• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

ProInversión limitará adendas en obras públicas hechas por empresas privadas

Escrito por Encuentro
Abr 7, 2017
en Destacado, Economía
Ejecutivo decidió regular la función de las APP en la ejecución de obras.

Ejecutivo decidió regular la función de las APP en la ejecución de obras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Desde ahora las tan polémicas adendas que elevan los costos de las obras públicas serán restringidas. Así lo afirma el nuevo reglamento del mecanismo de inversión denominado asociaciones público-privadas (APP). El mismo que habilita a los ministerios, gobiernos regionales y locales a dar en concesión, operación, gerencia o trabajo conjunto las obras estatales a empresas privadas para su ejecución.

De esta manera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca disminuir este patrón de incrementos en los costos de los proyectos. Además de “evitar que las adiciones en los contratos cambien la naturaleza de los proyectos”, como manifestó Álvaro Quijandría, director ejecutivo de ProInversión, al presentar el nuevo reglamento.

Es así que las empresas elegidas para realizar determinados proyectos solo podrán hacer adendas por tres motivos. El primero, cuando se trata de corrección de errores materiales; el segundo, si es que ocurren hechos que no se esperaban al momento de firmar el contrato; y por último, que razones operativas impidan la culminación de los proyectos.

Quizá el cambio más drástico es la prohibición de realizar adendas relativas a la banca, que se refiere a solicitudes de financiamiento bancario que las empresas privadas hacen para concluir la obra. Los empresarios efectúan comúnmente esta modalidad cuando quieren incrementar los costos del proyecto. Ahora este tema deberá ser resuelto antes de la firma del contrato.

Estas restricciones tienen como objetivo evitar las ofertas de empresas privadas que podrían ‘enganchar’ una adenda futura. “Al momento de establecer las bases de los concursos se tiene que establecer mecanismos para la eliminación de ofertas temerarias, esas que cuando se presentan uno puede estar seguro de que habrá una adenda”, afirmó Quijandría.

Roles

Además, los roles de las instituciones interesadas en este tipo de contratos han sido mejor definidos en la nueva norma. Tanto para quienes supervisan el manejo de esta modalidad como para quienes la aplican.

En cuanto a los organismos promotores, el MEF estará a cargo del análisis macro de asuntos de riesgo, cofinanciamiento, garantías, valuación de pasivos, contingentes, entre otros. Por su parte, ProInversión asume la gestión de la APP tratando temas de elección de los proyectos aptos, estructuración, transacciones, contratos y similares. Todas estas funciones hasta el mes pasado no estaban definidas, lo que retrasaba la formulación de los proyectos.

Por otro lado, en cuanto a la parte operativa, los ministerios, gobiernos regionales y locales que ejecuten obras bajo APP serán los encargados de la formulación de los proyectos, así como de la calificación y aprobación de su viabilidad. ProInversión se encargará de la evaluación económico-financiera, los mecanismos de pago y el análisis de posibles riesgos.

En cuanto a los procesos de adquisición, expropiación y liberación de predios, estos corresponderán a las instituciones públicas contratantes; este tema deberá resolverse previamente para declarar la viabilidad de cualquier proyecto.


El dato

ProInversión tiene en cartera proyectos para ser realizados por alianzas público-privadas por más US$ 11 575 millones. Este año tiene ya aseguradas 17 obras por un valor de US$ 4 500 millones.

Tags relacionados: Obras públicasProInversión

Te puede interesar

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
La crisis política, económica y social del país llanero alcanza niveles alarmantes.

Venezuela: la crisis económica en medio de su inestabilidad política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil