• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perjuicio económico por las lluvias en Arequipa es mayor en el sector agricultura

La Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), pide la declaratoria de emergencia de este sector

Escrito por Encuentro
Mar 5, 2025
en Economía
Una vez más el sector agrario es el más afectado en Arequipa por los daños ocasionados debido a las fuertes lluvias que soporta la región.

Una vez más el sector agrario es el más afectado en Arequipa por los daños ocasionados debido a las fuertes lluvias que soporta la región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Las pérdidas económicas por efecto de las lluvias en Arequipa se extienden a casi todos los sectores productivos. Uno de los más golpeados es la agricultura.

La madrugada del sábado 22 de febrero, el canal madre de La Joya, por donde se conduce el agua para irrigar las tierras de cultivo de esta zona agrícola, colapsó.

No sólo se inundaron cerca de 50 viviendas y granjas de pollos, sino que se restringió el servicio de agua potable para más de 30 mil pobladores, además, se puso en riesgo alrededor de 10 000 hectáreas por la falta de riego.

Recién el viernes 28 de febrero, se pudo restablecer el servicio de agua potable para la agricultura y el consumo humano, al habilitarse un canal alterno para la conducción del recurso hídrico.

Pérdidas en cultivos

El presidente de la Junta de Usuarios de La Joya Nueva, Huber Soncco Pino, sostuvo que es complicado establecer una cifra respecto a los daños, pero consideró que las pérdidas son “millonarias” debido al estrés hídrico, producto del corte de agua. “Esto origina muchas pérdidas en los cultivos”, señaló en diálogo con Encuentro.

En lo que respecta a La Joya Nueva, más de 2000 agricultores que siembran alrededor de 9000 hectáreas ven con preocupación esta situación. Soncco sostiene que los cultivos que siembran son variados y la inversión que hacen también es distinta, de acuerdo al producto y a la extensión.

De igual forma, el presidente de la Junta de Usuarios de La Joya Antigua, José Luis Juárez Meza, explicó a Encuentro que en la zona son alrededor de 600 agricultores los afectados.

EL DATO

Según la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), más de 400 hectáreas de cultivo (principalmente arroz) fueron afectadas por la crecida de los ríos en los valles de Ocoña y Majes. Por eso solicitan la declaratoria de emergencia de este sector.

Falta de respuesta agrava impacto de desastres

Patricio Lewis, docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), señaló que la falta de planes de contingencia efectivos y la débil respuesta ante las emergencias por parte de las autoridades, ha agravado el impacto de los desastres naturales.

Esta es una situación que persiste hace más de una década. Por ejemplo, según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las lluvias de 2013 ocasionaron daños en Arequipa por más de 25 millones de soles. El sector agrícola fue el más afectado.

Y en el año 2012, las lluvias e inundaciones generaron una pérdida superior. Se calcula que solamente en el sector agrícola, las pérdidas superaron los 90 millones de soles.

Lo ocurrido en La Joya es algo que ya se había advertido, según los dirigentes. Sin embargo, no se tomaron las debidas previsiones. El canal que conduce el agua estaba deteriorado, producto de sus casi 90 años de operación.

“Esto es una alerta para las autoridades. Lo expusimos a nivel del Ministerio de Agricultura en Lima y en el Gobierno Regional de Arequipa”, mencionó José Juárez.

El dirigente agrario comentó que para abril de 2025 está previsto el inicio de obras en el túnel 1 y un canal auxiliar con el objetivo de mejorar la infraestructura hidraúlica.

Los dirigentes de las juntas de usuarios sostuvieron que el presupuesto con el que cuentan como organización es mínimo y únicamente alcanza para hacer mantenimientos.

La rotura del canal madre de La Joya, puso en riesgo más de 10 mil has de cultivo.

Impacto en el transporte aéreo y turismo

Por otro lado, el también especialista en finanzas, Patricio Lewis, explicó que la suspensión de vuelos en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón dejará pérdidas significativas para el sector turístico.

Por ahora, las cifras están definiéndose. La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa ha solicitado la información para hacer un balance, teniendo en cuenta que los efectos de las suspensiones de vuelos repercuten en reservas de hoteles, agencias de viaje y servicios turísticos.

Presupuesto para emergencias

De acuerdo a Lewis, de 2020 a 2024, el Gobierno Regional de Arequipa ha recibido alrededor de S/ 132 millones para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencia de desastres. De este presupuesto, solamente se ejecutó el 67 %, con lo cual más de S/ 38 millones se dejaron de invertir en los últimos 5 años.

A nivel municipal, durante los últimos 5 años, de un presupuesto de más de S/ 365 millones, se gastó el 66 %, con lo cual se dejó de ejecutar S/ 121 millones.

El docente detalló que dentro de las inversiones con mayor asignación presupuestaria, se encuentra el proyecto de mejoramiento del muro de contención de la cuarta torrentera entre el puente de la calle Independencia del distrito de Paucarpata hasta el puente Nueva Alborada. El presupuesto inicial es de S/ 3 millones y tiene un avance financiero de 0 %.

Otro proyecto que destaca es la creación de los servicios de protección en la ribera de las quebradas vulnerables ante el peligro, en el pueblo joven San Pedro en el distrito de Tiabaya. Este tiene un costo de S/ 2 millones y tampoco se inició con su construcción.

Lewis destaca que frente a este escenario, la preocupación por el bienestar de los arequipeños es latente.

Tags relacionados: AgriculturaArequipaEconomíaEmergenciaLa JoyaLluvias

Te puede interesar

El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Los ciudadanos que prefieren no usar Yape ni Plin valoran tener el dinero en efectivo.
Economía

En El Pedregal y Juliaca, comerciantes prefieren efectivo en lugar de usar billeteras digitales

May 6, 2025
Siguiente publicación
David Riveros dirige un emprendimiento de servicios de tecnología, energía y computación en Arequipa.

Tec ingenieros: soluciones tecnológicas para el hogar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil