• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

SNI propone fórmula para generar 500 mil empleos en el sur

Propuesta fue entregada a candidatos al Gobierno Regional para que sirva de guía en próxima gestión.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 16, 2022
en Economía
La tasa de informalidad laboral en las regiones del sur es de 83.1%.

La tasa de informalidad laboral en las regiones del sur es de 83.1%.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), elaboró un documento donde propone diversas acciones para que en 2031 el empleo en sectores estratégicos de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, Apurímac y Tacna se incremente en 500 000 puestos permanentes.

Según se advierte, la cifra de empleos en ocho rubros de impacto macrorregional, entre los que destacan minería, construcción, mipymes, turismo y textiles, pasará de 1.3 millones a 1.8 millones, es decir, se incrementaría en 40%. Cabe precisar que, en total el sur concentra 2.9 millones de trabajadores.

El informe denominado Perú Regiones al 2031 fue presentado días atrás a los candidatos al Gobierno Regional de Arequipa, con el propósito de que sea una guía en la política y gestión que implementarán si son elegidos.

Realidad económica y social

Este informe también muestra la realidad económica y social de Arequipa y el país. Por ejemplo, las regiones con una alta tasa de informalidad a la vez son las más pobres. Puno en el sur, con 90.4% de informalidad tiene el registro de pobreza monetaria más alto (42.6%) a nivel nacional.

Diferente es la situación de Arequipa, donde la informalidad es de 69.1% y la pobreza monetaria de 12% no obstante, y pese a estar mejor que otras regiones, el avance económico no es óptimo.

Obras a ejecutarse

Para alcanzar la meta de empleos y crecimiento planteada por la SNI, se necesitan acciones en diferentes sectores de la economía, entre ellos la construcción. En esta actividad los tres principales proyectos que plantea el gremio, involucran a Arequipa. Allí figuran la culminación del proyecto de irrigación Majes Siguas II, el Parque Industrial de Matarani y el Sistema Integrado de Transporte de Gas.

Rohel Sánchez, candidato por Yo Arequipa, se comprometió a reactivar 94 proyectos paralizados que equivalen a más de S/ 3 000 millones para generar empleo inmediato, pero a corto plazo.

Por su parte, Marco Falconí candidato por Fuerza Arequipeña, precisó que en tanto se resuelvan los problemas de los megaproyectos, se concentraría en construir la represa de Iruro y Quescapampa con una inversión de S/ 300 millones, con la finalidad de ampliar las zonas agrícolas. Falconí dijo, además, que la proyección de nuevos puestos de trabajo realizado por la SNI al año 2031 es baja y se superaría de activar las propuestas del gremio.

En tanto, Javier Ísmodes de Arequipa Tradición y Futuro, priorizará la construcción de las carreteras Mollebaya-Characato, Ocoña-Condesuyos y Castilla-Camaná. Así como, Vizcachani-Sibayo y la culminación de Arequipa-La Joya.

EL DATO
En Arequipa, los principales proyectos públicos de construcción pendientes de reactivar suman US$ 5 813 millones.

Minería

El sur tiene 21 proyectos mineros, de los cuales cuatro están en la región Arequipa. Entre ellos, Zafranal en la provincia de Caylloma, Tía María en Islay, Pampa de Pongo en Caravelí y Don Javier en Arequipa. El plan de la SNI considera la activación de todos ellos.

Sobre este sector, Héctor Herrera candidato por Arequipa Avancemos, confirmó su posición en contra del proyecto minero Tía María. “Es inviable. No lo digo yo, lo dice la Unops con 133 observaciones que nunca se levantaron”, recordó.

IMPORTANTE
Para elaborar este documento, la SNI convocó a académicos de las diferentes universidades de todo el país, así como a representantes de gremios empresariales.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
“La historia de Arequipa está aquí. Los intelectuales, poetas, escritores y profesionales pasaron sus mejores días en esta biblioteca”, recuerda su director Mario Rommel Arce.

La historia de Arequipa en los libros

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil