• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precaución: dólar al alza en el corto y el largo plazo

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Economía
¡Cuidado! El precio del dólar seguirá al alza en los siguientes meses.

¡Cuidado! El precio del dólar seguirá al alza en los siguientes meses.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Entre octubre y noviembre, el precio del dólar se incrementó a ritmo acelerado, por encima de S/ 3.35. Esta tendencia, según Élmer Cuba, director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), continuaría en el corto y el largo plazo como consecuencia de las políticas económicas de Estados Unidos. Específicamente, por el incremento de la tasa de interés del país norteamericano, es decir, lo que este paga a quienes deseen invertir en su economía.

El tipo de cambio que en enero de este año se cotizaba en S/ 3.22 cerrará el año con una alza no vista desde hace 22 meses. Esta variación no responde a factores internos de la economía peruana, sino más bien al comportamiento económico de Estados Unidos, que repercute en todo el mundo. Es decir, el dólar se fortalece a nivel mundial.

Estados Unidos

La práctica de cubrir la carencia de ingresos respecto a sus gastos (déficit fiscal) endeudándose a través de la emisión de bonos es la estrategia del presidente Donald Trump.

Para ello, decidió incrementar la tasa de interés que paga su país por adquirir un bono, para hacer más atractiva su compra. Como consecuencia, los capitales invertidos en diversos países del mundo, entre ellos Perú, empezaron a migrar hacia Estados Unidos, generando escasez de dólares y, por tanto, un incremento en su precio.

Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió dejar de producir dólares, como parte de su política de retiro de la moneda. Así, se retirarán dólares del mercado mundial, lo que también produce incrementos en el precio del billete verde.

Ambas políticas, en opinión de Élmer Cuba, se practicarán en el largo plazo. “Debemos saber desde hoy que no solo subirá la tasa de interés de corto plazo, sino también la de largo plazo”, indicó.

En cuanto al retiro de dólares, Cuba señaló que “durante los próximos diez años habrá un retiro monetario”. Ello quiere decir que los dos principales factores por los que el tipo de cambio subió trascenderán al largo plazo.

De esta forma, los dólares seguirán migrando a Estados Unidos y la Reserva Federal irá retirando su moneda paulatinamente. El precio de la divisa no tendrá una tendencia a la baja, sino todo lo contrario. Para el director del BCRP, la divisa cerrará este año con un promedio de S/ 3.36.

Tomar en cuenta

En ese sentido, Cuba recomienda considerar este factor si se tiene pensado endeudarse en plazos de cinco años o aun más extensos. Además, economistas como Jorge Gonzales Izquierdo, en contextos similares, aconsejan tomar préstamos en la moneda en la que uno percibe su salario.

Si ya se tiene una deuda en dólares y el salario es en soles, se sugiere cambiar esta obligación de dólares a soles. De esta manera, la volatilidad de la moneda será la misma que la del salario.

Según la Asociación de Bancos del Perú, en el país existen créditos hipotecarios por más de US$ 2350 millones. Quienes adquirieron estos créditos serían los más perjudicados ante más incrementos de esta moneda.


El dato 

Algunos productos de primera necesidad podrían incrementar su precio. Este es el caso del pollo, que tiene como principal insumo el maíz de importación. Un comportamiento similar ocurriría con los automóviles y la maquinaria.

Tags relacionados: DólarEconomíaEEUU

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
Cáceres e Ísmodes se vieron las caras nuevamente en la UCSM, en el debate organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa.

Candidatos Élmer Cáceres y Javier Ísmodes en la recta final

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil