La iglesia del santuario de la Virgen de Chapi es de estilo contemporáneo y es el templo con mayor capacidad en el Perú.La figura de la Virgen, de siete metros de altura, se encuentra en el centro y la parte más alta de la iglesia, resguardando el recinto.El santuario consta del museo del Niño Cimarrón, la explanada para los peregrinos, el templo que incluye un área bautismal, la capilla del Santísimo Sacramento, el iconostasio, una urna y la cúpula.El santuario de Chapi se encuentra en el distrito de Polobaya, a 60 km de la ciudad de Arequipa.La puerta principal del templo muestra la representación de la coronación de la Virgen de Chapi por el papa Juan Pablo II, obra hecha por Fredy Luque.Un impresionante mosaico de 500 metros cuadrados adorna el altar del nuevo templo de la Mamita.Uno de los mosaicos que adornan la iglesia muestra a María, José y el Niño Jesús, y la mano del Señor que los acompaña.El mosaico principal muestra a Cristo coronando a la Virgen, una imagen que dice mucho de la fe.La iglesia de Chapi se caracterizará por tener varios mosaicos que son propios de la tradición oriental, cada iconografía tiene un gran significado.El baptisterio muestra tres partes en su iconografía, Dios se hace hijo de María y José, el descenso de Jesús al valle de Jordán y cuando baja a lo profundo de los infiernos.Los colores azul, rojo y verde, representan a María y su conexión con la Santísima Trinidad. Es por ello que el techo del templo está adornado con estos colores.Los principales materiales usados en los mosaicos son mármol, vidrio, cerámica, pan de oro, jade, sodalita, obsidiana, entre otros.Este será el lugar donde la imagen de la Mamita permanecerá, aquí los peregrinos podrán visitarla.La celebración del Año Jubilar tendrá como sede este santuario, por ello tiene que ser inaugurado antes de 2026.La festividad de la Virgen de Chapi siempre se celebra en la explanada, por la gran cantidad de fieles que llegan a visitarla.
Discusión sobre el post