• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Desconfianza y ausencia de liderazgo limitan solución a crisis social

Especialista sostiene que las autoridades regionales deberían asumir su rol para generar espacios de diálogo en Arequipa.

Escrito por Encuentro
Dic 23, 2022
en Política
Entablar el diálogo en medio de este caos social, es una tarea más que complicada no solo en Arequipa sino a nivel nacional.

Entablar el diálogo en medio de este caos social, es una tarea más que complicada no solo en Arequipa sino a nivel nacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Álvarez Cabana

Durante la segunda visita de los representantes del Gobierno nacional a la región Arequipa, no se logró entablar el diálogo con los mineros que protestaban en Chala (Caravelí) para liberar la carretera Panamericana Sur. El desbloqueo de la vía terminó en un enfrentamiento con las fuerzas del orden que dejó un fallecido. Y todavía no hay señales de inicio de un entendimiento.

Para el sociólogo Alipio Montes, la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez y el electo gobernador Rohel Sánchez, deberían asumir el rol de encabezar este proceso de acercamiento, movilizar a la población y tratar de canalizar las demandas.

El problema es, sostiene, que existe una crisis de liderazgo y un alto nivel de desconfianza, generada por casos de corrupción que afectó no solo a las autoridades públicas, sino también a la sociedad civil. Esto se traduce en que no hayan gremios que articulen los movimientos sociales y se conviertan en sus representantes.

Faltan líderes en la región

Tras los casos judiciales en los que se vieron envueltos el exgobernador Elmer Cáceres y el prófugo alcalde provincial Omar Candia, sus reemplazos no tienen ninguna capacidad de liderar y canalizar procesos de diálogo, ordenados y pacíficos, advierte Alipio Montes.

La desconfianza en los partidos políticos y en las instituciones públicas, prácticamente, erosionó todo nivel de autoridad, debilitando su legitimidad y la apuesta por parte de la población.

Mientras que, para el sociólogo, el modelo neoliberal quebró los sindicatos y los únicos que se mantienen son los de construcción civil y de los maestros. Además, la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) ahora solo es un “cascarón”, que no representa a nadie.

Ausencia de autoridades

En la primera reunión sostenida entre las autoridades de la región con representantes del Ejecutivo, se informó que identificarían a los actores sociales para escuchar sus exigencias y llegar a acuerdos, pero dicha tarea aún no se concreta.

El electo alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, también sostiene que se debe priorizar el diálogo para generar la estabilidad económica y la gobernabilidad de Arequipa; sin embargo, admite que no puede hacer nada hasta que asuma el cargo formalmente, a partir del 1 de enero de 2023.

Encuentro intentó contactar al electo gobernador Rohel Sánchez, a fin de conocer las acciones que realizaría para generar estos espacios de comunicación y acercamiento con la población, pero hasta el cierre de la presente nota no obtuvimos respuesta.

Por su parte, la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez, en declaraciones a la prensa, solo optó por pedir al Gobierno que escuche a la población y convoque a nuevas elecciones en el más breve plazo, y respetando las normas vigentes.

EL DATO

Para Alipio Montes, Rohel Sánchez se convirtió en el líder que dirigió todo un movimiento de transformación en la Universidad Nacional de San Agustín, por lo que podría hacer una labor similar en la región.

Región debe atender demandas

Las protestas en Chala, estuvieron protagonizadas por mineros informales, quienes —en opinión de Alipio Montes—, no buscan su formalización y el inconveniente principal es que el expresidente Pedro Castillo les habría prometido el cambio de la ley. “Lamentablemente, Castillo se comprometió con grupos informales e ilegales”, cuestionó.

Si bien hay temas como el adelanto de elecciones que es responsabilidad del Congreso y del Ejecutivo, el sector minero pequeño y artesanal, es competencia del gobierno regional.

Montes también hace un llamado a las organizaciones populares para separar los intereses legítimos de los más pobres, y no buscar generar el caos. Consideró que deberían elegir dirigentes legítimos y abrir el diálogo para encontrar soluciones.

“Es la oportunidad para exigir que se hagan proyectos de desarrollo local, regional, de agua y desagüe, así como programas de empleo. Debe haber demandas concretas, para que el Gobierno pueda atenderlos”, sostuvo.

Respeto y hechos concretos

Por otro lado, Víctor Hugo Rivera lamenta que esta crisis haya terminado con medidas como el “toque de queda”, que afectó el desarrollo económico de la ciudad. Por ello, invocó a los ciudadanos a mantener el respeto mutuo, para generar estabilidad y que en Arequipa prevalezca una economía dinámica.

Rivera espera que, ante la cercanía de las fiestas de fin de año, se dé un punto de quiebre para que la tranquilidad retorne a la región. “Lo que la población necesita son hechos concretos para que se vaya mejorando este panorama que tenemos”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaCrisis Política

Te puede interesar

Rafael López Aliaga lidera las preferencias electorales, aunque en el sur apenas tiene el 1 % de respaldo.
Política

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Oct 20, 2025
Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
Siguiente publicación
El Nacimiento y los músicos. Javier Castro elaboró esta obra en tres años, congregando distintos personajes de Huancayo y Cusco, que con sus instrumentos adoran al Niño Jesús.

Nacimientos de arte popular

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil