• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Número de cajeros automáticos en Arequipa se incrementó en 477 %

Escrito por Encuentro
Dic 2, 2016
en Economía
Las restricciones del monto a retirar en los cajeros frenan el incremento de su uso.

Las restricciones del monto a retirar en los cajeros frenan el incremento de su uso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

En la última década, el crecimiento en el uso de canales alternativos para realizar operaciones bancarias ha sido significativo. Uno de los principales medios para depósitos, retiros, transferencias, pago de servicios y hasta consultas de estado de cuenta es el cajero automático. También es el que ha logrado mayor popularidad entre los sustitutos de la atención personal en el país.

En Arequipa, por ejemplo, el número de cajeros se ha incrementado en 477 % en la última década; y a nivel nacional, en 617 % en 15 años. Así lo confirma un estudio de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) sobre el impacto económico de este canal a nivel nacional desde el 2005.

Pero no solo Arequipa ha sido testigo de este crecimiento. El incremento promedio de cajeros automáticos fuera de Lima y Callao fue de 500 %. Las regiones que mayor crecimiento registran son Madre de Dios (1500 %), Huánuco (850 %), Apurímac (750 %), Ica (733 %) y Ayacuho (725 %).

En ese sentido, el especialista a cargo de la investigación, Alberto Morisaki, gerente de estudios económicos de Asbanc, señaló que “gracias a la mayor disponibilidad de cajeros en los diferentes puntos del país, este canal se ha convertido en el principal medio para que las personas puedan disponer de efectivo de sus cuentas bancarias”.

Y las cifras así lo demuestran: en el 2015 “del total en retiros de efectivo a través de todos los canales de atención puestos para la población usuaria el 72.42 % se realizó mediante los cajeros automáticos”, afirmó.

Ahorro

Para Morisaki, el crecimiento en el uso de este canal de atención ha permitido a las entidades financieras hacerse de una serie de beneficios, entre ellos “aliviar el servicio en ventanilla y reducir las colas y la afluencia a oficinas bancarias. Lo que da como resultado un mayor número de clientes atendidos en menor tiempo”.

“Ha permitido también una reducción en los costos para los bancos debido a que se han ganado una mayor eficiencia en la atención de los usuarios”, explicó el especialista. Pero lo bueno no solo aparece para los bancos. Los usuarios del sistema financiero que optan por realizar operaciones por medio de un cajero automático también se benefician, ya que genera ahorros en tiempo y dinero.

El equipo de Morisaki hizo un cálculo matemático para determinar el monto ahorrado al usar un cajero en lugar de la atención por una persona en ventanilla. En las operaciones incluyó los costos de transporte, tiempo, salario y número de retiros. El resultado: una persona gasta S/ 8.87 en tres retiros mensuales por cajero mientras que por ventanilla, S/ 14.01. Es decir, optar por este canal en comparación con el tradicional representa un ahorro de 63.31 %. “Nuestros cálculos nos indican que gracias al uso de cajeros automáticos, las personas ahorran un total de S/ 217.7 millones al año [en todo el Perú]”, afirmó.

Efectivo

A pesar del importante incremento de cajeros en el país y de la preferencia de los usuarios por este medio, la distribución de efectivo en ventanillas bancarias es más alta que a través de otros canales.

Solo el 26.48 % de dinero retirado de bancos se hace por medio de cajeros. En cifras, este porcentaje se traduce en 102 125 millones de soles retirados por este medio. Por otro lado, los agentes bancarios ubicados en pequeños negocios giran alrededor de 10 000 millones de soles al año, siendo el tercer canal más usado en cuestión de operaciones, y beneficiando al negocio que ofrece este servicio con un crecimiento del 25 % en sus ventas anuales.

Tags relacionados: ArequipaBancosTransacciones

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

La ideología de género sí existe

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil