• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Arequipa es la segunda región con mejor Índice de Bienestar Regional (IBR) 2024

¿Sabes cómo marcha Arequipa en las dimensiones de economía, educación, seguridad y salud?

Escrito por Encuentro
Oct 29, 2024
en Política
Arequipa se ubica en segundo lugar en esparcimiento y cultura. En la dimensión de economía ocupa el cuarto puesto y en la de educación se ubica en la quinta posición.

Arequipa se ubica en segundo lugar en esparcimiento y cultura. En la dimensión de economía ocupa el cuarto puesto y en la de educación se ubica en la quinta posición.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

A nivel general, la región de Moquegua se ubica en el primer lugar de bienestar, con una puntuación de 7.1; Arequipa se ubica en la segunda posición, con 6.08 puntos; Ica, con una puntuación de 6.06, se encuentra en el tercer lugar.

Por otro lado, Puno se ubica en el último lugar, con un índice de 3.1. El promedio nacional del IBR es de 5.1.

El Índice de Bienestar Regional (IBR) 2024 es un estudio de la iniciativa interinstitucional Comunidad en Marcha, que está integrada por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa.

Este análisis busca clasificar el nivel de bienestar de la ciudanía en las distintas regiones del país, a partir de la información reportada en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) correspondiente al año 2023.

“No sólo evaluamos desde una perspectiva objetiva, como el gasto per cápita que es un dato macroeconómico, sino que, también usamos datos subjetivos como la participación política y la confianza”, indicó el director de Comunidad en Marcha, Juan Carlos Banich, durante la presentación del índice en el Congreso de la República.

Diana Gonzáles, parlamentaria por Arequipa y técnicos del Congreso participaron de la reunión.

EL DATO

Para elaborar el IBR 2024 se evaluaron 34 indicadores agrupados en 8 dimensiones: economía del hogar, salud, educación, vivienda, seguridad, confianza, participación y esparcimiento y cultura.

Cada indicador obtuvo una valoración, donde 0 corresponde a la región con peor desempeño y 10 a la región con mejor desempeño.

Investigación se expuso en el Congreso de la República, días atrás.

Resultados por dimensiones

Respecto a la dimensión de esparcimiento y cultura, Arequipa destaca también por ubicarse en el segundo lugar. En la dimensión de economía ocupa el cuarto puesto y en la de educación se ubica en la quinta posición.

El año pasado Comunidad en Marcha presentó por primera vez su IBR, este año se evidencian cambios en el puesto de cada región con respecto a 2023. Arequipa se encontraba en el tercer lugar general, con un índice de bienestar de 5.8, subió una posición en el presente año.

En cuanto a la dimensión de economía del hogar, en los primeros tres lugares se encuentran Moquegua (8.5), Apurímac (7.4) y Huánuco (7.3). Arequipa es la cuarta región, con 7.1 puntos. Mientras que en los últimos tres lugares están Cajamarca (4.0), Amazonas (3.8) y Lambayeque (1.6).

Los indicadores tomados en cuenta para esta categoría son el gasto per cápita, la percepción de vivir bien con los ingresos del hogar, la percepción de equilibrio de ingresos y gastos del hogar y la percepción de mejora en el nivel de vida del hogar.

Ucayali, Lima Metropolitana y Callao se encuentran en los últimos tres lugares de la dimensión de seguridad, con índices de 2.4, 2.6 y 3.5, respectivamente. Las regiones con mayor bienestar relacionado a la seguridad son Huancavelica, con un índice de 9.7 puntos, Apurímac con 9.1 y Moquegua con 8.7. Arequipa se encuentra en la octava posición, con un puntaje de 7.4.

Para la estimación se tomaron como indicadores el porcentaje de hogares que no fue víctima de un delito en los últimos 12 meses, el porcentaje de hogares que no tuvo conflicto por robo o hurto, violencia familiar, violación sexual u otro y el porcentaje de encuestados que señalan algo distinto a la falta de seguridad ciudadana y delincuencia como principal problema del país.

En la dimensión salud, las regiones de Ica, Tumbes y Lima Metropolitana presentan mayores niveles de bienestar, mientras que Tacna, Cusco y Puno se ubican en los últimos lugares.

Ica vuelve a ocupar el primer lugar en la dimensión educación, seguida por Lima Metropolitana y Moquegua. En los últimos tres lugares de la categoría se ubican Cusco, Apurímac y Huancavelica.

El primer puesto de la dimensión vivienda corresponde a Callao, con 9.6 puntos. El segundo puesto lo ocupa Lima Metropolitana con 9.2 puntos. El tercer lugar es para Moquegua con 8.8 puntos.

En la dimensión confianza, las regiones de Apurímac (1.24), Cusco (1.08) y Puno (0.63) se ubican en los últimos tres lugares. Esta categoría mide la creencia de la población en la policía, Fuerzas Armadas, gobiernos locales y regionales, el Congreso, Poder Judicial y medios de comunicación.

Arequipa presenta puntajes superiores a la media nacional en las dimensiones de economía, salud, educación, vivienda, seguridad, participación y esparcimiento. Sin embargo, la confianza de su población en las instituciones está por debajo del promedio nacional, con una puntuación de 3.19.

Más información y cuadros del estudio se encuentran en el siguiente enlace: https://comunidadenmarcha.org/wp-content/uploads/2024/10/IBR2024.pdf.

Tags relacionados: ArequipaBienestar RegionalEconomíaEducaciónSaludseguridad

Te puede interesar

Rafael López Aliaga lidera las preferencias electorales, aunque en el sur apenas tiene el 1 % de respaldo.
Política

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Oct 20, 2025
Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
Siguiente publicación
El gas natural llegará por fin a Cusco y será en 2025 para beneficiar a dos mil familias.

¿Cuál es el avance para llevar el gas de Camisea a Cusco?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil