• Contacto
  • Nosotros
viernes, diciembre 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nacimientos de arte popular

Obras de Huancayo, Cusco, Piura, Ayacucho, Huancavelica y Amazonas sorprenden por su originalidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos y textos: Heiner Aparicio Ojeda

Bajo el árbol de la vida. Alberto Flores representa el Nacimiento de Jesús en un árbol, como eje de la vida y del pecado original.
Nacimiento Andino. Pablo Quintanilla quiso representar el clásico Nacimiento inspirado en el Ande, la sencillez de la forma y el color busca expresar la vida cotidiana.
Luz de la esperanza y alegría de la Natividad. Arístides Quispe representa el Nacimiento, poniendo énfasis en los gestos de José y María.
Detalle del Niño Jesús en la obra de Arístides Quispe, donde se lo representa totalmente desnudo.
El Nacimiento y los músicos. Javier Castro elaboró esta obra en tres años, congregando distintos personajes de Huancayo y Cusco, que con sus instrumentos adoran al Niño Jesús.
El Niño Costero. Rogger Crisanto muestra en esta obra el sufrimiento de los piuranos por el fenómeno de El Niño, pero con la fe del Nacimiento representa la unión.
Una Navidad con los viajeros de Quinua. Edson Huasacca se inspiró en los viajeros de Quinua para representar el nacimiento, estas son agrupaciones formadas que difunden la cultura Wari.
Olé torito, que el Niño ya nació. Eustaquio Candia representó el Nacimiento del Niño Jesús encima de un toro clásico de la cultura andina del país.
¡Qué hermosa Luna! Pablo Quintanilla representa el momento exacto del alumbramiento de Jesús enmarcado en una luna.
Pastor con el Niño. Filiberto Aylas se inspiró en los pastores que fueron a ver al Niño Jesús cuando nació. Esta obra fue expuesta en Ecuador.
La procesión del evangelio. Pier Solís refleja su obra con la Semana Santa, en especial por la devoción en Ayacucho y Huancavelica.
Sumaq Wawacha o Bebé Hermoso. Alfredo Gutiérrez refleja el Nacimiento con los clásicos actores, pero con vestimentas andinas.
Nacimiento Colibrí. Lastenia Díaz elaboró el Nacimiento en arte textil y se inspiró en el colibrí del Amazonas, para tejer una Natividad colgada como un nido de ave.

Te puede interesar

Este nacimiento consta de doce piezas, las más llamativas son las imágenes de María, José y los tres Reyes Magos; aunque el más esperado es Jesús, que aparece en escena recién en Nochebuena.
Fotorreportaje

Navidad ya se vive en Arequipa

Dic 4, 2023
Proyectos de investigación desarrollados por los diferentes departamentos académicos de la Universidad Católica San Pablo, se mostraron en la Feria de Proyectos 2023.
Fotorreportaje

Feria de proyectos San Pablo

Nov 24, 2023
Recorrer todo el cañón puede tomar unas dos horas. En el recorrido se puede apreciar grandes explanadas y estrechos pasajes.
Fotorreportaje

El cañón encantado de Chalhuanca

Nov 23, 2023
Como al inicio, mantienen la preparación de los alimentos con leña, pues hasta ahora les resulta más económico que tener una cocina a gas.
Fotorreportaje

“La Cuarentena”, ejemplo de emprendimiento y solidaridad

Nov 16, 2023
Los animales ya adultos forman la yunta entablada y se entrenan frecuentemente, pues algunos de ellos son preparados para las tradicionales peleas de toros.
Fotorreportaje

Una tradición del chacarero arequipeño

Nov 8, 2023
El cementerio El Ángel, en el distrito de Yura, se creó a raíz del accidente aéreo del avión Faucett (vuelo 251) en el año 1996 y se amplió por el covid-19.
Fotorreportaje

El Ángel, el cementerio de los pobres

Nov 2, 2023

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (245)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
Con la experiencia ganada en el negocio familiar, Giancarlo inició su propio emprendimiento en 2017.

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Dic 7, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil