• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nacimientos de arte popular

Obras de Huancayo, Cusco, Piura, Ayacucho, Huancavelica y Amazonas sorprenden por su originalidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos y textos: Heiner Aparicio Ojeda

Bajo el árbol de la vida. Alberto Flores representa el Nacimiento de Jesús en un árbol, como eje de la vida y del pecado original.
Nacimiento Andino. Pablo Quintanilla quiso representar el clásico Nacimiento inspirado en el Ande, la sencillez de la forma y el color busca expresar la vida cotidiana.
Luz de la esperanza y alegría de la Natividad. Arístides Quispe representa el Nacimiento, poniendo énfasis en los gestos de José y María.
Detalle del Niño Jesús en la obra de Arístides Quispe, donde se lo representa totalmente desnudo.
El Nacimiento y los músicos. Javier Castro elaboró esta obra en tres años, congregando distintos personajes de Huancayo y Cusco, que con sus instrumentos adoran al Niño Jesús.
El Niño Costero. Rogger Crisanto muestra en esta obra el sufrimiento de los piuranos por el fenómeno de El Niño, pero con la fe del Nacimiento representa la unión.
Una Navidad con los viajeros de Quinua. Edson Huasacca se inspiró en los viajeros de Quinua para representar el nacimiento, estas son agrupaciones formadas que difunden la cultura Wari.
Olé torito, que el Niño ya nació. Eustaquio Candia representó el Nacimiento del Niño Jesús encima de un toro clásico de la cultura andina del país.
¡Qué hermosa Luna! Pablo Quintanilla representa el momento exacto del alumbramiento de Jesús enmarcado en una luna.
Pastor con el Niño. Filiberto Aylas se inspiró en los pastores que fueron a ver al Niño Jesús cuando nació. Esta obra fue expuesta en Ecuador.
La procesión del evangelio. Pier Solís refleja su obra con la Semana Santa, en especial por la devoción en Ayacucho y Huancavelica.
Sumaq Wawacha o Bebé Hermoso. Alfredo Gutiérrez refleja el Nacimiento con los clásicos actores, pero con vestimentas andinas.
Nacimiento Colibrí. Lastenia Díaz elaboró el Nacimiento en arte textil y se inspiró en el colibrí del Amazonas, para tejer una Natividad colgada como un nido de ave.

Te puede interesar

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.
Fotorreportaje

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.
Fotorreportaje

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025
Los pasajeros se ven obligados a caminar largas distancias si desean continuar con su viaje.
Fotorreportaje

Ocoña: bloqueos, caos y miles de afectados

Jul 9, 2025
Los conductores de los vehículos debían esquivar los obstáculos de la pista antes de llegar a la meta.
Fotorreportaje

Una loca carrera de autos

Jul 7, 2025
Los postes soportan una gran cantidad de líneas, ya sea de operadores de telefonía, internet, televisión por cable, además de redes eléctricas.
Fotorreportaje

Las telarañas de cobre en las calles de Arequipa

Jun 30, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.
Fotorreportaje

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil