• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Un ‘hobby’ de puro chocolate

Chaqchao, es una singular empresa arequipeña que revalora el cacao peruano para mostrarlo al mundo en su máxima expresión

Escrito por Gabriel Centeno Andía
May 4, 2021
en Emprendimiento
La experiencia del chocolate se vive con mayor intensidad en las tortas que elaboran.
El cacao que utilizan proviene de Piura, Tingo María y Cusco.
Chaqchao refina el cacao cusqueño y panela piurana por 96 horas, en una moledora de piedras de granito.
En su local del centro histórico, cuentan con parqueo para bicicletas.
Javier Chávez, encontró su vocación en el aroma y sabor del chocolate.
El local de la calle Santa Catalina, ofrece seguridad para disfrutar del sabor del cacao.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Javier Chávez, podría estar litigando en algún juzgado o encargándose de los asuntos legales de una empresa a través de una firma de abogados, pero no. Hace 7 años decidió cambiar los complejos códigos civiles y penales, y encontró su vocación en el aroma y sabor del chocolate.

Él fundó la empresa Chaqchao y la idea surgió en el extranjero, cuando se encontraba estudiando una maestría de Negocios Internacionales y una amiga le comentó sobre los chocolates de Dandelion Chocolate, una empresa que usaba cacao peruano para sus productos. “En ese momento pensé, si esta empresa que se encuentra a miles de kilómetros puede procesar la materia prima que se encuentra en Perú, yo también puedo hacer chocolate”, recuerda Javier.

Así fue que volvió del extranjero con una máquina para elaborar chocolate y empezó a hacerlo como un ‘hobby’, pero luego de participar en una feria de productos orgánicos, decidió emprender su negocio y abrir Chaqchao, la primera empresa de chocolate artesanal orgánico de frijol a barra con sede en Arequipa.

“De niño, siempre me gustó el chocolate, pero nunca me imaginé que llegaría a abrir una chocolatería”, dice sonriendo, pero Chaqchao no es solo eso, actualmente tiene un local donde no solo venden barras de chocolate, sino además se puede degustar café, tortas y —obviamente— una buena taza de chocolate.

“Luego del primer año en la tienda, vimos la posibilidad de ampliar la oferta para convertir la venta de nuestro producto en una experiencia y también darle valor agregado con la preparación de pasteles, tortas, pizzas, cocteles, cervezas artesanales y demás bebidas, aprovechando, además, el local que tenemos en el centro histórico de la ciudad (Santa Catalina N°. 204). Incluso, brindar clases sobre el proceso de elaboración de nuestro chocolate”, refiere.

Cuando iniciaron, el 60% del público era local y el resto era extranjero, pero luego de la pandemia la situación cambió. Actualmente el 100% de clientes son nacionales y son quienes impulsan la reactivación económica, luego de las restricciones sanitarias por el COVID-19.

“Fue complicado afrontar la crisis sanitaria, primero con nuestros proveedores de Piura, Tingo María y Cusco, de donde proviene la materia prima y también con nuestros colaboradores, debido a la suspensión de actividades. Tuvimos que implementar la venta por delivery y el comercio por Internet, y acostumbrarnos a ello, pero poco a poco las cosas van mejorando”, sostiene.

Precisamente Chaqchao abrió la semana pasada un nuevo local de venta rápida en la avenida Ejército N°. 313. “Es un local pequeño para pedir y llevar sus productos en la modalidad pick and go, es una opción distinta de disfrutar nuestros productos al paso”, detalla.

Por ahora, el objetivo principal es sostener el negocio tal cual está, es decir con los dos locales del centro histórico, la venta por Internet y delivery, además del pequeño local de la avenida Ejército. Javier Chávez no se arriesga a dar una proyección a mediano plazo pues la situación es incierta. Lo que sí es seguro, es que en Chaqchao hay —y habrá— chocolate para rato.

EL DATO

Chaqchao elabora chocolate para veganos con leche vegetal, además usa cacao para hacer productos para la piel.

Te puede interesar

Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Equipo de trabajo de la agencia Kreante.
Emprendimiento

Kreante: la solución digital de los emprendedores

Mar 15, 2023
Estos art toys están inspirados en los “toritos de Pucará”. Se ven coloridos y divertidos.
Emprendimiento

Lunfardo y sus esculturas creativas de colección

Mar 7, 2023
María Angela Espinoza y Luz Magaly Taype dirigen ‘Saludable’, un emprendimiento que ofrece postres nutritivos.
Emprendimiento

Saludable: los postres a la medida del cliente

Feb 27, 2023
Katherine Dill'erva junto a su amiga y socia Sindy Caballero fundaron esta cafetería dedicada a los seguidores del k-pop en Arequipa.
Emprendimiento

Una cafetería para compartir entre seguidores del k-pop

Feb 20, 2023
Evand’s ofrece productos con alto nivel nutritivo.
Emprendimiento

Evand’s y sus alimentos ideales para reforzar tu salud

Feb 13, 2023
Siguiente publicación
Analista hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre las consecuencias de esta elección presidencial.

Las reformas que necesita el país se pueden lograr con la actual Constitución

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version