• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fotorreportaje

El esplendor colonial de La Cabezona

Un tambo lleno de historia y remembranzas que resiste al paso del tiempo

Escrito por Encuentro
May 3, 2021
en Fotorreportaje
El nombre de La Cabezona, surgió por el apodo de Manuela Bellido, una de las propietarias de esta hacienda habitacional en el siglo XIX.

El nombre de La Cabezona, surgió por el apodo de Manuela Bellido, una de las propietarias de esta hacienda habitacional en el siglo XIX.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos y leyendas: Heiner Aparicio Ojeda

 

Fue en 2006, cuando la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), apoyó la rehabilitación del lugar y permitió recuperar su antigua imagen colonial.

 

El tambo La Cabezona, un barrio colonial creado aproximadamente en el siglo XVI.

 

Cruces labradas en las paredes de algunas habitaciones del tambo, demuestran el legado de la fe católica.

 

Los pocos huéspedes de la casona aún le dan una vida de vecindad a los patios.

 

Portales dominan los callejones que conducen a un laberinto lleno de historia.

 

Aquí el ruido de las avenidas exteriores se extingue y surgen postales cotidianas que nos trasladan hacia el pasado.

 

Este barrio histórico, guarda secretos, como un probable túnel que ahora está bloqueado.

 

Este personaje nos recordó, que las longevas puertas de madera son protegidas del tiempo con petróleo.

 

El tambo tiene un área de 2 700 metros cuadrados, cuenta con dos patios y pequeñas habitaciones, que con el paso de los años quedan abandonadas.

 

En el pasado, los tambos Ruelas, Matadero, Bronce y La Cabezona, eran lugares de cobijo para los arrieros y viajeros que llegaban a la ciudad.

 

El nombre de La Cabezona, surgió por el apodo de Manuela Bellido, una de las propietarias de esta hacienda habitacional en el siglo XIX.

 

Una anciana leyendo su periódico en el segundo patio. El tambo la Cabezona es un pedazo de historia que persiste el paso del tiempo.

 

En el exterior del tambo (por el puente Bolognesi), se instalaron varias talabarterías que hasta hoy, siguen funcionando.

Te puede interesar

La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025
Siguiente publicación
El cacao que utilizan proviene de Piura, Tingo María y Cusco.

Un ‘hobby’ de puro chocolate

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil