• Contacto
  • Nosotros
sábado, abril 10, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
15 ° Mon
15 ° Tue
16 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Misericordiosos como el Padre

Escrito por Encuentro
Nov 21, 2016
en Opinión
1
COMPARTIDOS
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Llega a su fin el Jubileo Extraordinario de la Misericordia al que nos convocó el Papa Francisco y que comenzamos en nuestra Arquidiócesis el 13 de diciembre del año pasado. A lo largo de estos meses, los católicos hemos atravesado la Puerta Santa de la Catedral, la del Santuario de la Virgen de Chapi o de alguna de las parroquias designadas para tal efecto.

Hemos tenido numerosas celebraciones jubilares y miles de hermanos nuestros han aprovechado los confesionarios que pusimos en el atrio de la Catedral y se han confesado; muchos de ellos después de veinte, treinta o más años, volviendo a la Iglesia de la que se alejaron por diversas razones.

Todos hemos obtenido así la indulgencia plenaria y, purificados de las consecuencias de nuestros pecados, hemos quedado en mejores condiciones para acoger la gracia que Dios nos envía constantemente desde el Cielo. En pocas palabras, hemos experimentado la misericordia de Dios en nuestra vida, con lo que se ha cumplido la primera finalidad que el Papa nos propuso al convocarnos a este Año Jubilar.

La segunda finalidad propuesta por el Papa consiste en que, como fruto de la experiencia del amor misericordioso de Dios para con nosotros, transmitamos esa misma misericordia a los demás. Esta finalidad también se ha comenzado a cumplir.

Casi todos nuestros sacerdotes han estado mucho más disponibles para atender a los fieles. Numerosos sacerdotes, religiosas y laicos han salido de las parroquias para visitar hospitales, colegios, asilos de ancianos, cárceles y han realizado misiones en las periferias geográficas y existenciales, llevando a todos la buena noticia del Evangelio y haciéndoles presente el amor de Dios que no se olvida de ninguno de sus hijos.

De esta manera, la alegría ha vuelto a brotar en miles de personas y hogares. Además, nos estamos organizando para que, antes de terminar el año, cada parroquia tenga un equipo de Pastoral Sociocaritativa, cuyo centro será la Cáritas Parroquial, a través de los cuales las comunidades de fieles pondrán en común sus dones y carismas, para realizar mejor las obras de misericordia espirituales y corporales que deben formar parte de la vida de todo cristiano.

Todo esto, sin embargo, no sería suficiente si cada uno de nosotros no tomase conciencia de la importancia de que la misericordia sea el signo distintivo de nuestra fe y de nuestras relaciones con los demás.

En primer lugar, procuremos que en nuestras familias se viva el amor, la comprensión, el perdón y la ayuda mutua. Comencemos por recuperar o fortalecer, según sea el caso, la ternura en el trato entre los esposos, la cercanía entre padres e hijos y, de modo especial, la particular atención que debemos a los ancianos. Después de Dios, la familia es lo más importante que tenemos y debemos cuidarla y protegerla entre todos. Hace falta pasar más ratos juntos y que haya más diálogo.

En segundo lugar, llevemos también esa misericordia a los ambientes que frecuentamos: el barrio, el trabajo, el centro de estudios; y llevémosla igualmente a nuestros hermanos más pobres y necesitados. Puede parecer difícil, pero les aseguro que es posible si nos dejamos amar gratuitamente por Dios y —con la fuerza de Jesucristo resucitado, que recibimos a través de los sacramentos— aceptamos comenzar una nueva etapa en nuestra vida y ser ‘misericordiosos como el Padre’.

Te puede interesar

Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
41
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
13
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
45
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
21
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
120
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
381
Siguiente publicación

Periodismo es informar, informar es educar

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
5
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing