• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Actuales autoridades de Arequipa dejan la valla muy baja

Politólogo y docente de la Universidad Católica San Pablo, considera que nuevas autoridades tienen la obligación de ser gestores por el bien de la región

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2022
en Política
Kimmerlee Gutiérrez y Omar Candia, culminan su gestión sin mucho que destacar.

Kimmerlee Gutiérrez y Omar Candia, culminan su gestión sin mucho que destacar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La actual gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez y el alcalde provincial, Omar Candia, dejan la “valla muy baja” y gestiones para el olvido con obras paralizadas, proyectos no concluidos y promesas incumplidas, afirmó el politólogo y docente de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná Kure.

En ese contexto y con los resultados electorales ya definidos para Arequipa, agregó, que las autoridades electas para el gobierno regional y la alcaldía provincial, para el período 2023-2026, “deben ser gestoras y cumplir las promesas hechas en campaña” por el bien de la región.

El especialista analiza dos escenarios distintos en el nuevo panorama político que le espera a Arequipa. En el primer caso, la elección del exrector de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), Rohel Sánchez como gobernador regional, con un resultado electoral (38 % de votos válidos) que le da un amplio respaldo ciudadano y le brinda legitimidad.

Por otra parte, la elección del exárbitro FIFA y también docente de la Unsa, Víctor Hugo Rivera, que ganó la Alcaldía Provincial de Arequipa, de forma ajustada a Tito Gamero — candidato de la misma agrupación de Rohel Sánchez—, con poco más de 15% de respaldo en las urnas.

Elección regional

Para Timaná la campaña realizada por Sánchez, al frente de ‘Yo Arequipa’, agrupación regional creada para afrontar las elecciones regionales y municipales 2022, fue exitosa.

Tras ocho años de gestiones regionales, un gobernador es elegido en primera vuelta y con un apoyo ciudadano significativo, lo que le da “amplia legitimidad para gobernar”; un escenario, que solo tiene antecedentes en las dos elecciones donde el expresidente regional —también exrector de la Unsa—, Juan Manuel Guillén salió electo (con un apoyo promedio de 33%).

“El apoyo que tenga en adelante [Rohel Sánchez], dependerá mucho de lo que vaya a hacer y plantear como nueva autoridad regional”, agregó.

Timaná, también destaca el “voto de arrastre” que Sánchez y su partido tuvieron en estos comicios (con dos alcaldías provinciales logradas) y, donde se disputó voto a voto, el sillón de la Municipalidad Provincial de Arequipa, además de algunos distritos donde la “manito” superó las expectativas.

Frente a este escenario, el analista remarca que la Unsa se ha convertido en una especie de trampolín político para las futuras autoridades. Aunque, si bien aclara que “gobernar la Unsa, no será lo mismo que administrar una región”, el conocer bien este espacio “académico” le da la oportunidad al exrector de mantener relaciones cercanas con personajes “técnico-políticos” y lograr un gobierno positivo.

“Rohel Sánchez tiene ahí un ‘plus’ como gobernante para gestionar un buen equipo técnico”, indicó. Por otro lado, al no contar con mayoría en el consejo regional, órgano legislativo clave para su gestión, Sánchez deberá mostrar su capacidad política para formar una coalición que le permita gobernar.

Para el politólogo, la prioridad de la gestión de Sánchez debe apuntar a resolver los problemas de infraestructura que deja la gestión de Kimmerlee Gutiérrez, con obras emblemáticas trabadas y con problemas legales como los hospitales en provincias.

Paralelamente, Timaná sugiere que el exrector, puede enfocarse a gestionar proyectos mediante la modalidad de ‘Obras por Impuestos’, un mecanismo poco usado y que tiene como obra de referencia al puente Chilina. “Las gestiones regionales no han hecho uso de esta alternativa, así como de las APP (Asociación Público Privada)”, reflexionó.

 “La población arequipeña ha puesto sus esperanzas en nuevos líderes, sobre todo en Rohel Sánchez. Esperemos que no defrauden”.

Carlos Timaná Kure, politólogo.

Elección provincial

En el caso de Víctor Hugo Rivera, elegido como alcalde provincial, Carlos Timaná advierte que esta elección tiene problemas de legitimidad, debido a que obtuvo el 15.8% de los votos válidos.

Además, considera que lleva una “mochila pesada”, debido a los cuestionamientos y denuncias que pesan sobre el exárbitro, cuando estuvo al frente del Club Internacional y el Colegio de Ingenieros. Este escenario, hace presagiar que el nuevo burgomaestre no tendrá una “luna de miel con la ciudadanía”.

“Con el voto tan fragmentado, ya se está haciendo una costumbre que el alcalde para Arequipa solo gane con promedio de 16% […] la nueva autoridad tiene como pasivo resolver el complicado panorama sobre todo en el transporte público, el futuro del Sistema Integral de Transporte”, resalta.

Por otro lado, Timaná rescata un aspecto llamativo en las elecciones municipales. El denominado voto de opinión, es decir, aquel donde el elector analiza propuestas más que a las personas.

El ejemplo claro, es el ascenso inesperado en la última semana, previa elección, de Ricardo Ramírez del Villar, candidato por Arequipa Transformación, que ocupó el quinto lugar, pisándole los pies a grandes favoritos como Benigno Cornejo de Arequipa Avancemos. Además de la victoria sin discusión de Sergio Bolliger en la alcaldía de Yanahuara, donde el candidato del ‘foquito’, aparentemente no tenía opción.

Nuevo cronograma electoral

Para favorecer este escenario, donde prime el análisis del elector sobre las propuestas del candidato por encima de las dádivas, Timaná refiere que las autoridades electorales deben replantear el calendario electoral. “Esta fue una campaña corta, donde se definían qué candidatos iban o qué tachas procedían poco antes de las elecciones. Esto no puede pasar”, comentó.

Sin embargo, Timaná también llama la atención por la elección de exalcaldes como Germán Torres en Miraflores, Manuel Vera en Cerro Colorado  —candidato con sentencia de 8 años de cárcel en primera instancia— u Óscar Ayala en Mariano Melgar. “Aparentemente en un sector de la población, aun prima el discurso: más vale malo conocido que bueno por conocer”, afirmó.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaGobierno RegionalMunicipalidad Provincial

Te puede interesar

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino
Política

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025
Rafael López Aliaga lidera las preferencias electorales, aunque en el sur apenas tiene el 1 % de respaldo.
Política

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Oct 20, 2025
Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
Un tramo de la Av. Víctor Andrés Belaúnde en Yanahuara continúa cerrado, pese a que la obra está inaugurada.

Arequipa: Alcaldes desesperados buscan agotar recursos antes de dejar el cargo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025

El turno de Chile

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (767)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025

El turno de Chile

Nov 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil