• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El templo más grande del Perú

La nueva iglesia de la Virgen de Chapi podrá albergar a más de cuatro mil personas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda 

La iglesia del santuario de la Virgen de Chapi es de estilo contemporáneo y es el templo con mayor capacidad en el Perú.
La figura de la Virgen, de siete metros de altura, se encuentra en el centro y la parte más alta de la iglesia, resguardando el recinto.
El santuario consta del museo del Niño Cimarrón, la explanada para los peregrinos, el templo que incluye un área bautismal, la capilla del Santísimo Sacramento, el iconostasio, una urna y la cúpula.
El santuario de Chapi se encuentra en el distrito de Polobaya, a 60 km de la ciudad de Arequipa.
La puerta principal del templo muestra la representación de la coronación de la Virgen de Chapi por el papa Juan Pablo II, obra hecha por Fredy Luque.
Un impresionante mosaico de 500 metros cuadrados adorna el altar del nuevo templo de la Mamita.
Uno de los mosaicos que adornan la iglesia muestra a María, José y el Niño Jesús, y la mano del Señor que los acompaña.
El mosaico principal muestra a Cristo coronando a la Virgen, una imagen que dice mucho de la fe.
La iglesia de Chapi se caracterizará por tener varios mosaicos que son propios de la tradición oriental, cada iconografía tiene un gran significado.
El baptisterio muestra tres partes en su iconografía, Dios se hace hijo de María y José, el descenso de Jesús al valle de Jordán y cuando baja a lo profundo de los infiernos.
Los colores azul, rojo y verde, representan a María y su conexión con la Santísima Trinidad. Es por ello que el techo del templo está adornado con estos colores.
Los principales materiales usados en los mosaicos son mármol, vidrio, cerámica, pan de oro, jade, sodalita, obsidiana, entre otros.
Este será el lugar donde la imagen de la Mamita permanecerá, aquí los peregrinos podrán visitarla.
La celebración del Año Jubilar tendrá como sede este santuario, por ello tiene que ser inaugurado antes de 2026.
La festividad de la Virgen de Chapi siempre se celebra en la explanada, por la gran cantidad de fieles que llegan a visitarla.

Te puede interesar

Los pasajeros se ven obligados a caminar largas distancias si desean continuar con su viaje.
Fotorreportaje

Ocoña: bloqueos, caos y miles de afectados

Jul 9, 2025
Los conductores de los vehículos debían esquivar los obstáculos de la pista antes de llegar a la meta.
Fotorreportaje

Una loca carrera de autos

Jul 7, 2025
Los postes soportan una gran cantidad de líneas, ya sea de operadores de telefonía, internet, televisión por cable, además de redes eléctricas.
Fotorreportaje

Las telarañas de cobre en las calles de Arequipa

Jun 30, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.
Fotorreportaje

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
Después de 24 años de espera, se abrieron las puertas del nuevo templo, permitiendo a los fieles conocer su interior.
Fotorreportaje

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Jun 16, 2025
Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.
Fotorreportaje

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil