Deysi Pari
El nivel de satisfacción por las condiciones de seguridad ciudadana en Arequipa disminuyó en el último semestre respecto al primero de este año, tanto a nivel regional como provincial y distrital.
Este indicador fue revelado en el último Informe de Percepción Ciudadana en la región Arequipa-Segundo semestre de 2024, realizado por Comunidad en Marcha, una iniciativa interinstitucional de la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa.
De esta forma, sólo el 17.3 % se mostró satisfecho con las condiciones de seguridad ciudadana, lo cual representa una reducción de 1.5 % en relación al indicador del primer semestre de 2024 que fue de 18.8 %.
El estudio, que encuestó a residentes de las capitales de las ocho provincias de la región, muestra que la seguridad en las viviendas se mantiene como el aspecto con mayor aprobación (41.4 % de satisfacción). Sin embargo, la confianza en la labor de la Policía Nacional y su equipamiento se ubica como la mayor preocupación entre los ciudadanos, con un pobre 7.8 % de satisfacción.
A nivel provincial, La Unión, representada por su capital Cotahuasi, muestra en promedio los resultados más favorables (35.6 % de satisfacción en seguridad ciudadana). En tanto que Caylloma, representada por El Pedregal, muestra los indicadores más desfavorables (14.1 %); en esta provincia, sólo el 1.2 % dijo estar satisfecho con el uso que se les da a las cámaras de seguridad y 4.3 % expresó sentirse conforme con la labor de los policías y el servicio de serenazgo.
Disparidad en el sector salud
El estudio revela además una disparidad en la percepción ciudadana sobre la salud en la región Arequipa. Mientras la satisfacción con los servicios de salud privados destaca de forma positiva (48.8 % de aceptación), la aprobación a los hospitales públicos es mucho menor (27.1 %) y la lucha contra la anemia y desnutrición se percibe como deficiente (10.1 %).
En esta dimensión, la provincia de Condesuyos resultó ser la provincia menos favorecida, ya que las posibilidades para acceder a un buen servicio de salud son remotas con apenas 2 % de satisfacción. Por si fuera poco, tampoco se tiene esperanza en la disponibilidad y calidad de los médicos y personal de salud de los establecimientos de salud públicos, esto debido a que el indicador en esta dimensión fue de 0 %.
IMPORTANTE
Mientras la satisfacción con los servicios de salud privados destaca de forma positiva (48.8 % de aceptación), la aprobación a los hospitales públicos es mucho menor (27.1 %).
Persiste la desconfianza en las autoridades
Si en el primer semestre de 2024, la confianza en la gestión de las autoridades regionales, provinciales y distritales era baja, en el segundo semestre la aprobación hacia ellas creció de forma mínima. Alcanzó el 5.5 % de aprobación, 0.8 % más con respecto al primer semestre. Las municipalidades provinciales son las que gozan de menos confianza.
Perspectiva económica y política
En este aspecto, se evidencia un deterioro de los indicadores económicos. Se observa un menor nivel de confianza sobre la situación económica actual o de que en el futuro vaya a mejorar, en comparación a lo ocurrido 12 meses atrás.
En general, sólo el 30.8 % tiene confianza en que las condiciones económicas son mejores y que seguirán mejorando en el futuro.
La dimensión que obtuvo la mayor satisfacción ciudadana en el segundo semestre de 2024 fue Identificación con la región Arequipa, con un promedio de 69.9 % de respuestas favorables.
Informe de Percepción Ciudadana en la ciudad
Comunidad en Marcha también elaboró el Informe de Percepción Ciudadana para el ámbito de la ciudad de Arequipa, para lo cual encuestó a 1400 ciudadanos de 14 distritos, incluido el Cercado.
Los resultados muestran que existe una mejora en la satisfacción con las condiciones de vivienda, servicios a la vivienda y movilidad e infraestructura vial, aunque al igual que en el ámbito regional hay un declive en la seguridad ciudadana. El nivel de satisfacción en este último aspecto disminuyó (en 1.6 %) y llegó a sólo 16.6 % de aprobación.
El informe también destaca la brecha en la percepción de la calidad de vida según el nivel socioeconómico. Los ciudadanos de niveles socioeconómicos más altos reportan mayor satisfacción en casi todas las dimensiones, mientras que aquellos de niveles más bajos muestran menor satisfacción, especialmente en aspectos como empleo, medio ambiente y seguridad.
En cuanto a la confianza hacia las autoridades, sólo el 3.4 % aprueba la gestión de la municipalidad provincial y el 6.2 % del gobierno regional. Son indicadores ligeramente mayores a los del primer semestre.
EL DATO
En cuanto a la confianza hacia las autoridades, sólo el 3.4 % aprueba la gestión de la municipalidad provincial y el 6.2 % del gobierno regional.
Resultados por distrito
La encuesta también se aplicó para elaborar el Informe de Percepción Ciudadana en los distritos de la ciudad de Arequipa. De esta forma, se encuestó en el Cercado de Arequipa, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Jacobo hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Yanahuara y Yura.
El resultado muestra que la percepción positiva respecto a la seguridad ciudadana también disminuyó, de 18.2 a 16.6 %. Yura es el distrito con las cifras más bajas, con una confianza de apenas 5.9 %.
Además, las condiciones que ofrece el transporte se ratifican como uno de los principales problemas. Si bien los ciudadanos reconocen que hay conectividad con el resto de la región, la disponibilidad del servicio de transporte público es deficiente en todos los distritos, con indicadores de entre 11 % a 42 %.
La transparencia y lucha contra la corrupción también es un indicador preocupante, pues sólo muestra un nivel de satisfacción de 3.1 %.
Puedes revisar cada informe al detalle en https://comunidadenmarcha.org/