.

Para Ugarte, los ataques perpetrados por grupos violentistas, repiten sospechosamente la misma estrategia de tomar vías de comunicación, aeropuertos, centros de producción de energía y combustible, comisarías, edificios de entidades estatales. “El objetivo es claro, desestabilizar la democracia para instaurar por la fuerza un régimen socialista”, sostuvo.

En ese sentido, la intervención de la PNP y las FF. AA., según Manuel Ugarte, devolvieron la confianza en la democracia, porque ante el golpe de Estado de Castillo, se pronunciaron a favor de la Constitución y del orden democrático, del equilibrio de poderes y del Estado de Derecho.

LO DIJO

“Recuperar la estabilidad social pasa por identificar claramente la estrategia de insurrección organizada, que están ejecutando los enemigos de la democracia y que ha sido planificada hace más de un año. Esto implica respaldar a las fuerzas del orden y a las instituciones del Estado de Derecho”.

Manuel Ugarte Cornejo

“Es un error asumir que la acción policial sea una de las causas del escalamiento de la violencia. Sostener esto es caer en el juego ideológico de aquellos grupos que prepararon esta asonada contra la democracia y el Estado de Derecho”, puntualizó.

En varios puntos del país, las FF. AA. tomaron medidas enérgicas contra las protestas, que, a decir de los manifestantes, fueron injustas y solo se convirtieron en el acelerador de movimientos de masas violentas, exigiendo el cierre del Congreso de la República, el adelanto de elecciones y hasta la liberación de Pedro Castillo.

Sobre este punto, Ugarte, consideró que, no se puede equiparar a las instituciones del Estado de Derecho con los grupos violentistas, como si se tratara de un conflicto político entre dos bandos con la misma legitimidad.

“Los radicales violentistas no son un movimiento político con una visión diferente de la conducción de la democracia, ellos son antidemocráticos y sus estrategias son contrarias a la ley y los derechos”, dijo.

Asimismo, sostuvo que si bien es cierto que la democracia debe garantizar la pluralidad de las opciones políticas, esto solo puede darse sobre la base de valores como el respeto de los derechos humanos, la paz social, el ejercicio de las libertades, el bien común y el equilibrio de poderes.

“Estos grupos violentistas se han puesto al margen de la democracia, al margen de los valores democráticos y al margen de la ley. Y esto les quita toda legitimidad legal, social y moral”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaCrisis Política

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación

Príncipe de Paz

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil