• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Cuál es el avance para llevar el gas de Camisea a Cusco?

Hasta el momento existen dos proyectos que, a través de redes domiciliarias, abastecerían a unas dos mil familias en las provincias de Cusco y La Convención

Escrito por Encuentro
Oct 29, 2024
en Destacado
El gas natural llegará por fin a Cusco y será en 2025 para beneficiar a dos mil familias.

El gas natural llegará por fin a Cusco y será en 2025 para beneficiar a dos mil familias.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Cusco, la región donde se ubican los yacimientos de gas natural en Camisea, sigue sin beneficiarse  de este hidrocarburo de forma masificada. Tras la paralización del proyecto del gasoducto para el sur, debido a los problemas por corrupción con Odebrecht; ese sueño quedó aún más lejano.

Esta situación ha generado que el costo de este recurso de uso doméstico no sea equitativo. Sólo por poner un ejemplo, la población del distrito de Megantoni (en la provincia de La Convención), que alberga las reservas del gas de Camisea, paradójicamente, paga el costo más alto por balón de gas a diferencia de otras zonas del sur del país.

Balón de gas más caro

Según los reportes de la plataforma Facilito de Osinergmin, el precio de este insumo envasado de 10 kilogramos está entre 55 a 60 soles en La Convención. No obstante, en el distrito de Megantoni, el balón de gas puede llegar a costar 65 soles, según el gerente regional de Energía y Minas de Cusco, Merciano Basilio Peláez.

En Arequipa, por ejemplo, de acuerdo al aplicativo Facilito el balón de gas más barato se vende en La Joya a 42 soles. El más caro tiene un precio de 55 soles en el distrito de Characato. En Puno, cuesta entre 45 a 55 soles.

Proyectos para instalar redes domiciliarias

Tras varios años, en Cusco recién se están encaminando proyectos para dotar de gas a las familias por redes domiciliarias.

Merciano Basilio declaró a Encuentro, que existen dos proyectos de masificación. Uno de ellos consiste en la construcción de 25.18 kilómetros de redes para distribuir el gas natural y una planta de regasificación en el distrito de San Jerónimo, localizado en la provincia del Cusco.

El contrato fue suscrito en mayo de este año con el consorcio PA-FARMIN y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. De esta forma, al 6 de mayo de 2025 debería entrar en funcionamiento. Se espera que con ello doten de gas a natural a 1000 familias cusqueñas.

El otro proyecto está en la provincia de La Convención. También se tendería 25 kilómetros de redes de distribución de gas, más una planta satélite de regasificación del gas natural licuado en la zona de La Granja, en el distrito de Santa Ana.

Asimismo, se prevé conectar a 1000 familias. En este caso, el contrato del proyecto fue suscrito en julio último con el mismo consorcio PA-FARMIN.

Estado actual

En cuanto al primer proyecto, el gerente de Energía y Minas detalló que las obras aún no han iniciado. El concesionario está en la etapa de presentación de instrumentos de gestión ambiental. Paralelamente, evalúan la mecánica de suelos y los permisos que les faltan. El Gobierno Regional del Cusco espera que todo esté aprobado este mes para que las obras físicas inicien inmediatamente.

En ambos casos, el gas llegará en camiones cisterna desde la planta de licuefacción, ubicada en Pampa Melchorita en Cañete (Lima). Basilio explicó que este proceso se da así porque en Camisea se extrae el gas con líquidos y se lleva hasta la planta de Malvinas donde se separan, y luego se envía en ductos hasta la costa del Perú.

En Pampa Melchorita recién se realiza el procesamiento para convertir este cuerpo fluido en gas natural licuado (GNL) y enviarlo al consumo domiciliario e industrial.

Por ello, el gas que llegará a San Jerónimo y La Convención, mediante estos proyectos, será en cisternas. Después, pasará por la planta de regasificación para el posterior abastecimiento por las redes domiciliarias.

EL DATO

Según un estudio elaborado por la Gerencia Regional de Energía de Cusco, el 65 % del precio de gas doméstico que se expende en dicha región, corresponde a los costos de distribución y el 35 % restante, a los costos de producción.

Planta de fraccionamiento en Kepashiato

Por otro lado, la instalación de una planta de fraccionamiento es un proyecto esperado en Cusco. En una infraestructura de este tipo, podría hacerse el procedimiento de separación del hidrocarburo y purificar el gas natural.

A inicios de este año, se adquirió el terreno para la futura construcción, sólo que la elaboración del expediente está entrampada. En agosto, el Gobierno Regional de Cusco tuvo que rescindir el contrato con la empresa Inspectra, que estaba a cargo de elaborar el expediente técnico. Esto debido a problemas con la entrega de avances.

El gerente regional de Energía y Minas, Merciano Basilio prefirió no dar más detalles sobre la situación.

Es complicado tender redes domiciliarias en Cusco

El abogado especializado en temas de gas e hidrocarburos, Renato Lazo Bezold, explicó a Encuentro que hacer conexiones domiciliarias en la región imperial es un proceso muy complejo, debido a la existencia de restos arqueológicos.

En cuanto al gasoducto del sur, sostuvo que es muy difícil vislumbrar una solución. “La alternativa más cercana es que el gas llegue al sur del país por la costa”, manifestó.

Tags relacionados: CuscoGas natural

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación
Convocatoria es para todo estudiante de educación superior de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.

Hasta el 31 octubre se reciben trabajos para concurso literario, dirigido a estudiantes de educación superior

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil