• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Arequipa: crece insatisfacción por las condiciones de seguridad ciudadana a nivel distrital, provincial y regional

Último informe de Percepción Ciudadana, elaborado por Comunidad en Marcha, revela las principales preocupaciones de los residentes de la región Arequipa.

Escrito por Encuentro
Dic 27, 2024
en Política
Sólo el 17 % de la población de Arequipa está satisfecha con las condiciones de seguridad ciudadana que ofrece la región.

Sólo el 17 % de la población de Arequipa está satisfecha con las condiciones de seguridad ciudadana que ofrece la región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El nivel de satisfacción por las condiciones de seguridad ciudadana en Arequipa disminuyó en el último semestre respecto al primero de este año, tanto a nivel regional como provincial y distrital.

Este indicador fue revelado en el último Informe de Percepción Ciudadana en la región Arequipa-Segundo semestre de 2024, realizado por Comunidad en Marcha, una iniciativa interinstitucional de la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa.

De esta forma, sólo el 17.3 % se mostró satisfecho con las condiciones de seguridad ciudadana, lo cual representa una reducción de 1.5 % en relación al indicador del primer semestre de 2024 que fue de 18.8 %.

El estudio, que encuestó a residentes de las capitales de las ocho provincias de la región, muestra que la seguridad en las viviendas se mantiene como el aspecto con mayor aprobación (41.4 % de satisfacción). Sin embargo, la confianza en la labor de la Policía Nacional y su equipamiento se ubica como la mayor preocupación entre los ciudadanos, con un pobre 7.8 % de satisfacción.

A nivel provincial, La Unión, representada por su capital Cotahuasi, muestra en promedio los resultados más favorables (35.6 % de satisfacción en seguridad ciudadana). En tanto que Caylloma, representada por El Pedregal, muestra los indicadores más desfavorables (14.1 %); en esta provincia, sólo el 1.2 % dijo estar satisfecho con el uso que se les da a las cámaras de seguridad y 4.3 % expresó sentirse conforme con la labor de los policías y el servicio de serenazgo.

Disparidad en el sector salud

El estudio revela además una disparidad en la percepción ciudadana sobre la salud en la región Arequipa. Mientras la satisfacción con los servicios de salud privados destaca de forma positiva (48.8 % de aceptación), la aprobación a los hospitales públicos es mucho menor (27.1 %) y la lucha contra la anemia y desnutrición se percibe como deficiente (10.1 %).

En esta dimensión, la provincia de Condesuyos resultó ser la provincia menos favorecida, ya que las posibilidades para acceder a un buen servicio de salud son remotas con apenas 2 % de satisfacción. Por si fuera poco, tampoco se tiene esperanza en la disponibilidad y calidad de los médicos y personal de salud de los establecimientos de salud públicos, esto debido a que el indicador en esta dimensión fue de 0 %.

IMPORTANTE

Mientras la satisfacción con los servicios de salud privados destaca de forma positiva (48.8 % de aceptación), la aprobación a los hospitales públicos es mucho menor (27.1 %).

Persiste la desconfianza en las autoridades

Si en el primer semestre de 2024, la confianza en la gestión de las autoridades regionales, provinciales y distritales era baja, en el segundo semestre la aprobación hacia ellas creció de forma mínima. Alcanzó el 5.5 % de aprobación, 0.8 % más con respecto al primer semestre. Las municipalidades provinciales son las que gozan de menos confianza.

A nivel regional, el 5.5 % de la población consultada está satisfecha con la gestión de las autoridades regionales y municipales.

Perspectiva económica y política

En este aspecto, se evidencia un deterioro de los indicadores económicos. Se observa un menor nivel de confianza sobre la situación económica actual o de que en el futuro vaya a mejorar, en comparación a lo ocurrido 12 meses atrás.

En general, sólo el 30.8 % tiene confianza en que las condiciones económicas son mejores y que seguirán mejorando en el futuro.

La dimensión que obtuvo la mayor satisfacción ciudadana en el segundo semestre de 2024 fue Identificación con la región Arequipa, con un promedio de 69.9 % de respuestas favorables.

Informe de Percepción Ciudadana en la ciudad

Comunidad en Marcha también elaboró el Informe de Percepción Ciudadana para el ámbito de la ciudad de Arequipa, para lo cual encuestó a 1400 ciudadanos de 14 distritos, incluido el Cercado.

Los resultados muestran que existe una mejora en la satisfacción con las condiciones de vivienda, servicios a la vivienda y movilidad e infraestructura vial, aunque al igual que en el ámbito regional hay un declive en la seguridad ciudadana. El nivel de satisfacción en este último aspecto disminuyó (en 1.6 %) y llegó a sólo 16.6 % de aprobación.

El informe también destaca la brecha en la percepción de la calidad de vida según el nivel socioeconómico. Los ciudadanos de niveles socioeconómicos más altos reportan mayor satisfacción en casi todas las dimensiones, mientras que aquellos de niveles más bajos muestran menor satisfacción, especialmente en aspectos como empleo, medio ambiente y seguridad.

En cuanto a la confianza hacia las autoridades, sólo el 3.4 % aprueba la gestión de la municipalidad provincial y el 6.2 % del gobierno regional. Son indicadores ligeramente mayores a los del primer semestre.

EL DATO

En cuanto a la confianza hacia las autoridades, sólo el 3.4 % aprueba la gestión de la municipalidad provincial y el 6.2 % del gobierno regional.

Resultados por distrito

La encuesta también se aplicó para elaborar el Informe de Percepción Ciudadana en los distritos de la ciudad de Arequipa. De esta forma, se encuestó en el Cercado de Arequipa, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Jacobo hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Yanahuara y Yura.

El resultado muestra que la percepción positiva respecto a la seguridad ciudadana también disminuyó, de 18.2 a 16.6 %. Yura es el distrito con las cifras más bajas, con una confianza de apenas 5.9 %.

Además, las condiciones que ofrece el transporte se ratifican como uno de los principales problemas. Si bien los ciudadanos reconocen que hay conectividad con el resto de la región, la disponibilidad del servicio de transporte público es deficiente en todos los distritos, con indicadores de entre 11 % a 42 %.

La transparencia y lucha contra la corrupción también es un indicador preocupante, pues sólo muestra un nivel de satisfacción de 3.1 %.

Puedes revisar cada informe al detalle en https://comunidadenmarcha.org/

Tags relacionados: ArequipaComunidad en Marchaseguridad ciudadana

Te puede interesar

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Siguiente publicación
Aglomeraciones, campañas navideñas y expectativa social, son factores comunes de estrés y ansiedad en esta época del año.

Navidad y fin de año ¿cómo manejar el estrés y la ansiedad?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil