• Contacto
  • Nosotros
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fotorreportaje

El esplendor colonial de La Cabezona

Un tambo lleno de historia y remembranzas que resiste al paso del tiempo

Escrito por Encuentro
May 3, 2021
en Fotorreportaje
El nombre de La Cabezona, surgió por el apodo de Manuela Bellido, una de las propietarias de esta hacienda habitacional en el siglo XIX.

El nombre de La Cabezona, surgió por el apodo de Manuela Bellido, una de las propietarias de esta hacienda habitacional en el siglo XIX.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos y leyendas: Heiner Aparicio Ojeda

 

Fue en 2006, cuando la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), apoyó la rehabilitación del lugar y permitió recuperar su antigua imagen colonial.

 

El tambo La Cabezona, un barrio colonial creado aproximadamente en el siglo XVI.

 

Cruces labradas en las paredes de algunas habitaciones del tambo, demuestran el legado de la fe católica.

 

Los pocos huéspedes de la casona aún le dan una vida de vecindad a los patios.

 

Portales dominan los callejones que conducen a un laberinto lleno de historia.

 

Aquí el ruido de las avenidas exteriores se extingue y surgen postales cotidianas que nos trasladan hacia el pasado.

 

Este barrio histórico, guarda secretos, como un probable túnel que ahora está bloqueado.

 

Este personaje nos recordó, que las longevas puertas de madera son protegidas del tiempo con petróleo.

 

El tambo tiene un área de 2 700 metros cuadrados, cuenta con dos patios y pequeñas habitaciones, que con el paso de los años quedan abandonadas.

 

En el pasado, los tambos Ruelas, Matadero, Bronce y La Cabezona, eran lugares de cobijo para los arrieros y viajeros que llegaban a la ciudad.

 

El nombre de La Cabezona, surgió por el apodo de Manuela Bellido, una de las propietarias de esta hacienda habitacional en el siglo XIX.

 

Una anciana leyendo su periódico en el segundo patio. El tambo la Cabezona es un pedazo de historia que persiste el paso del tiempo.

 

En el exterior del tambo (por el puente Bolognesi), se instalaron varias talabarterías que hasta hoy, siguen funcionando.

Te puede interesar

Moisés Mayhua bautizó a su escultura como Grito revolucionario. Hace muchos años que realiza el tallado pero solo lo hace para participar en el concurso.
Fotorreportaje

El arte transformado en sillar

Ago 5, 2022
En medio de la caminata hacia la catarata se aprecia el musgo que estuca las formaciones rocosas, erosionadas por el sendero del agua.
Fotorreportaje

Cataratas de Capua

Ago 1, 2022
Viejos juegos quedaron en la antigua parada del tren que servía para cargar los hornos de carbón.
Fotorreportaje

Pampa de Arrieros ya no es más un pueblo fantasma

Jul 25, 2022
Un grupo de deportistas discapacitados pertenecientes al club Corazón y Pura Fibra, son un ejemplo de vida y deportivismo.
Fotorreportaje

La discapacidad no limita el deporte

Jul 12, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.
Fotorreportaje

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
Después de la pandemia, muchos deportistas buscan recuperar su físico para competir y otros lo hacen por salud.
Fotorreportaje

El atletismo, una forma de vida

Jun 30, 2022
Siguiente publicación
El cacao que utilizan proviene de Piura, Tingo María y Cusco.

Un ‘hobby’ de puro chocolate

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

El arte transformado en sillar

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (253)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (162)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.

Educación que traspasa fronteras

Ago 9, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing