• Contacto
  • Nosotros
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
13 ° Fri
14 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

No descuidemos el capital relacional en las organizaciones

Escrito por Encuentro
Oct 16, 2019
en Opinión
16
COMPARTIDOS
150
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Benavides Shialer
MBA en Negocios Internacionales
Docente UCSP

¿Mantienes una relación fluida con los principales agentes externos e internos vinculados a tu negocio? ¿La relación con tus clientes y proveedores es buena? ¿La relación con tus accionistas e instituciones inversoras es la adecuada? ¿Existe un nivel de integración y colaboración con la administración pública y privada y los medios de comunicación? 

Si estos cuestionamientos se responden positivamente, debes sentirte satisfecho, ya que estas gestionando adecuadamente tu capital relacional. Si por el contario las respuestas no son buenas, es que debes empezar a tomar mayor atención a tu entorno.

Entendamos capital relacional, como el conocimiento que se incorpora a la organización producto de las relaciones que se mantienen con los agentes de mercado y con la sociedad en general

La economía ya empezó a experimentar cambios que han impactado en los modelos tradicionales de gestión, de generación de riqueza y de crecimiento sostenido. Hoy en día los llamados costos directos de producción, han cedido importancia a aquellos costos indirectos, que tienen a su principal actor en los activos intangibles. 

Ya algunos autores han intentado aparcar en el ámbito de las finanzas el tema, creando indicadores que midan las relacionas que la empresa tiene. Gummensen plantea el ROR (return on relationship o ingreso por relaciones) ratio que, según el autor, ayudaría a la empresa a determinar si el tiempo y dinero que gasta en mantener una relación determinada con agentes internos o externos le es productiva o no.

El capital relacional también implica establecer relaciones con organizaciones sindicales e instituciones del mercado de trabajo, posicionándonos como una empresa que crea calidad y estabilidad laboral.

Pero no nos desviemos del tema, entendamos capital relacional como el conocimiento que se incorpora a la organización, producto de las relaciones que se mantienen con los agentes de mercado y con la sociedad en general. Estas relaciones con proveedores, clientes, accionistas, instituciones financieras, inversores, etc., son la base para mantener saludable nuestro negocio básico, pero también, mantener una relación cordial e incluso colaborativa con organizaciones aliadas y competidores, procurando siempre ampliar nuestra base de aliados. Mantener vivas las alianzas existentes, nos genera rentabilidad estratégica y operativa en el corto y mediano plazo.

El capital relacional también implica establecer relaciones con organizaciones sindicales e instituciones del mercado de trabajo, posicionándonos como una empresa que crea calidad y estabilidad laboral. La reputación empresarial es clave para generar confianza en los mercados, instituciones, ciudadanos y consumidores.

Estamos acostumbrados a gestionar los negocios siempre usando herramientas que se centran en elementos tangibles de la organización, descuidando aquellos intangibles que hoy generan más valor que los primeros, no dejemos de incluirlos en nuestras tareas diarias, estar atentos a que la empresa está  constituida por personas (capital humano, estructura organizacional), capital estructural y relaciones internas y externas (capital Relacional), en suma, ese capital intelectual que puede ser la diferencia entre permanecer en el mercado o morir.

Te puede interesar

Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
50
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
13
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
47
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
23
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
123
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
387
Siguiente publicación

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (275)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
19
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
21
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing