¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

“Los partidos políticos olieron sangre y salieron como tiburones”, señaló el politólogo Carlos Timaná al analizar la actuación de las distintas bancadas del Congreso que impulsaron la vacancia de Dina Boluarte. ¿Qué impacto tendrá este escenario en las próximas semanas y meses? Aquí te lo explicamos.

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.

José Colque

El congresista José Jerí Oré es el séptimo presidente de la república de los últimos 7 años, tras la reciente vacancia de Dina Boluarte en el cargo. Esta decisión del Congreso, recurrente en la coyuntura política, tendrá un impacto significativo durante los próximos días e incluso años, según advierte el politólogo Carlos Timaná.

“Lamentablemente, el Perú lleva 10 años de inestabilidad política y el país sigue soportando el caos político. Lo de ahora es algo adicional a lo que hemos estado viviendo”, advirtió el también director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo.

Lo que se viene en estos días y hasta abril de 2026, mes de las elecciones generales, es un panorama de incertidumbre y lo único que le queda a Jerí –según Timaná– es “dejar contentos” a los parlamentarios con la conformación del gabinete ministerial, para así garantizar su continuidad en el cargo.

EL DATO

Desde 2018, los últimos presidentes del Perú fueron Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Para ello, consideró, debe elegir ministros de derecha o moderados, a fin de evitar un mayor agravamiento del caos político que vive el Perú. Todo dependerá de las “negociaciones” que mantenga con las diferentes bancadas del Congreso.

Sin embargo, también falta saber cómo se expresará el ciudadano de a pie. “Tenemos que ver lo que haga el Congreso y la calle. Estas fuerzas son importantes porque puede volver a ocurrir lo que pasó en las calles con Manuel Merino, cuando asumió el cargo de presidente”, manifestó el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

IMPORTANTE

El politólogo Carlos Timaná consideró que la coyuntura actual podría favorecer a Rafael López Aliaga, potencial candidato presidencial.

Lo único que le queda a José Jerí –según Timaná– es “dejar contentos” a los parlamentarios con la conformación del gabinete ministerial, para así garantizar su continuidad en el cargo.

“Los partidos olieron sangre y salieron como tiburones”

La decisión del Congreso de vacar a Dina Boluarte, según el politólogo Carlos Timaná, se dio principalmente por dos factores: la cercanía de los comicios generales y lo ocurrido en Puno, donde la población rechazó contundentemente al candidato político Phillip Butters.

“Estamos en una época preelectoral. Para los partidos políticos, cobijar a un gobierno impopular era complicado. Lo que pasó en Puno también demostró que la gente está cansada de una clase política tradicional y del actual gobierno, eso hizo que los partidos políticos ‘olieran sangre’ y salgan a pescar ‘como tiburones’, lo que terminó con la vacancia de Dina Boluarte”, sostuvo.

Otro factor importante que también destacó Timaná es la vulnerabilidad frente a la inseguridad, un aspecto que también fue considerado por el Congreso tras la balacera ocurrida durante la presentación de un grupo de cumbia en un recinto militar. Sin embargo, cuestionó que este mismo Parlamento no haya tenido el mismo criterio con las muertes registradas durante las protestas contra Dina Boluarte, después de que asumiera el cargo como mandataria.

Salir de la versión móvil